Consejo Nacional De La Magistratura
Enviado por gabicha • 30 de Octubre de 2012 • 874 Palabras (4 Páginas) • 726 Visitas
TITULO PRELIMINAR
380. ¿Cómo se deroga una ley y cuáles son las variables de la derogación?
De acuerdo al Título Preliminar del Código Civil (en adelante C.C.), una ley se deroga por otra ley, sin
embargo, éste criterio no puede ser compartido dentro de los actuales cánones del derecho civil (1). Es
cierto que una ley puede ser derogada por otra ley, pero en la actualidad ese no es el único mecanismo de
derogación puesto que pueden presentarse situaciones como el desuso o la inobservancia, que fácilmente
podrían encajar como mecanismos de derogación y que no se constituyen necesariamente en una ley.
Sin embargo, no podemos adentrarnos en el tema sin conocer que es una ley. Al respecto la doctrina ha
señalado que es “el mandato jurídico escrito y procedente de los órganos legislativos competentes”
(2). La ley se encuentra premunida de elementos básicos como el hecho de tener carácter general, ser
escrita, requerir de publicación y ser formal.
Una ley puede ser derogada en virtud de lo siguiente:
a. Causas internas.- Aquí la ley pierde vigencia debido a causas que se encuentran señaladas en la
propia ley. Por ejemplo: El haber señalado un plazo de vigencia, la desaparición de la razón que
constituía la razón de ser de la norma, etc.
b. Causas externas.- Las causas externas pueden ser:
b.1. La derogación.- la derogación se constituye en la pérdida de vigencia de una ley debido a causas
externas a su propio ser y puede ser de dos tipos:
Abrogación.- Referida a la extinción total de la norma.
Derogación.- Referida a la extinción parcial de la norma o lo que entenderíamos como
abrogación parcial.
La derogación puede ser expresa o tácita; la primera, cuando es el propio legislador quien
establece que una determinada ley pierde su vigor obligatorio; la segunda cuando existe
incompatibilidad, contradicción o absorción entre las disposiciones de la nueva ley y la anterior.
b.2. La modificación.- Se produce cuando la nueva norma no sólo limita a la anterior sino que
además formula una nueva norma que puede sustituir a la anterior en forma total o parcial.
Sólo suspende la vigencia de
la ley
CAUSAS
INTERNAS
DEROGACIÓN
DE LA LEY
- Derogación
(abrogación parcial)
- Abrogación
DEROGACIÓN
- EXPRESA
CAUSAS
EXTERNAS
- TÁCITA
MODIFICACIÓN:
Suspende la vigencia de la ley
y cambia el texto legal por
otro.
DERECHO CIVIL • • •
• 130 •
381. ¿En qué consiste el ejercicio abusivo del derecho?
Muchos autores lo denominan “abuso del derecho”, nosotros preferimos llamarlo ejercicio abusivo
debido a que quien abusa no es el derecho sino el titular de éste, justificando su actuar precisamente en su
titularidad.
El derecho no es el problema ya que éste se encuentra al servicio y tiene su fin supremo en la sociedad, el
problema es de quien ejerce el derecho con intenciones que no responden al fin
...