ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Filosoficas


Enviado por   •  25 de Mayo de 2013  •  839 Palabras (4 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 4

Primeramente el tema trata sobre los tipos y modalidades que hay en la educación, primero se enfoca en el tipo básico la cual lo componen, preescolar, primaria y secundaria ahora la preparatoria pero no lo maneja el texto.

La autora maneja como primer nivel la educación preescolar y dice que no todos los niños asisten al kínder, y esta cobertura se debe de extender , es decir deben cursar más niños el kínder, porque ahí fortalecen la adquisición de conocimientos y complementan las habilidades que ya tenían, así como también adquieren otras que no tenían, de tal manera que esto le ayudara al siguiente nivel que será la primaria, tendrá los conocimientos elementales para seguir adquiriendo el conocimiento necesario para la vida diaria.

Sylvia dice, el alumno de preescolar que transita a la primaria experimenta un cambio de un ambiente escolar que, al menos teóricamente, privilegia el desarrollo afectivo, la interrelación con los pares, el ejercicio creativo, el manejo flexible del espacio, y estoy de acuerdo con esto, cambia radicalmente el ambiente, además de que desarrollara más habilidades y actitudes así como también ampliara su conocimiento y aprendizaje, posteriormente pasara a la secundaria que es un grado más superior y el ultimo que maneja como tipo básico, aquí cambiara desde cómo se le transmiten las materias de una solo maestro, a varios maestros, y cada uno de ellos maneja una materia diferente.

Después habla de la educación inicial yo considero que está muy bien y que estoy de acuerdo en que la educación inicial sea de tipo básico porque hay muchas madres que necesitan trabajar para el sustento de la casa, además de que ayuda al niño a desarrollar una estimulación temprana, y ahí se encargan de cuidarlos un tiempo de tal manera que ayuda a la madre y la apoya con un tiempo considerable.

Posteriormente habla de una educación especial, En la Ley General de Educación, la educación especial se define como la “destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquéllos con aptitudes sobresalientes” (Art. 41). Se establece que en este tipo de educación procurará atender a los educandos de manera adecuada a sus condiciones y con equidad social, estoy de acuerdo con la autora, y por supuesto con la Ley General, porque utiliza el termino equidad, es decir sin distinciones, a todos por igual, desafortunadamente existen pocas escuelas para los muchos niños que hay con discapacidades, pero estas personas que asisten a la educación especial, fortalecen capacidades y adquieren habilidades para tener aptitudes sobresalientes.

También la autora trata que existe un sistema doble y es cierto la autora dice: El sistema doble fomenta una actitud injusta e inadecuada, pues propicia que los alumnos sean clasificados y etiquetados como discapacitados, estoy en acuerdo con la autora porque esto en definitivo es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com