¿Cuáles son las funciones del juez?
Enviado por uchiha1603 • 25 de Junio de 2014 • Práctica o problema • 1.108 Palabras (5 Páginas) • 369 Visitas
1. ¿Cuáles son las funciones del juez?
Según Monroy Cabra el juez desempeña tres funciones principalmente:
a) Aplicar la norma jurídica al caso concreto; esta función incluye criterios lógicos, experimentales y una base en la realidad social.
b) Interpretar el contenido, alcance y sentido de dicha norma.
c) Integrar el orden jurídico cuando encuentre lagunas o vacíos de la ley; el juez llenará los vacíos con la analogía, los principios constitucionales y generales del derecho procesal, así como con la doctrina que surge de la jurisprudencia.
2. ¿Cuáles son los poderes del juez?
Monroy Cabra establece los siguientes poderes del juez:
a) Potestad de decisión: el juez decide el conflicto de intereses mediante la sentencia
b) Poder de imperio: quiere decir que el proceso es de ejecución forzada. Es también llamado poder de coerción, éste incluye aplicar multas a los empleados que no cumplan sus funciones, ordenar la devolución de los escritos irrespetuosos, expulsar de las audiencias y diligencias a quienes a quienes perturben su curso, entre otras.
c) Poder de documentación y ordenación: el juez puede adoptar las medidas conducentes a verificar los hechos que interesen al proceso, decretando y practicando pruebas a instancia de parte y de oficio.
Davis Echandía añade a los poderes anteriores:
d) Poder de ejecución: el juez puede cumplir coercitivamente las condenas impuestas en sentencias y en otras providencias judiciales.
Por su parte De la Plaza establece los siguientes poderes:
- Poder de dirección: encausar los actos procesales para que se logre el fin que cada uno persigue.
- Poder de investigación: en la aportación del material de conocimiento, ya sea en investigación de normas jurídicas o cuando se pretende determinar los hechos y justificarlos.
- Poder de impulsión: relacionado al poder de dirección, se refiere al conducir el proceso de principio a fin.
- Poder disciplinario: corregir cuando se infrinjan las normas rectoras de los actos procesales que no sean vicios que puedan invalidarlos.
3. ¿Cuáles son las facultades del juez?
a) Disciplinarias:
- Mandar que se teste toda frase injuriosa o redactada en términos ofensivos.
- Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso.
- Aplicar las correcciones disciplinarias autorizadas.
b) Ordenatorias:
- Tomar las medidas pertinentes para evitar la paralización del proceso
- Corregir a pedido de parte cualquier error material, aclarar conceptos o suplir cualquier omisión de la sentencia acerca de las pretensiones ocurridas en el litigio.
c) Instructoras:
- Disponer la comparecencia personal de las partes para intentar una conciliación.
- Mandar que se agreguen documentos existentes en poder de las partes o de los terceros, los cuales están obligados a exhibirlos.
d) Conminatorias:
- Imponer sanciones pecuniarias compulsivas y progresivas para que las partes cumplan sus mandatos, cuyo importe será a favor del litigante perjudicado.
4. ¿Cuáles son los deberes del juez?
• El deber fundamental de los jueces es prestar su actividad jurisdiccional, es decir, administrar justicia.
• Dirigir el proceso (principio de dirección procesal)
• Velar por la rápida solución del proceso (principio de celeridad procesal)
• Adoptar las medidas convenientes para evitar la paralización del proceso impulsando el proceso de oficio.
• Procurar la economía procesal (principio de economía) reduciendo los actos procesales.
• Hacer efectiva la igualdad de las partes (principio de socialización del proceso)
• Dictar las resoluciones y realizar los actos procesales en las fechas previstas.
• Decidir el conflicto de intereses o incertidumbre jurídica, aun cuando haya vacío o defecto de la ley.
• Sancionar al abogado o a la parte que actúe en el proceso con dolo o fraude.
...