CIENCIA Y FILOSOFÍA COMO FUENTES GENERADORAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Enviado por claussgrupalita • 18 de Septiembre de 2018 • Ensayo • 1.581 Palabras (7 Páginas) • 158 Visitas
CIENCIA Y FILOSOFÍA COMO FUENTES GENERADORAS DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CLAUDIA LILIANA ROLDAN MEJIA
CATEDRÁTICO
CESAR AUGUSTO AGUIRRE LEÓN
ASIGNATURA
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
UNIVERSIDAD DE BAJA CALIFORNIA
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
TULUA – VALLE -COLOMBIA
SEPTIEMBRE, 2018
CIENCIA Y FILOSOFÍA COMO FUENTES GENERADORAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Introducción
El hombre en su afán de dar explicación a cada cosa o hecho, interpretar y transmitir lo que sucede en su cotidianidad, inicia el largo camino que lo conduce a las diferentes formas de concebir su vida e ir evolucionando de acuerdo a las situaciones, de manera que su comprensión racional del mundo puede llegar a reinventar explicaciones que con el tiempo deberá demostrar rigurosamente para dar validez a sus apreciaciones, situación que será inacabada como el ser humano en su continua evolución.
La búsqueda de la verdad, esa necesidad por comprender su entorno y si lo que existe en realidad es o no, han permitido que a través de la complementariedad entre filosofía y ciencia se genere conocimiento para dar respuesta a los cuestionamientos hechos, esta voluntad se refleja en la indagación, el rigor, la claridad conceptual y la contrastación de fenómenos que se explican a través de una y otra, en una relación indiscutible para el avance de ambas.
Un camino de cuestionamientos
La filosofía surge utilizando interrogantes, esto es una serie de análisis a través de argumentos lógicos, retóricos y dialécticos, que funcionan a partir de la capacidad de pensar propia de cada individuo y va privilegiando el develamiento de preceptos que en un determinado suceso pueden llegar a ser veraces, sin embargo el camino de cuestionamiento es inicio y fin a la vez porque renace con cada filósofo. Dicho de otra forma cada persona puede plantear respuestas diferentes que se adaptan a sus condiciones de vida siendo válidas para ella sin que implique que las propuestas por otro no lo sean de igual manera.
Es innegable que la filosofía al aproximarse a dar respuesta a las inquietudes del hombre sobre su existencia, su entorno o el objeto en estudio, es fuente de conocimiento. Convocando a personalidades de la época –filósofos - a indagar, a suponer, a argumentar, a especular, a comprobar y generar principios que sirvieron de marco para referenciar dichos supuestos, no en vano Azcárraga (2003) dice: De forma análoga es más que posible que la filosofía, debido a las circunstancias en las que nació, llevara en sí misma el germen de sus futuras limitaciones. En efecto, los sistemas filosóficos clásicos surgieron exclusivamente –no podía ser de otro modo– de la pura reflexión e introspección del filósofo, ambas inevitablemente motivadas y condicionadas por lo que podría llamarse su experiencia vital, diferente para cada persona. Esto explica la aparición de distintos sistemas filosóficos según las épocas, culturas y, por supuesto, los propios filósofos (Azcárraga, 2003).
En consonancia con lo anterior, vale la pena que empecemos por discurrir en la evolución de pensamiento filosófico, considerando que para los platónicos conocer es tomar conciencia de las ideas independiente de cualquier hecho que se trate de captar, mientras que para los aristotélicos el mayor énfasis estaba en los métodos lógicos y prácticos como medios de atesorar conocimiento y captar los principios universales. Por otra parte los escolásticos, quienes consideraban a Dios como inicio y fin del conocimiento. Seguidamente el renacimiento que privilegia retomar esa forma de ver y buscar conocimiento, sea entonces Descartes que introduce la duda metódica. A su vez Locke sitúa su fuente en la experiencia sensible, sosteniendo que no existe una verdad innata o accesible sólo por razonamiento del intelecto, sino que experiencia y sentidos son fundamentales para conocer. Hay que mencionar además, a Leibniz que propone un nexo entre la razón y la metafísica para solucionar grandes problemas. Tomemos también, el positivismo con el desarrollo de las ciencias exactas, modelos matemáticos y la aplicación de un único método para analizar la ciencia, sea esta empírica o social. El racionalismo valora en extremo la razón como única facultad humana capaz de alcanzar el conocimiento, afirmando que solo la conciencia posee contenidos e ideas para sustentarlo en contraste con el relativismo que niega cualquier absoluto y sostiene que todo conocimiento es relativo, entre otros (Reale, 2010).
Ahora bien, la filosofía por su forma de llegar a “la verdad” parte de interrogantes que se comprueban una y otra vez, razonamientos subjetivos y condicionados por el entorno que no le permiten avanzar a la par con la proliferación de saberes y especialización del conocimiento contrastado con los avances vertiginosos de la ciencia, acorde con Pantano (1981) La ciencia avanza más que la filosofía porque aprovecha más inmediatamente los resultados obtenidos, sigue la serie en la línea del progreso que trata de continuar.
...