Complejidad
Enviado por karlenymacias • 20 de Mayo de 2013 • 2.014 Palabras (9 Páginas) • 304 Visitas
De dónde nace el pensamiento complejo?
La noción de pensamiento complejo fue acuñada por el filósofo francés Edgar Morin y refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva
. Morin denominó a dicha capacidad como pensamiento complejo.
Este concepto se opone a la división disciplinaria y promueve un enfoque transdisciplinario y holístico, aunque sin abandonar la noción de las partes constituyentes del todo. La sistémica, la cibernética y las teorías de la información aportan sustento al pensamiento complejo. Puede decirse que el pensamiento complejo se basa en tres principios fundamentales: la dilogía (la coherencia del sistema aparece con la paradoja), la recursividad (la capacidad de la retroacción de modificar el sistema) y la holografía (la parte en el todo y el todo en la parte).
El pensamiento complejo, por lo tanto, es una estrategia o forma del pensamiento que tiene una intención globalizadora o abarcativa de los fenómenos pero que, a la vez, reconoce la especificidad de las partes. La clave pasa por la rearticulación de los conocimientos a través de la aplicación de los principios mencionados.
Todo lo relacionado con el pensamiento complejo está vinculado a la epistemología (la doctrina de los métodos del conocimiento científico). El objeto de estudio de la epistemología o gnoseología es la producción y validación del conocimiento científico a través del análisis de distintos criterios.
Características del enfoque del pensamiento complejo
El Pensamiento Complejo según Edgar Morín, es aquél nuevo modo de pensar contrario a un paradigma de simplificación, el cual consiste en aislar los individuos, y en este conjunto, al ser humano.
El Pensamiento Complejo no sólo permite integrar el concepto de Globalización y Posmodernidad, sino que une todos los conocimientos habidos y por haber en un paradigma de complejidad, la cual consiste en pensar en términos organizacionales y no en términos absolutos, identitario, reduccionistas y excluyentes.
Básicamente, este autor teoriza sobre lo que ya era evidente, aceptar que la naturaleza (y todo lo complejo que en este concepto implica) es un conjunto de sistemas. Sin embargo, ante la necesidad de no poseer una teoría sobre estos sistemas, Edgar Morín se da a la tarea de realizarla. De ahí surge el Pensamiento Complejo.
El pensamiento complejo tiene importancia ya que nos permite un conocimiento complejo, y como todo conocimiento, nos permite pensar sobre lo real, sobre lo real del ser humano. De tal manera que pensar complejamente es pensar humanamente, ya sin un paradigma simplista, reduccionista, que trata de objetivar (y con ello, aislar al ser humano.
El pensamiento complejo tiene su esencia en la tradición pérdida de abordar el mundo y el ser humano desde un punto de vista hermenéutico, o sea interpretativa y comprensiva. Sin embargo, su desarrollo es reciente y tiene que ver con el empuje dado por los descubrimientos científicos en la física y biología (referidos a procesos de incertidumbre, irreversibilidad en los procesos, procesos caóticos e imposibles de predecir, etc.)
En él, desarrollo de la teoría de sistemas en ciencias sociales e ingeniería informática, y consolidación de metodologías de investigación diferentes al método científico tradicional (diseño emergente, investigación acción participativa, análisis del lenguaje, entrevista a profundidad y taller reflexivo). En las ciencias sociales, esto está conllevado a la asunción de una actitud crítica frente los procesos psicosociales como ordenados, lineales, predecibles, reducibles a sus componentes y parcelados en disciplinas específicas. El término "complejo" viene del latín "complexus" que significa "lo que está tejido en conjunto".
Elpensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona. De esta forma, el pensamiento complejo se puede concebir como una nueva racionalidad en el abordaje del mundo y del ser humano, consistente en la ligación de las partes en el todo mediante el establecimiento de relaciones entre ellas, teniendo en cuenta sus diferencias. Al contrario del paradigma tradicional de la disyunción, el pensamiento complejo une, reúne, relaciona y aborda los procesos en su constante dinamismo y cambio.
. A continuación se anotan de forma esquemática algunas otras características del pensamiento complejo:
1.-Las nociones antagónicas se unen sin perder su diferenciación y particularidad, las cuales se excluyen y rechazan en el paradigma clásico (principio dialógica);
2.-Los procesos se auto producen y auto organizan en tanto los efectos producen causas y las causas, efectos (recursión organizacional
3.-Hay sistemas en los cuales la parte está en el todo, y, a la vez, el todo está en la parte (principio hologramático)
4.-Plantea que más que orden, linealidad y estaticidad, lo que hay es un continuo proceso de interacciones entre partes y fenómenos de orden, desorden y organización
5.-Combina el análisis cualitativo con el cuantitativo, ya que con números no se puede interpretar y con palabras no se puede describir con precisión, lo cual hace necesario pensar lo que se hace;6) La realidad se concibe como un proceso en continuo cambio, por lo cual se debe ser flexible en la forma de abordarla,
7.-El pensamiento complejo no es holístico o totalitario; liga los elementos y fenómenos entre sí estableciendo sus relaciones y asumiendo sus diferencias.
8.-Da solución a problemas contextualizados a través de procesos, como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje por proyectos.
9.-Desarrolla estructuras cognitivas.
10.- Desarrolla procesos mentales para la metacognición
Visión completa del pensamiento complejo
La visión del pensamiento complejo se opone al paradigma de la simplicidad, a la parcelación del saber, puesto que “un conocimiento mutilado conduce a una práctica mutilante” (Morin, 1984, p. 72). Lo anterior desencadena en que, la subjetividad y el desequilibrio se hagan presentes, lo que implica que los docentes deben trabajar con
...