Andre Martinet
Enviado por leszly24 • 9 de Febrero de 2014 • 306 Palabras (2 Páginas) • 388 Visitas
Andrés Martinet
1.-) Datos Biográficos:
André Martinet nació en Francia el 12 de abril 1908. Lingüista francés. Profesor de la Universidad de Nueva York y de la Sorbona, es autor de importantes trabajos de lingüística general, y muere el 16 de Julio 1999.
2.-) Estudios:
Profesor agregado de inglés, defendió en 1937 sus dos tesis de doctorado: La geminación consonántica de origen expresivo en las lenguas germánicas y La fonología de la palabra en danés. Se inició en la lingüística con las obras de Otto Jespersen y el Círculo de Copenhague y en París fue alumno de Meillet. Entre 1932 y 1938 aprende la teoría fonológica del Círculo de Praga y mantiene correspondencia especialmente con Trubetzkoy; asimismo, asiste al nacimiento de la glosemática de su amigo Hjelmslev, de 1938 a 1946 fue jefe de estudios en la Escuela Práctica de Altos Estudios. A continuación dirigió la International Auxiliary Language Association en New York (1946-1948), donde contribuyó a la elaboración de la interlingua. Enseñó en la universidad de Columbia, donde fue nombrado director del departamento de lingüística (1947-1955) y llegó a ser director de la revista Word. Allí asimiló la escuela conductista norteamericana de Leonard Bloomfield. En 1955 volvió a su puesto en la Escuela Práctica de Altos Estudios y ocupó la cátedra de Lingüística general en la Sorbona; por entonces compuso su Economía de los cambios fonéticos, Berna, 1955, primera y hasta el momento única gran obra de fonología diacrónica. Fue presidente de la Sociedad Europea de Lingüística (1966-1999) y fundó la Sociedad de Lingüística Funcional y la revista La Linguistique.
3.-) Obras:
Sus numerosas obras y artículos se centran en la fonología: Economía de los cambios fonéticos (1955) y en la sintaxis: Elementos de lingüística general (1960), Gramática funcional del lenguaje (1979) o Sintaxis general (1985). Su obra más conocida: Elementos de lingüística general (1960) ha sido traducida a 17 lenguas
...