Bases Filosoficas
Enviado por Flowerciita • 25 de Octubre de 2012 • 239 Palabras (1 Páginas) • 399 Visitas
al niño la posibilidad de ir construyendo su
conocimiento sobre el medio social que le rodea. Este acercamiento implica una representación del mundo y la existencia del sentimiento de pertenencia a un grupo social, y contempla la relación social como contenido de aprendizaje, algo que los niños han de dominar para conseguir su pleno desarrollo y apuesta por la idea de que el aprendizaje (en cualquier etapa, pero esencialmente en los primeros años) se realiza en y por la interacción c on otros.
Elaborado a partir de L. MENDEZ, R. MORENO y C. RIPA: Adaptaciones curriculares en Educación Infantil. Ed. Narcea Primeros años. Madrid 1999.
•
particular de aprendizaje que se traduce en diferentes niveles de maduración en los diferentes ámbitos del desarrollo: las características especiales de algunos niños hace que la heterogeneidad sea aún más acusada y requiera respuestas específicas, intentar dar respuesta a la persona entera nos lleva a incluir además de conceptos y procedimientos otros aspectos relacionados con la vida emocional, frecuentemente olvidados en los programas escolares.
•
no centrar sólo en el niño el proceso educativo y valorar el papel de los adultos: en educación infantil, más que en otras etapas, son importantes las ideas de los maestros sobre su papel en el desarrollo y aprendizajes del niño, la forma de escoger y planificar actividades, organizar los espacios, elegir los materiales... y articular las ayudas en función de las necesidades de los alumnos incluidas las necesidades educativas especiales.
Unida a esta concepción
...