COMPARACION PENSAMIENTO ETICO FILOSOFIA MODERNA
Enviado por • 10 de Febrero de 2013 • 974 Palabras (4 Páginas) • 1.365 Visitas
KARL MARX
Con respecto a Immanuel Kant, Karl Marx presenta las siguientes semejanzas:
• Ambos comparten como meta histórica, una evolución del sistema imperante, donde se produzca la liberación del hombre, en una sociedad más justa e igualitaria; Kant se refiere a una sociedad más avanzada, cosmopólita y Marx a un sistema comunista que sustituya al capitalismo.
• Para ambos el conflicto es muy parecido y el producto será esa nueva sociedad, aunque para Kant la naturaleza tiene un papel importante que sirve a la “insociable sociabilidad”, dilema que nos hace vivir en sociedad pero al agobiarnos buscamos aislarnos y posteriormente volver al contexto social, siendo entonces una fuerza para mejorar la convivencia en esa sociedad con un desarrollo moral y político
• Kant plantea un imperativo categórico, en el que la humanidad no es un medio sino un fin en sí mismo, que las cosa tienen un valor relativo, pero los humanos poseen un valor absoluto, Marx profesa ese deber moral considerando al hombre más que un medio en alienación del sistema capitalista, que es inhumanamente explotado.
Marx esencialmente difiere de Kant por su enfoque materialista, y Kant es un filósofo idealista, con profundas raíces cristianas en su filosofía.
En base a la diferencia de estos enfoques se observa que la importancia para Karl Marx de la ética puede hallarse en la relación que hay entre la economía política y el hombre, ya que en el capitalismo se produce la degradación del hombre como simple herramienta de trabajo quien inhumanamente y con precarias condiciones de vida, sólo sirve para aumentar las riquezas de los poderosos dueños de las grandes fábricas e industrias. Se observa que en ese estudio se desenvuelve la historia, por otro lado para Kant la historia se desarrolla en el tiempo de los ideales ilustrados, la libertad, la autonomía y la emancipación.
Marx y Kant tienen diferente manera de caracterizar la moral, para Kant la ley moral, y por ende, la ética como disciplina puede definirse por aquellas conductas que pueden ser leyes universales y por la necesidad de que la moral exista.
Friedrich Nietzsche coincide en el tiempo cultural con Marx, entre sus concepciones de la ética y la moral se observan pocas coincidencias, se destacan:
• Nietzsche considera que existe la moral de los señores en beneficio propio, y la moral de los esclavos, Marx considera que la moral ciertamente es un instrumento de los burgueses para mantener la opresión del proletariado.
• Critican la noción de sujeto tal como fue divulgada por Descartes (que considera al hombre como una dualidad de cuerpo y alma).
• Ambos dudan de que la conciencia ejerza una fuerza reguladora natural.
• Mientras Marx explica la dinámica social y política a través del materialismo
...