Seminario de informática y sociedad
Enviado por Reymago1 • 15 de Mayo de 2017 • Ensayo • 3.068 Palabras (13 Páginas) • 325 Visitas
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Cs. De la Comunicaciòn social
Seminario de informática y sociedad
1) “La técnica no es buena ni mala, ni tampoco neutral” (Melvin Kranzberg). Explicá esta frase en relación con los textos de Bookchin, Mumford y Galimberti.
Para abordar esta cita y comprenderla a través de estos autores, hay que tener en cuenta en primer lugar, que todos ellos piensan a la técnica como algo más que un mero instrumento o un conjunto de destrezas y máquinas mediante las cuales el hombre explota a la naturaleza y a sus semejantes.
Entendida la técnica sólo como el conjunto de herramientas y destrezas, aisladas de la sensibilidad previa que dio lugar al nacimiento de éstas, se cae en la concepción de una técnica estrictamente instrumental, de la cual creemos poder hacer un juicio de valor. En este sentido, es Galimberti el que antes de comenzar su análisis sobre todas aquellas variables que dan lugar a la técnica moderna propone que “la técnica, de hecho, no tiende a un fin, no promueve un sentido, no abre escenarios de salvación, no redime, no devela la verdad: la técnica funciona.” Es decir, la técnica funciona de modo racional pero no tiene autoconciencia para preguntarse si esto que hace o deja de hacer, a donde se dirige está bien o mal, ha adquirido una autonomía que tenemos que comprender.
Para Mumford, hay que ver los procesos sociales que se fueron dando a lo largo de la historia para entender la sensibilidad, que modificada por la abstracción del tiempo y el espacio en el renacimiento con la racionalización en los monasterios que luego se iría expandiendo al resto de la sociedad, se fue amoldando para concebir a la técnica como en base a su razón exclusivamente instrumental.
Así mismo, nosotros habitamos el mundo de la técnica, sin elección, es nuestro medio ambiente, la “megamáquina” o la matriz social en la que nos desenvolvemos. El hombre es esencialmente técnico. No se puede escindir de la técnica como si ésta fuera un instrumento del cual se hace un uso (bueno o malo).
Los tres autores consideran que para el análisis de la técnica hay que ver la relación que el hombre establece con la naturaleza. Cuál es el sentido que le dan, si es un “recurso” como la considera la técnica moderna o si es algo “sagrado” como la consideraba la técnica premoderna y la helénica. Al haber desanimado a la tierra y todos sus seres, el hombre comenzó a explotarla ya que dejó de temerle y empezó a ver en esta una “utilidad” y dar lugar a la aparición de la ciencia moderna, es decir, que para que pudiera ocurrir esto fue necesaria una preparación cultural.
A diferencia de esto, la sociedad premoderna se veía a sí misma como parte de la naturaleza y por lo tanto, la idea de una utilidad de esta como fin en sí mismo no era algo concebible. Se ponían límites al uso que se hacía de la naturaleza, ya que la concepción de vivir bien, no era la moderna del confort y la abundancia sino que correspondía a una idea más amplia que se extendía al conjunto de la ciudadanía como un cosmos. Al estar puesto el eje en el sujeto, la producción era limitada y por lo tanto, el uso de la naturaleza y la técnica que se empleaba también. Hoy la producción pone como eje el producto, no siendo el hombre ya el sujeto de la producción sino un objeto más en el proceso de producción irracional, donde la técnica y el desarrollo de ésta se han convertido en un fin en sí misma. Sólo objetivando la naturaleza, pudo el hombre objetivar su propia naturaleza, objetivarse a sí mismo y ser así, objeto en el proceso de producción, un mero engranaje en la maquinaria.
En la técnica helénica no hay “apropiación” de la naturaleza por medio del trabajo como planteaba Marx para explicar el trabajo abstracto, sino que hay una cooperación entre humanidad y naturaleza, por lo cual la relación que se establece es concreta. El modo por el cual el hombre hace “uso” de la naturaleza es distinto al moderno, ya que se siente en íntima conexión con aquel material que está trabajando. Hay una especie de “matrimonio” entre el hombre y la naturaleza. El conocimiento del material es lo que técnicamente diferencia al productor, que es el sujeto de la producción que realiza en conjunto con la naturaleza que también posee una subjetividad propia aunque, ésta no sea una subjetividad en el sentido de la razón humana. No hay una relación abstracta con la naturaleza propia y el producto que de ella se desprende, como sí ocurre en la modernidad que no tenemos más que un ínfimo lugar en el proceso de producción y que al estar subordinado y controlado por una maquinaria que rige el tiempo y la forma, lo desprovee del conocimiento total del producto, provocando como dice Galimberti un “alejamiento de sí”, una “alienación”.
En este sentido, es que siguiendo a estos autores se puede hablar de técnicas autoritarias y democráticas o libertarias, más que de técnicas buenas o malas, o neutrales. Al respecto, se puede pensar en qué relación hay entre lo que un operario, por ejemplo, de Nokia tiene con un teléfono celular. El conocimiento que lo une al material es tan fragmentado como partes tiene el aparato y las posibilidades de construir y conseguir los materiales para crear uno él mismo (por fuera del sistema) en su totalidad son casi imposible. Así y todo, este aparato tiene una importante incidencia en la vida económica de este sujeto directamente, “obligándolo” a tener uno, sino puede quedar excluido del proceso productivo dado que la sociedad cuenta con que se dispone de un teléfono móvil para relacionarse, conseguir trabajo y estar “conectado”, e indirectamente, ya que las fluctuaciones que sufra el producto en el mercado van a repercutir en su economía.
La matriz social, la técnica con la que cada sociedad da forma y estructura socialmente a las instituciones que la rigen, ya sea en el caso de una democracia como la americana o una sociedad dictatorial como lo fue la Rusia comunista en la que ambas crearon una burocracia, ha determinado que la relación con el conocimiento, la naturaleza y la humanidad sea impuesta de forma arbitraria y jerarquizada. Pero fue el modo de relaciones técnico sociales de dominación del hombre a la naturaleza y entre ellos mismos, lo que precedió a la producción de unos elementos técnicos y tecnologías, que hoy creemos, a veces ingenuamente, que podrían ser neutrales, cuando éstas ya tienen un fin en sí mismo y no responden a ninguna racionalidad más que la de la producción por la producción misma.
En fin, no se puede definir a la técnica
...