DEFENSA DEL ABORTO
Enviado por HRC19 • 19 de Noviembre de 2014 • 368 Palabras (2 Páginas) • 485 Visitas
Página principal »
Filosofía
el aborto apartir de Michael Tooley y Judith Jarvis Thomson
Regístrese para
acceso completo a ensayos
Enviado por jdavidmartinez94, jul. 2014 | 5 Páginas (1147 Palabras) | 3 Visitas
|
4.5
1
2
3
4
5
|
Denunciar
|
Follow
TRABAJO SOBRE EL ABORTO
PROFESOR: YOVANY SERNA
ESTUDIANTE: JEAN DAVID MARTINEZ ALVAREZ
MATERIA: FILOSOFIA MORAL.
Introducción
El aborto siempre ha sido un debate ético, moral, religioso,político, pero sobre todo un debate consigo mismo; este es un tema muy debatido por la razón u/o motivo de que algunas personas toman desde el momento de la concepción del embarazo como si fuera unapersona u/o vida, y otras personas no, toman como una vida u/o persona después del tercer mes de la concepción.
Es igualmente debatido por la razón de que todos al tener un acto sexual mujer-hombrecorremos el riesgo que todos sabemos de qué la mujer participante en el acto sexual quede en embarazo, mas sin embargo las personas que están a favor del aborto defienden que algunas personas antes deefectuar un acto sexual usan anticonceptivos que evita el riesgo de que la mujer quede en embarazo, pero ahora bien como dice Michael Tooley y Judith Jarvis Thomson, que todo método puede fallar.
Estees un tema muy extenso, con muchos puntos a favor y en contra, y a continuación veremos puntos de las dos posiciones a partir de los autores Michael Tooley y Judith Jarvis Thomson que a pesar deestar a favor del aborto exponen puntos en contra
El Aborto
Para hablar de este tema tomando referencia de estos autores primero debemos entrar poniendo en contexto al lector de los puntos expuestospor Thomson y Tooley. Igualmente tenemos que poner en conocimiento del lector cuales son los argumentos que exponen quienes no apoyan el aborto.
-la ética y la moral: califica el comportamiento humanoy la relación social entre una comunidad por lo tanto la práctica del aborto esta meramente mal porque para ella hay una persona desde el momento de la concepción que siente lo que le hacen y comoestá califica la relación social de una comunidad hacerle daño a una persona no está entre los límites del bien si no que por el contrario hace mal, lastimar a una persona no es ético.
- La religión:... [continua]
...