Análisis Filosofico De La Educacion
Enviado por Fabicab33 • 23 de Julio de 2013 • 1.997 Palabras (8 Páginas) • 831 Visitas
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN
Página 1
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE NEOLIBERALISMO
“La crisis general que se apoderó del mundo moderno en su totalidad y en casi todas las esferas de la vida se manifiesta de distinto modo en cada país, se extiende por distintos campos y adopta distintas formas”
HANNAH ARENDT
Interés por el desinterés: una cuestión política
El derecho a la educación es uno de los derechos que tiene mayor demanda de la comunidad hacia el estado. Este derecho que poseen todos ciudadanos de una nación se debe principalmente en que la educación es fundamental para el desarrollo del ser humano y, al mismo tiempo, como agente socializador: la educación es una garantía de igualdad de oportunidades.
Mencionar el derecho a la educación me permite abrir el análisis de los resultados del neoliberalismo, que, inevitablemente, han desplazado la lógica de organizar la institución educativa, abatida, en muchos casos, por el consumo. He aquí, que surge un interrogante clave: ¿Cuál es el impacto de las políticas neoliberales en el campo educacional?
La situación política de nuestro país en los últimos treinta años me ha permitido observar, que, el paulatino desgaste del espacio público y del espacio político / social, está generando una nueva cultura basada en el desinterés por los asuntos públicos y sociales (despolitización), orientando todo esto a promover una redefinición del sentido de la actividad educacional, de lo que históricamente ha significado la escuela pública.
Las políticas neoliberales han llevado al estado a un rol mínimo de no intervención en economía y política social, es decir, en políticas que sean más equitativas, justas y solidarias. El fundamento neoliberal dice que las políticas aplicadas para salud, vivienda, jubilación y sobre todo, educación, son responsables de los problemas presupuestarios que tiene un estado. Por lo tanto, la solución para salir de la crisis, es reducir el déficit fiscal por medio de la aplicación de estrictas políticas monetarias.
Sin lugar a duda para el neoliberalismo, esta es la única manera de lograr la gobernabilidad. El Estado no puede cumplir más la función de árbitro regulador del conflicto social. El estado no puede y no quiere solventar los gastos que implican las escuelas y las universidades públicas. Todos estos conflictos se deben resolver en ámbito el mercado.
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN
Página 2
Esto significa, eliminar la política y lo público como espacio de lucha colectiva y reducirla a una técnica: gestión empresarial y no gobierno. Es decir al conflicto se lo saca del ámbito del Estado y se lo coloca en el ámbito del mercado.
Me parece apropiado destacar en estas líneas a Daniel Filmus. En su libro “Educación y Derechos Humanos”, la implicancia y concepción del neoliberalismo sobre la educación lo resume así: partiendo de una concepción neoliberal la educación es como una mercancía y no como un derecho humano. La eficiencia financiera es un objetivo superior, los niños se convierten en materia prima al ingresar y en producto al salir, los números son el único mecanismo de evaluar la calidad, los padres de familia son llamados clientes y los directores pasan a ser gerentes, porque la escuela dejó de ser un ámbito de relación y vivencia humana por excelencia para convertirse en una empresa que brinda un servicio. La lógica del mercado, si la asumimos como propia o si la toleramos, lleva al absurdo el proceso educativo y la labor docente.
Cuando ubicamos los resultados del neoliberalismo, de hecho estamos haciendo una crítica a esa corriente. El neoliberalismo, no es un sistema social, sino que es el instrumento por el cual la clase dominante de un sistema social, el capitalismo, cristalizó sus intenciones trazadas después de la Segunda Guerra Mundial (opiniones de Walter Graciano en su libro “Hitler ganó la guerra”).
En nuestro país los objetivos del neoliberalismo comienzan a tener forma con la última dictadura y se consolidan con el gobierno de Carlos Saúl Menen. Durante ese período (1976 - 1999), surgen numerosas frases, numerosos conceptos que tienen que ver con el mercado o que son propios del Fondo Monetario Internacional. El termino más conocido, más usado, que se hizo carne en cada uno de nosotros es “ajuste estructural o presupuestario”.
Dicho ajuste estructural no hace más que apartar al Estado de su rol dentro en la sociedad, perjudicando y destruyendo paulatinamente nuestra educación, achicando las partidas presupuestarias a las escuelas y universidades públicas.
Ahora bien, al comprender todo lo expresado hasta aquí no hace más que poder continuar indagando y abrir nuevos interrogantes. Uno de ellos, tal vez el más pertinente, es ¿cómo se puede impedir que la próxima generación siga los mismos pasos que al final conducirán a un desastre aún mayor?
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN
Página 3
Antes de seguir con este análisis, quiero detenerme en la opinión de Hannah Arendt del texto “Entre el pasado y el futuro”. La Filósofa dice: “una crisis nos obliga a volver a plantearnos preguntas y nos exige nuevas o viejas repuestas pero, en cualquier caso, juicios directos”. Teniendo en cuenta las palabras de la autora, de que manera nos podríamos acercar a una salida de la actual problemática educativa. He aquí de algunas consideraciones.
Nuevamente hago hincapié en el tema del derecho a la educación. Una escuela equitativa es aquella que no fomenta la desigualdad social y segmenta la población diferenciando entre los que pueden pagar una buena educación, adaptada a las necesidades del mercado moderno, y aquellos que quedan marginados del aprendizaje que la modernidad exige. Una escuela equitativa es, entonces, la que iguala a los ciudadanos en las posibilidades de enfrentar la vida. De esta manera, la escuela debe definir y ayudar a alcanzar competencias deseables para todos los ciudadanos, y en ese aspecto el Estado tiene una responsabilidad central. Es responsabilidad indelegable de los estados cumplimentar
...