ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segundo parcial filosofía. Ensayo


Enviado por   •  22 de Octubre de 2021  •  Examen  •  2.421 Palabras (10 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 10

“Es decir, necesitamos la historia para la vida y la acción, no para apartarnos cómodamente de la vida y la acción, y menos para encubrir la vida egoísta y la acción vil y cobarde. Tan solo en cuanto la historia está al servicio de la vida queremos servir a la historia.” Nietzche

Nostalgia de la luz y Tierra de los padres presentan dos formas distintas de plantear la memoria y de mirar al pasado. En cada película encontramos un modo distinto de tratar a los espectros formadores de cada historia y de cada memoria. Desde su estructura de cómo contar la historia a través del cine como medio, genera también una manera de traer los acontecimientos de un pasado al presente y cuál es el significado que adquieren en él.

Por este motivo tomaré como temas: ¿Cómo se apela a la memoria y al olvido para mirar el presente y pasado? ¿De qué manera estos films abordan la presencia espectral del pasado y el futuro? ¿Cómo se le da un nuevo significado el momento de traer el pasado al presente, y que es lo que olvidamos de ese pasado? Ambos films dejan interrogantes abiertos y sin respuestas. Es este efecto espiral del que habla Bergsón, un encadenamiento de interrogantes, de pensamientos a través de un recordar un pasado que muestre sus fisuras.
En
Tierra de los padres, la presencia espectral del pasado y futuro se manifiesta en los problemas del pasado, los problemas y pensamientos de los muertos de ese cementerio y de los que no se saben donde fueron enterrados. La continuidad cronológica de las citas leídas, se relaciona con una cadena de consecuencias a lo largo de la historia y como estos espectros amenazan y anticipan el futuro. Esto podría representar lo que Derrida tomando como punto de partida a Marx, señala en relación a la forma en la que operan el pasado y el futuro:

“Incluso si el porvenir es su procedencia, debe ser, como toda procedencia, absoluta e irreversiblemente pasado. «Experiencia» del pasado como por venir, ambos absolutamente absolutos, más allá de toda modificación de cualquier presente”[1]

Se muestran dos miradas que contraponen a “La civilización” y “la barbarie” y como repercuten y se mantienen hoy en día esta división de clases y con qué facilidad optamos por no mirar hacia el pasado doloroso  y nos conformamos con aprender y enseñas a recordar superficialmente dichos hechos históricos, como una sumatoria de datos.

 El cementerio es representado como una quietud, un archivero donde nada se mueve. Esto contrarresta el hecho de que el movimiento es hacer uso de la memoria, de volver mirar al pasado, que como el Angel Novus, nos asusta al ver las ruinas,  que los gobiernos y vencedores decidieron dejar oculta o desvinculada con el presente.

 A partir de las citas, que hablan sobre la lucha de clases, mostrando como  las personas visitantes del cementerio, patrones y  cuidadores del cementerio, se vuelve a las acciones del presente repercutidas por la mirada de la historia, por lo que la historia misma decidió que recordemos y que fue lo que decidió que olvidemos. El recuerdo, la memoria, es el premio del vencedor en cada lucha del pasado. Pero en este caso, las citas se presentan como un relampagueo que desaparecen junto a su orador. Aquí el pasado es el que desea adueñarse del presente.Se trata de atravesar al presente con ese pasado que intenta desaparecer por el olvido de quienes en su momento ganaron la batalla y el derecho de ser recordados.

El grupo de personas que le canta a la tumba de Perón, reflejan ese concepto y mirada de la historia planteada por Nietzche como, la Historia Monumental, que solo ve lo positivo y veneran a héroes  del pasado, en este caso Juan Domingo Perón. Allí las generaciones se reúnen: los adultos mayores (contemporáneos al mandato del general Perón) y un niño al cual su memoria recién empieza a surgir y aprende a mirar la historia a través de sus antecesores.  

Desde la concepción de Benjamín sobre la Historicidad, como una acumulación de datos cronológicos vacíos, está claramente ejemplificada cuando una maestra mientras hace un recorrido por el cementerio con sus alumnos, les dice “Ella se llama María Eva Duarte, de Perón cuando se casa con Perón”, “acá esta la fecha de nacimiento 7 de mayo de 1919 y 26 de julio de 1952 de muerte”. Ver de esta manera la  historia se presta al olvido de todo lo que  diferencia una época de otra, de un acontecimiento de otro y de las similitudes y causas de ciertos acontecimientos y sus consecuencias en el futuro.
A pesar de la cantidad de testimonios y datos llenos de miradas sobre la historia, que a diferencia de
Nostalgia de la Luz, se encuentra en el presente accesible a nosotros pero seguimos encubriendo las ruinas, el horror del pasado por una acumulación vacía de fechas y nombres. Decidimos no recordarla y seguir repitiendo los mismos acontecimientos por no animarnos a peinar la historia a contrapelo[2], de recibir ese choque que nos fuerza a pensar a preguntarnos esto mismo.

En Nostalgia de la Luz, así como los astrónomos encuentran su trabajo en responder y generar más problemas e interrogantes, así viven las mujeres de Atacama en una incertidumbre eterna y angustiante como la inmensidad del desierto. Y la paradoja planteada por el propio director es “El desierto de Atacama es usado por los astrónomos y arqueólogos como una puerta al pasado para revolver en el mismo. Mientras que Chile como país no trabaja su pasado, no trabaja la memoria. Esta atrapado en un golpe de Estado que lo tiene todavía inmovilizado”. ¿Por qué Chile mantiene en secreto, como dice el arqueólogo, escondido su pasado más cercano?

“Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido ligadas por el pasado”.[3] A partir de esto, se puede entender que en el film se plantea una resistencia a la memoria de parte del Estado y la Sociedad, de recordar el sufrimiento y el dolor del pueblo para tomarlo en el presente y generar un cambio hacia el futuro.  De este modo, se toman a los espectros de un modo distinto, no para mostrar cómo la sociedad a veces pretende no indagar en la memoria y en los hechos para construir un relato histórico, sino para mostrar que justamente es posible hacer una revisión y un replanteamiento.

Nostalgia de la Luz, presenta una estructura cíclica. Comienza con un Telescopio que se nos muestra al comienzo en un plano contra picado es un plano introductorio de lo que se va a contar, como si viéramos ese esquema espiral de Bergsón. Nosotros nos encontramos en el presente y mirando hacia el cielo estamos volviendo al pasado.
En el desarrollo del film vemos entrevistas, imágenes del desierto, de los campos de concentración, espacio e imágenes de archivo montadas con una estructura similar al Materialismo Histórico propuesto por Benjamín, donde cada entrevista o monólogo abre un interrogante, y se salta a otro recuerdo y mirada sobre la historia con una lógica de pregunta y respuesta (en realidad de mirada a mirada) entre las imágenes montadas. Se cuenta aquí con un montaje asociativo de imágenes. Se montan imágenes, fragmentos diferentes que generan un significado.
Hacia el final del film vemos a las Mujeres de Atacama miran por el telescopio. Hay un cierre cíclico que une a las dos caras de la historia en un mismo espacio. Ya no las separa, sino que las une en un diálogo, una unión entre los pasados. Y las referentes del presente son las que miran por el telescopio hacia el pasado. Entonces se muestra una sociedad chilena dispuesta a mirar hacia el pasado para reconstruir el presente y generar un futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (128 Kb) docx (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com