ACONDICIONAMIENTO DEL ALUMBRADO
Enviado por fabioladiosrisma • 2 de Febrero de 2014 • Tesis • 4.056 Palabras (17 Páginas) • 519 Visitas
RIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA UNIVERSITARIA MANUEL JARAS COLMENARE
7mo SEMESTRE DE EDUCACION INICIAL
SAN FELIX EDO. BOLIVAR
ACONDICIONAMIENTO DEL ALUMBRADO ELÉCTRICO EN LA ALDEA UNIVERSITARIA MANUEL JARA COLMENARES, PARROQUIA VISTA AL SOL.
PROFESOR (A): integrantes:
SILVIA DIAZ 7mo SEMESTRE de
EDUCACION INICIAL
CIUDAD GUAYANA DICIEMBRE DEL 2012
INRODUCCIÓN
La idea de proporciona el acondicionamiento de alumbrado eléctrico en la aldea universitaria, surge por la baja calidad del alumbrado en la institución, ya que este servicio es fundamental para el desarrollo de las actividades académicas nocturnas que se realizan diariamente. La ausencia de este vital servicio ha traído como consecuencia bajar la matricula en la población estudiantil que hace vida en la aldea, por la presencia de personas indeseados (el hampa) en donde muchos de los estudiantes se han visto afectados, de allí la propuesta de implementar el acondicionamiento de este servicio en pro de un mejor desarrollo, bienestar y progreso de todos y todas de los que permanecemos durante las horas académicas las cuales tienen que ser cumplidas. Y de esta manera permitir la calidad y avances de las actividades propias de un estudiante universitario.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Asistir diariamente a la aldea universitaria “Manuel Jaras Colmenares” se ha convertido en un gran problema por la baja calidad del alumbrado de energía eléctrica, lo que consideramos un riesgo tanto para la población estudiantil, profesores y comunidad en general.
La ausencia de este vital servicio ha traído como consecuencia bajar la matricula en la población estudiantil que hace vida en la aldea, por la presencia de personas indeseadas (el hampa) en donde muchos de los estudiantes se han visto afectados. Además de que es fundamental para el desarrollo de las actividades académicas nocturnas que se realizan allí diariamente.
Por lo cual surge la propuesta de hacer el debido mantenimiento a los reflectores y cambio de lámparas y bombillas en las instalaciones de la aldea universitaria “Manuel Jaras Colmenares” horario nocturno.
OBJETIVO GENERAL
Proponer el acondicionamiento del alumbrado eléctrico en la aldea universitaria Manuel Jara Colmenares, Parroquia vista al sol.
OBJETIVO ESPECIFICO
• Mejorar alumbrado de la aldea.
• Disminuir índice delictivo.
• Mejorar ingreso población estudiantil.
• Servir de marco referencial a otras aldeas.
JUSTIFICACIÓN
Consideramos que es importante realizar esta labor ya que contribuirá a beneficiar a toda la población que hace vida en las instalaciones de la aldea universitaria “Manuel Jaras Colmenares”.
DELIMITACIÓN DEL TEMA
Se determina que el tiempo y espacio es propicio de las funciones y actividades que se desempeñan en la institución.
REVISIÓN DOCUMENTAL
Se estudia y analiza las teorías, métodos, normativas y lineamientos establecidos en relación a la importancia de la aplicación de la energía eléctrica.
OBSERVACIÓN DIRECTA
Se observa el ambiente, el material utilizado para verificar, analizar y evaluar. Se observa el desarrollo del funcionamiento en las distintas áreas en el proceso de instalación de lámparas, filamentos haciendo uso del instrumento para adquirir la información necesaria.
RECOLECCIÓN DE DATOS
La recolección de datos se realizó a través de:
Información recogida a través de trabajos anteriores.
Elaboración del instrumento.
Aplicación del instrumento.
PROCEDIMIENTO
Solicitar permiso al coordinador de la aldea para poder asesar a la información requerida durante la investigación.
Adquirir el material informativo indispensable para la realización del estudio.
Aplicación del cuestionario a los y las estudiantes.
Aplicación del cuestionario a los y las docente.
Planificación de datos obtenidos.
Clasificar e interpretar datos mediantes el análisis estadístico.
INSTRUMENTOS
El presente trabajo de investigación tiene como principal metodología la validez de los instrumentos que se evidencia en la correspondencia con el contenido específico que se evalúa. Fue utilizado como instrumentos el cuestionario a los bachilleres y profesores para recuperar la información. El mismo fue elaborado por las personas que realizan el trabajo de investigación.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS
Se elaboró tabla de frecuencia absoluta, que permita el análisis lógico de datos lo cual permite clasificar el material recopilado desde distintos puntos de vista, que contribuye a sintetizar la información obtenida.
MARCO TEÓRICO
Se ha tomado como marco referencial proyectos anteriores con alto contenido que permite obtener resultados referente al planteamiento; alternativo, solución y resultado en el que se encuentran involucradas la comunidad estudiantil en general.
MARCO METODOLÓGICO
En el marco metodológico se recopila, analiza y comprueba por medios de técnicas, diseño e instrumentos, los datos necesarios para la verificación de los resultados.
La investigación aplicada al trabajo es la de tipo de campo.
DE CAMPO
Consiste en un análisis sistemático de un determinado problema con el objeto de describirlo, explicar sus causas y afectos, comprender su naturaleza y elementos que lo conforman y predecir su ocurrencia.
El trabajo correspondiente a este tipo de investigación es la de recabar los datos directamente de la realidad; es decir, ha de ser originales o primarias.
Es de campo porque se recogen los datos por el propio investigador y lo hacen en la propia realidad donde ocurre el fenómeno.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Población:
...