ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Filosófico de la eutanasia


Enviado por   •  21 de Julio de 2017  •  Ensayos  •  781 Palabras (4 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 4

Análisis Filosófico de la eutanasia

término directo de la vida y la "eutanasia interior" como preparación espiritual para la muerte. Con esto, Bacon se refiere, por una parte, a la tradición del "arte de morir" como parte del "arte de vivir", pero agrega a esta tradición algo que para la Edad Media era una posibilidad inimaginable: la muerte de un enfermo ayudado por el médico.

Partiendo de la existencia del dolor y del sufrimiento, hay teorías que van más allá de ese hecho y tratan de encontrar un sentido al sufrimiento, para este hecho encontramos la teología del dolor. La concepción que tiene Nietzsche del sufrimiento, trata sobre la afirmación de la vida en el sufrimiento y que a partir del sufrimiento habría goce.

Según Platón , la sociedad modelo ha de estar compuesta de hombres sanos: “Quien no es capaz de vivir desempeñando las funciones que le son propias no debe recibir cuidados, por ser una persona inútil tanto para sí mismo como para la sociedad” 

Conclusión

La eutanasia es una práctica que tiene siglos efectuándose, con el único fin de ayudar a los enfermos, que a causa de alguna enfermedad terminal sufren mucho y el dolor se hace más que insoportable. La eutanasia libera a las personas de la cárcel que se torna su vida al adquirir esta condición fatal. Por lo tanto nosotros estamos a favor de la eutanasia pero solo en algunos casos, en aquellos que el dolor y la vida del enfermo se hace insoportable y que no existe cura alguna que no sea la muerte. Sin importar sus opiniones los llamamos a debatir sobre este tema que lleva siglos en la vida del hombre pero hay variadas posturas.

Un argumento a menudo hecho contra la eutanasia realización de los médicos es que los pacientes pueden llegar a temer médicos o desconfiar de sus motivaciones. No creo que los resultados de este estudio sugieran que los pacientes o el público deben temer o desconfiar de las enfermeras de cuidados críticos. Por el contrario, creo que un hallazgo central de este estudio es que estas enfermeras luchan por hacer respetar los valores personales importantes en circunstancias extremadamente difíciles - a menudo con poco apoyo de los médicos. Las encuestas nacionales de opinión revelan que la mayoría del público apoya las políticas que permitirían la eutanasia bajo ciertas circunstancias.  Los resultados de este estudio deberían impulsar enfermeras, médicos y otros profesionales de la salud para examinar sus prácticas de manera más abierta y colaborativa, con el objetivo de reducir la comprensión y el desacuerdo sobre las metas y planes.

Las solicitudes del paciente para el suicidio y la eutanasia asistido por un médico no son raras. Según la percepción de los médicos, las preocupaciones más comunes de los pacientes en el momento se hicieron estas solicitudes no son físicos. Los médicos de vez en cuando ofrecen estas prácticas, a pesar de que actualmente son ilegales en el estado de Washington. Los médicos no consultan a sus colegas a menudo sobre estas solicitudes. Estos resultados plantean la cuestión de cómo garantizar la calidad en la evaluación de las solicitudes de pacientes para la muerte asistido por un médico.

Referencias bibliográficas

Andrés Páez, 1998, NO. 108, eutanasia y subjetividad un análisis filosófico del suicidio asistido y la eutanasia activa voluntaria, Bogotá Colombia.

Gustavo Bueno, 2002, NO. 504, Eutanasia como problema ético, Mendoza Argentina.

Gustavo Bueno, 2002, NO. 505, Eutanasia desde el punto de vista moral, Mendoza Argentina.

Peter Singer (ed.), Compendio de Ética, Alianza Editorial, Madrid, 1995 (cap. 25, págs. 405-416)

Héctor Valencia Salamanca, 2011/05/24 , Eutanasia: una decisión libre.

Fraga Núñez y González Pérez: “Algunos aspectos éticos y jurídicos de la Eutanasia”. Conferencia magistral, 1997.  

Platón. “La República (III)”. Citado por Claus Roxin en “Tratamiento jurídico-penal de la eutanasia”. Eutanasia y suicidio. Cuestiones dogmáticas y de política criminal. Editorial Comares 2001. Pág. 1.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (147 Kb) docx (39 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com