Aristoteles
Enviado por wanvargas • 7 de Abril de 2014 • 2.403 Palabras (10 Páginas) • 182 Visitas
ARISTÓTELES
Nació: 384aC. Murió: 322aC
Hijo de un médico de la corte Real de Macedonia, llegará a ser la última gran gloria de la Escuela de Atenas.
Al morir su maestro Platón: Sólo se podía ser dos cosas: Platónico (seguidor del pensamiento de Platón) o anti platónico. Al morir Platón se aleja de Atenas a la ciudad de Assos en donde realiza las primeras críticas a su maestro y crea su propia escuela a la que dio nombre de El Liceo. Cursos: Fines Sistemáticos.
Al igual que Platón enseñó que existen dos tipos de conocimiento:
• Conocimiento Sensible: Se obtiene por medio de los sentidos
• Conocimiento Racional: Uso de la razón
Con el pensamiento de Aristóteles la filosofía y la ciencia experimental se ligaran para siempre: Filosofía: Pasará a ser más práctica dirigiendo su mirada al mundo y sus problemas, buscando la felicidad. Ciencia: Consiste en el conocimiento de las cuatro causas que experimenta el ser de un ente particular: causa eficiente, causa final, causa material y causa formal.
Creó su propio método: La Lógica
Afirma que todo el universo procede de un primer Motor inmóvil que se produce a si mismo su movimiento.
Escritos de Lógica
• Órganon
• Categorías
• Analíticos
• Refutaciones a los sofistas
Escritos sobre metafísica
Compuso 14 escritos que se conocen como “Filosofía Primera”
Escritos sobre Física
• Física sobre el cielo
• Física sobre la generación y la corrupción
• Física sobre el alma
• Física sobre la sensibilidad
• Física sobre la respiración
Escritos sobre Ética
• Ética Nicomaco
• Ética sobre política
• Ética a Eudemo
• La Gran Ética
• La constitución de Atenas
Escritos sobre Estética: Política y Teoría Aristotélica
I Principio Metafísico
Materia: Delo que está hecho o compuesto un objeto.
Cuerpo: Conjunto de materia que forma un objeto.
Acto: Acción que desempeña el objeto.
II Principio Metafísico
Forma: Como se nos dan a conocer cada uno de los objetos.
Alma: El ser que identifica a cada objeto como ser único.
Potencia: Capacidad que tienen los seres de llegar a ser otra cosa.
Afirma que existen tres tipos de vida
• Vida Vegetal
• Vida Animal
• Vida Racional
EDAD MEDIA
476 d.C. Caída de Roma (Imperio Romano de Occidente) a 1453 d.C. Caída de Constantinopla (Imperio Romano de Oriente)
Características
• Expansión del cristianismo
• Época de reyes e imperios
• Guerras e invasiones continuas
• Conformación idea de Nación y nacimiento de Europa
• Unión poder terrenal y divino: el Papa corona a los reyes.
Cuestiones Políticas
• Invasiones bárbaras
• Imperio Carolingio: Carlo Magno Emperador
• Cruzadas: recuperar Tierra Santa
• Justicia: marco del poder político
• Derecho a resistirse.
Feudalismo
• Nuevo sistema político, económicos, modelo social, estilo de vida.
• Se origina en Francia en el siglo IX.
• Relación Sr. Feudal – vasallo es del tipo protección – lealtad.
• Contrato feudo – vasallático.
• Rey tiene autoridad nominal: poder de quien posee tierras.
• Termina con la Revolución Francesa (1789).
Conceptos legados de los medievales
Revelación, Dios sobrenatural, Creación, Teología, Filosofía (ciencia natural), ciencias particulares o positivas, Mundo finito, Dios infinito, Infierno en centro del mundo, Empíreo (lugar de Dios) fuera del mundo.
Períodos de la filosofía cristiana
Período de Iniciación: Apologetas: S. Justino Tertuliano Patrística: S. Agustín
Período de Transición: Casiodoro, Boecio, San Isidoro.
Escolástica
Iniciación: Escoto Eriúgena – S. Anselmo Madurez: Abelardo – S. Bernardo – Traductores Aristotelismo cristiano: S. Alberto – S. Tomás Franciscanismo: S. Buenaventura – Duns Escoto Decadencia: Ockham
San Agustín de Hipona
Nació: Tagaste (África) año 354 Bautizado: 387 por el obispo San Ambrosio Hijo de padre pagano y de madre cristiana. Demostró desde pequeño un carácter apasionado, en la adolescencia le condujo a una vida desordenada. Seguía sus estudios en Cartago. A los 17 años vivía con una concubina
...