Cosmovisiones, Filosofía y Psicología
Enviado por Deysi1andrea2 • 27 de Marzo de 2020 • Trabajo • 715 Palabras (3 Páginas) • 283 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO No 1
Unidad Educativa: La Salle Convenio
Área De Conocimiento: Cosmovisiones, Filosofía y Psicología
Maestra Ma. Isabel Daza C.
Nivel: Secundaria
Curso Sexto
Año: 2020
1.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
El área de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología en el nivel de sexto de secundaria desarrolla temas acerca de la antropología filosófica, con el fin de desarrollar una aptitud crítica y analítica de la cultura y sus efectos deplorables en la concepción del hombre, prevaleciendo la difusión de los valores y principios comunitarios.
Nos aventuramos esta gestión a iniciar nuestra área de conocimiento con la lectura crítica-reflexiva del libro El hombre light del Doctor Enrique Rojas, donde fuimos descubriendo un nuevo tipo humano hedonista y materialista cuya única meta es el éxito. Además un ser sin referente, que ha perdido su punto de mira y está cada vez más desorientado ante las grandes interrogantes de la existencia. [pic 2]
Y la pregunta inquietante que surgió en clase fue si existen alternativas de mejora para este ser humano, quedando pendiente esta tarea.
Por lo tanto te invito a descubrir mediante la lectura de los capítulos faltantes, si existen algunas respuestas a manera de soluciones.
Para compartir tus conocimientos, análisis, reflexión y criterio personal acerca de los capítulos restantes del libro, en primera instancia realiza el vocabulario de las palabras nuevas para ti del libro Hombre light.
En segunda instancia concluida la lectura del libro y el vocabulario, inicia con la elaboración en borrador de un ensayo acerca del hombre light.
Con este fin comparto la siguiente información;
¿Qué es un ensayo?
Es un escrito en el que el autor hace un análisis de un cierto asunto o idea, manifiesta su punto de vista y da una opinión personal. Para hacer este análisis, lleva a cabo una investigación para así enriquecer y sustentar las opiniones que da a conocer. Este escrito es generalmente breve, y en él se expone, se analiza y comenta el tema sin la extensión ni profundidad que exige un tratado o manual.
[pic 3]
2.- REVISAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS
Para la excelencia de tu trabajo considera estos aspectos:
...