ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía del filósofo griego Socrates

Maibe96Biografía12 de Mayo de 2014

991 Palabras (4 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 4

Sócrates fue un filosofo griego fundador de la filosofía moral, que ha tenido gran peso en la filosofía occidental y universal por su influencia sobre Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, y los tres son representantes de la filosofía de la Antigua Grecia.

Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor y de Fenareta, una comadrona, recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Mas tarde, se familiarizo con la retórica y el dialecto de los sofistas, las especulaciones de los filósofos junios y la cultura general de la Atenas de Pericles.

Desde muy joven, llamo la tensión de los que los rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, quienes preguntaban sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo el no les ofrecía ninguna enseñanza. Tuvo por maestro al filosofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral.

Con una gran agudeza de razonamiento y facilidad de palabra, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas manteniendo discusiones y respondiendo mediante preguntas, un método denominado mayéutica. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre él se debe a dos de sus discípulos más notables: Platón y el historiador Jenofonte. Su contribución a la filosofía ha sido de un marcado tono ético.

La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa.

El era critico de la democracia ateniense y de la sofistica, reprocha Sócrates algo importante a la democracia ateniense y al movimiento sofistico que crece a su estela: no es la voz de la mayoría o la de un discurso convincente la que decide que es bueno o justo, sino que esto, el bien y la justicia, tienen realidad por si mismo, no están sujetos a nuestra voluntad, no son relativos a ella, a nuestros intereses, como dicen los sofistas, aunque sean accesibles a cualquiera, siempre que se use adecuadamente su razón.

La Ironía será el centro de su método, atravesando todas las conversaciones con aquellos que saben a los que se dirige, dice, irónico sin duda, para ratificar o comprender al oráculo delfico, que , según la Apología platónica, había proclamado a Sócrates como el mas sabio de los atenienses.

Sócrates era el eterno enamorado de la verdad, del saber y de la virtud. Razonaba sobre las cosas humanas, la virtud, la piedad, la impiedad, lo bello, lo feo, lo justo y lo injusto, la sabiduría y la ignorancia, la poesía, la música, el arte, la locura, la valentía, el mal, el bien, el Estado, la esclavitud, la libertad y el hombre de Estado, etc. para concluir que el hombre libre es aquél que posee esos conocimientos y que el hombre esclavo era aquél que carecía del conocimiento.

Combatió el relativismo y el escepticismo de los sofistas; defendió la posibilidad de un conocimiento genuino, pero al mismo tiempo profesó un singular escepticismo que lo tradujo en el aforismo “Sólo sé que no sé nada”, tratando de refutar tácitamente la pretendida sabiduría que pregonaban sus opositores, los sofistas. Y al afirmar que no sabía nada estaba reconociendo que le faltaba saber o conocer muchísimo más y con ello estaba reconociendo implícitamente los límites del saber humano.

El filósofo sentía mucha obsesión por la sentencia del oráculo de Delfos que decía “Conócete a ti mismo”; es decir, analízate,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com