Cuestionamientos Filosoficos Sobre La Ciencia
Enviado por lylyp • 13 de Mayo de 2013 • 1.728 Palabras (7 Páginas) • 924 Visitas
¿Cómo se crea el conocimiento científico? ¿Existe algún método que excluya el contexto social en el que se produce? ¿Sí es verdad que la ciencia es correcta, porque hay tantos cuestionamientos sobre ella?
Los cuestionamientos anteriores me llevan a realizar un pequeño análisis a textos, donde se evidencie las respuestas a las que pretendo llegar. Para su solución, me son de mayor facilidad explicar si las uno en un punto de partida, donde puedan cruzar, sin que queden enredadas o difíciles de discernir la una de la otra, una vez que llegue a la conclusión de estas.
Si bien es cierto que la ciencia es vista como un claro, donde las personas siempre tienen la certeza de por donde va, y que saben que la dirección a la que va es la correcta siempre y cuando valla de la mano de la ciencia, ya que es exacta y poco cuestionable, o al menos así se supone que debería de ser, pero lo cierto es que para llegar a crear ciencia y hacerla valer como tal, es necesario andar por una serie de enredos y complicados laberintos para llegar a su descubrimiento y la validez al ser aceptada como ciencia.
Hablar de ciencia no es un tema fácil y mucho menos el tratar de cuestionar la forma en que se obtiene, empezando por el planteamiento de preguntas acerca de como es que funcionan realmente las cosas, y tan controvertido es este asunto que el autor Thullier, en su obra de Arquímedes a Einstein (México, 1991) nos plantea como el científico tradicionalista busca llegar a la ciencia partiendo de la observación de algunos hechos y posteriormente la formulación de teorías. Pero nunca toman en cuenta la idea (como lo hace notar Thullier) de primero hacerse el planteamiento de teorías que luego se busque comprobar los hechos y de esta forma trazar un camino que valla guiado hacia algún propósito, pero como bien nos lo hacen saber en un párrafo de su obra:
Entre las teorías y los hechos siempre existe un desfase, una especie de <<borrosidad>>. De forma ideal por supuesto, los hombres de ciencia tienen por objetivo sacar a la luz el funcionamiento real de la naturaleza; y esto les lleva en particular, a multiplicar los cuestionarios sobre todo lo que se puede observar y experimentar (Thullier, 1991, p. 11).
Una vez expresado lo anterior, se puede entender que la borrosidad entre hechos y teorías, es algo turbio, por que al no poder comprobar todos los hechos que envuelven a las teorías, los científicos se ven obligados a discriminar los hechos malos que pueden provocar que pierdan validez a su teoría, y solo optar por los hechos buenos que la sustenten. Pero también es verdad que si solo se tratara de buscar hechos para sustentar una teoría previamente elaborada, estoy de acuerdo con Thullier ya que nos hace ver en su reflexión el reconocimiento siguiente: “…si sólo bastase consultar los <<hechos>>, la investigación perdería su encanto, su lado excitante. Al acumular ciegamente los <<datos>> y al utilizar los ordenadores, los hombres de ciencia obtendrían mecánicamente las buenas teorías” (Thullier, 1991, p. 9). Es por esto que pienso que los científicos aún con todas las adversidades que tengan que presentar y aunque siempre surjan nuevos hechos que les haga replantearse la tesis que proponen, deben de ir con paciencia y repetidos esfuerzos, para que acaben por escribir y explicar mejor determinados fenómenos que puedan ser verificables a través del método experimental, que como bien lo expone Thullier, esta rodeado por falsas ideas de que este es el único que aprueba el valor de los resultados con relación a la teoría y reconoce a sus autores como auténticos hombres de ciencia.
Otro punto relevante sobre el hecho de como llegar a la ciencia es a través de la “Mirada Objetiva” donde el investigador es un ser de total neutralidad que constituye un ideal “El buen sabio es objetivo; escucha la voz de los hechos; se desprende de las leyes y teorías refutadas por la Naturaleza cuando se la somete a tesis experimentales preparadas cuidadosamente” (Thullier, 1991, p.8). Sin embargo me parece que en el caso de Charles Darwin en su teoría de la evolución, deja en claro que toda observación exige un marco teórico. Donde previo a la observación es necesario reflexionar acerca de que es lo que se quiere observar. Pero una vez entrados en polémica al segundo cuestionamiento me parece relevante lo que dice Michael Mulkay, en su libro “La ciencia y el contexto social” (UNAM, México 1985) “…ya he establecido la afirmación general de que el contenido de la ciencia se afecta por factores sociales y culturales originados fuera de la ciencia”. (p.374)
Mulkay nos hace ver y analizar que tan influida se ve la ciencia con respecto al contexto social donde se desarrolla, y que algunos factores sociales como la comunidad de investigación científica, siempre si, afectan en la duración y dirección del desarrollo científico. Retomando en el caso anterior sobre Charles Darwin, es oportuno citar que “…las teorías de la evolución surgieron a finales del siglo dieciocho y principios del diecinueve, en aquellos países donde el capitalismo estaba más avanzado, esto es en la Europa occidental, y particularmente en la Gran Bretaña, Sandow (1938)…” (Mulkay, 1985, p.360). No cabe duda
...