Arte De Aprender Matematica
Enviado por yerpin89 • 6 de Abril de 2015 • 601 Palabras (3 Páginas) • 171 Visitas
ANALISIS DE TENENCIAS DE TIERRAS, PROBLEMAS AGRARIOS Y CONFLICTOS
Alumnos:
YERPIN KARINA ZAPATA REYES
MANUEL FERNANDO CERVANTES RESTREPO
Profesor:
MARTHA ELENA LINERO BARROS
ECONOMIA COLOMBIANA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONOMICAS.
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA
VALLEDUPAR
Fecha: 25 de Marzo De 2015
ANALISIS DE TENENCIAS DE TIERRAS, PROBLEMAS AGRARIOS Y CONFLICTOS
INTRODUCCIÓN
En el análisis de tenencias de tierras, problemas agrarios y conflictos, Se ve reflejado y para tener en cuenta el problema agrario en Colombia como se ha venido desarrollando en las últimas décadas y de tal forma todos aquellos temas que trae consigo, viendo desde el punto de vista como se ha desaprovechado los distintos mecanismos para la derrota de la problemática y el fortalecimiento del campo agrario en nuestro país.
De igual forma se puede ver cómo ha influenciado el narcotráfico y la expansión de cultivos ilícitos en el país, adsorbiendo de manera rápida el crecimiento del agro y sectores pequeños que buscan la expansión de una economía más abiertas siendo competitivos en el mercado.
I.TEMATICA DEL TEXTO
1. SEGUN SU LECTURA ¿COMO SE DESARROLLA LA ARGUMNETACION?
Para llegar a temas concretos se afirma que hay que tener antecedentes sobre la tenencia y el mercado de tierras en Colombia. Cuando se resaltan dos grandes aspectos, el primero que conlleva a poner tributos progresivos a la propiedad rural y el segundo a la reforma agraria.
Se dice que en Colombia el problema agrario ha tomado otros cauces ya que no se ha logrado concretar una estructura que facilite el conflicto, por el contrario el crecimiento de este ha interrumpido grandes aprovechamientos que han afectado a la economía colombiana, desaprovechando factores productivos que brinden crecimientos y como consecuencia otros aspectos que interrumpen a groso modo la expansión de una economía beneficiosa.
A partir de aquí se ve reflejado cómo influye el narcotráfico, la expansión de cultivos ilícitos, el fortalecimiento de los grupos armados al margen de la ley, cuando a simple vista se analiza que estos disminuye la economía y fomentan la activación de fortalecimientos que no se rigen a la ley y que al contrario conllevan a la disminución del crecimiento del país como tal.
La reforma en Colombia se viene dado de los sesenta y de esto se puede analizar que no hay un éxito favorable y por ende no se han podido solucionar el gran problema dela tenencia y división de la tierra como debería ser.
Cuando se habla de desplazamientos forzosos se ve cómo influyen a simple vista agentes extraños, en este caso el narcotráfico que obliga a un gran número
...