30 preguntas de filosofía
Enviado por Daniel Lasso • 21 de Noviembre de 2018 • Examen • 598 Palabras (3 Páginas) • 441 Visitas
Página 1 de 3
- ¿En qué siglo se separa la psicología de la ciencia filosófica? R: Siglo XIX.
- ¿Quiénes fueron los fundadores de la psicología? R: Filósofos, además de psicólogos.
- ¿Cuál es el significado literal de psycbe-logos? R: Tratado del alma.
- ¿A qué término se oponen los psicólogos y cuál prefieren? R: Se oponen al término alma y prefieren mente.
- ¿Cómo se le llamó a la empresa que se remonta a la época de los antiguos griegos cuando se preguntan sobre cómo conocer el mundo de los seres humanos? R: Epistemología.
- ¿Cuál es la tercera de las áreas que comparten tanto filósofos como psicólogos? R: La ética.
- ¿En qué áreas se manifiestan los asuntos éticos? R: En la Psicología aplicada y en la psicología científica.
- ¿El estilo contemporáneo de explicación científica comenzó con qué eventos? R: Con La Revolución científica e Isaac Newton.
- ¿Con qué científico comenzó una nueva filosofía de la ciencia? R: Auguste Comte.
- ¿Para Comte y los positividad bajo qué modelo científico funcionaba la ciencia? R: El estilo newtoniano.
- ¿Para el positivista cual es el trabajo básico de la ciencia? R: Describir antes que explicar.
- ¿Cuál son las tres únicas funciones que asignaron los primeros positivistas a la ciencia? R: Describir, predecir y controlar.
- ¿Qué hizo posible la predicción a partir de las leyes? R: El control de la naturaleza.
- ¿Para la concepción positivista a que debía renunciar severamente la ciencia? R: A las hipótesis y explicaciones.
- ¿A qué debía ceñirse la ciencia según la concepción positivista? R: A los hechos.
- ¿Qué positivistas lógicos se encargaron de mostrar la forma de incorporar en la ciencia una función explicativa y el modelo de explicación? R: Carl Hempel y Paul Oppenheim.
- ¿Cómo podrían considerarse las explicaciones científicas para los positivistas lógicos? R: Como argumentos lógicos.
- ¿Qué es el explanandum y el explanans y qué papel juega en la explicación? R: Explanandum como termino latino que describe un fenómeno que debe ser explicado, y el explanans es la explicación de tal fenómeno. Las explicaciones eran deducciones efectuadas a partir de leyes científicas.
- ¿Con qué nombre se conoce la concepción de los positivistas lógicos cunado éstos afirmaron que las explicaciones eran deducciones efectuadas a partir de leyes científicas? R: Modelo nomologico-deductivo.
- ¿Qué consecuencias se deriva de la violación de la ley de hierro de la explicación? R: Que la explicación resulte nula y sin valor por razones de circularidad.
- ¿Qué se evidencia con la separación del explanandum del explanans? R: El explanans no debe contener ni implícita y explícitamente el explanadium.
- ¿Cuál es la característica más controvertida del modelo nomológico-deductivo? R: Asume que predicción y explicación son lo mismo.
- ¿Cómo consideran Hempel y Oppenheim a las explicaciones? R: Argumentos lógicos.
- ¿Cuál es el principal rival de la aproximación positivista en relación a la explicación? R: El enfoque causal.
- ¿Para el causalista cuál es el defecto principal de cualquier tratamiento epistémico del conocimiento? R: Considerar a la explicación como un argumento lógico del que se deduce lógicamente una conclusión.
- Desde la perspectiva causal cuál es principal miedo de la concepción positivista R: Caer en la metafísica.
- ¿Por qué el modelo causalista se adhiere a la metafísica? R: el motivo de la ciencia es penetrar en la estructura causal de la realidad y descubrir (no sólo inventar) las leyes de la naturaleza.
- ¿Cuál es la tercera perspectiva sobre la explicación? R: Perspectiva pragmática.
- Desde qué punto de vista los pragmatistas dan respuesta a preguntas tales como ¿por qué? R: LA naturaleza de la respuesta está condicionada por factores sociales.
- El modelo pragmático en qué se centra R: En explicaciones contextuales.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com