Adquisición Del Conocimiento Artes Etapa 2
Enviado por rayados999 • 25 de Febrero de 2014 • 1.196 Palabras (5 Páginas) • 15.486 Visitas
Técnica Consiste en: Superficie en la que se utiliza
Técnica de la prehistoria Dibujar con carbón vegetal, pigmentos a base de hierro. Mural
Temple Se aglutinaban pigmentos con agua y goma, colas y huevo, aplicándolos en zonas concretas, sin mezclar los colores. Mural
Fresco Se realiza sobre revoque de cal húmedo que sirve de soporte para los diversos pigmentos disueltos en agua. Mural
Encáustica Consiste en una preparación a base de colores diluidos en cera fundida y se aplica en caliente. Tablas de madera debidamente preparadas.
Sinopia Técnica utilizada para marcar el boceto sobre la base en la cual se realizará el fresco. Mural
Fresco- seco Aplica los pigmentos en la pared casi seca para terminar la obra con colores mezclados con agua de cal. Pared
Esgrafiado El esgrafiado es una técnica decorativa que consiste en hacer incisiones sobre el cuerpo del objeto o pared, en la parte superficial, de manera que quede al descubierto la capa inferior, que es de otro color. Pared
Oleo Es una mezcla de pigmentos coloreados con aceite, generalmente de linaza y nuez. Tela o tabla
Utilización del oleo sistemáticamente por primera vez
primero eliminaban materiales grasas del aceite por la evaporación de las glicerinas, segundo utilizaban un aceite espesado, el cual ponían barniz o bulbo de resina y en ocasiones cera de abeja.
Tela o tabla
Ventajas del oleo El oleo es el más noble, tiene un secado lento que te da tiempo para corregir si te has equivocado, al mezclarlo con aceite de lino, le da un acabado satinado y puedes lograr transparencias o veladura Tela o tabla
Acrílica Consiste en una combinación de moléculas de acrílico en emulsión con agua. Tela o tabla
Materica Consiste en el empleo de tierras y materiales que unidos al soporte por medios adherentes, cumplen con la función signica de la pincelada simple. Caballete bastidor, papel
Collage Consiste en la dicción de diversos materiales como: fotografías, periódicos, objetos etc. Que conforman una composición. Caballete bastidor, papel
Cinética El cinetismo busca el movimiento de la composición e introduce elementos añadidos y artilugios técnicos, aunque a veces utiliza los trucos perspectivos y los engaños ópticos. Papel
1. Después de leer la introducción y las técnicas del tema 3, “la pintura”, de tu libro de texto, completa la siguiente tabla descriptiva de las distintas técnicas de pintura que maneja el autor. Utiliza el siguiente formato como guía.
2. Después de leer “la forma de los elementos y la estructura de laobra” del tema 3, “la pintura” en tu libro de texto, elabora un cuadro de doble entrada en donde distingas los siguientes tipos de perspectiva y composición que maneja el autor.
Composición Perspectiva
Cerrada: Del renacimiento:
Abierta: De color:
Unitaria: Menguante:
No unitaria: Ilusoria:
Aérea: Cerrada:
3. Una vez que se conoce la diferencia entre la perspectiva y composición es momento de conocer el tema, para ello el autor señala y una serie de tipologías que el artista utiliza para designar el contenido de sus obras. Por ello deberás:
* Leer el tema3, “la pintura”, el punto “el significado de la obra”, de tu libro de texto.,
* De acuerdo con la lectura, explica de forma detallada, en un escrito, las características de las tipologías: mágica, religiosa, civil, de género, de bodegón, de paisaje, histórica, mitología, y alegórica.
Actividad de organización y jerarquización
Tipología mágica: La Historia del Arte se inicia con una tipología mágica representada por las pinturas del mundo prehistórico. El artista ‘’eminentemente cazador’’ fija las imágenes de las piezas que pretende cobrar, de manera que su representación gráfica tiene un significado de posesión.
Tipología religiosa: La tipología religiosa tiene en el Antiguo y Nuevo Testamento dos de sus
...