Conciencia histórica social
Enviado por dimaspk • 4 de Junio de 2012 • Informe • 300 Palabras (2 Páginas) • 1.348 Visitas
xDConciencia Histórica Social: Vivencias Y Preceptos Históricos. La Historia Como Fuente Para El Rescate De La Identidad Local, Nacional Y Latinoamericana
CONCIENCIA HISTÓRICA SOCIAL
La palabra conciencia proviene del latínco nscientia, que significa “con
conocimiento”. Se trata del acto psíquico que permite a una persona percibirse a sí misma
en el mundo. La conciencia es el conocimiento reflexivo de las cosas.
La conciencia social, por su parte, puede definirse como el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad. El individuo con conciencia social es, justamente, consiente de cómo el entorno puede favorecer o perjudicar el desarrollo de las personas.
La conciencia social supone que el hombre entiende las necesidades del prójimo y
pretende cooperar a través de distintos mecanismos sociales.
La Historia se entiende como un saber que estudia los procesos de transformación ejecutados por la actividad humana. Es una disciplina científica entroncada con la actividad humana, con el discurso historiográfico y el uso de fuentes documentales que sirven para su reconstrucción. Esta reconstrucción se encuentra sujeta a los valores propios de quien intenta reconstruir lo sucedido. La conciencia histórica se refiere a como la persona y las comunidades recuerdan e interpretan la historia.
VIVENCIA Y PRECEPTOS HISTÓRICOS
La vivencia es la experiencia de la vida, experiencia emocional e intelectual de una persona, especialmente la que es muy intensa y que se incorpora a su personalidad: nuestras vivencias individuales, las vivencias de una persona en la situación terapéutica, vivencias de gran intensidad emocional, vivencias de nuestros juegos infantiles.
Por precepto histórico se entiende aquellos hechos históricos importantes ocurridos en cualquier sitio, en este caso Venezuela, que fomentan la identidad Nacional. De entre ellos se puede mencionar:
Los Aborígenes: En el momento del descubrimiento, el país estaba habitado por los
Arawacos, Ajaguas, Cumanagotos, Ayamanes, Jirajaras, Caquetíos y otras tribus de sangre caribe, dedicadas a la agricultura
...