ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN LOS MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL C.E.I SIMONCITO OSWALDO TREJO


Enviado por   •  30 de Marzo de 2012  •  Tesina  •  6.556 Palabras (27 Páginas)  •  919 Visitas

Página 1 de 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS.

“ALDEA NOCTURNA COLINAS DE BELLO MONTE”

DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN LOS MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL C.E.I SIMONCITO OSWALDO TREJO

Autora:

María G. Benítez U

C.I: 11.886.072

Profesor Asesor:

Yris López

Colinas de Bello Monte, Julio de 2011

INDICE

Pág.

DEDICATORIA………………………………………………………………………………

AGRADECIMIENTO …………………………………………………………………………

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………

CAPITULO I. DIAGNÓSTICO

Diagnóstico…………………………………………………………………………………….

Organigrama de la Institución………………………………………………………….

Misión de la institución…………………………………………………………………

Visión de la Institución…………………………………………………………………

Matrícula Escolar 2010 – 2011…………………………………………………………..

Análisis FODA Institucional……………………………………………………………..

CAPITULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Identificación del Problema……………………………………………………………………..

Objetivos de la Investigación………………………………………………………………………..

Justificación del Problema……………………………………………………………………..

CAPITULO III.- FUNDAMENTACIÓN TEORICA/ METODOLOGICA

Teorías que sustentan la Investigación (Antecedentes)………………………………..

Glosario de Términos……………………………………………………………………

Bases Legales…………………………………………………………………………..

Enfoque Metodológico…………………………………………………………………

Población y Muestra……………………………………………………………………

CAPITULO IV. PLANIFICACIÓN DE INVESTIGACIÓN

Plan de Acción………………………………………………………………………….

Aplicación o Ejecución…………………………………………………………………

Evaluación……………………………………………………………………………….

Conclusión…………………………………………………………………………………….

Recomendación………………………………………………………………………………….

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………

Anexos

DEDICATORIA

A Dios, por iluminarme siempre en mi mente para ser cada día mejor.

A mis padres, por ayudarme en la ejecución de esta fructífera carrera.

A mis, hijos quienes han sido fuente natural de inspiración, a mi esposo por su apoyo incondicional.

A mis profesoras Nexa Penot e Yris López, quienes fueron mi apoyo principal la cual me sirve de orientación al momento de guiar mis pasos, por su colaboración espiritual y material durante toda mi preparación.

A mis amigas y mis compañeras de trabajo por sus aportes académicos, observaciones y sugerencias.

AGRADECIMIENTO

Principalmente agradezco a nuestro Dios todo poderoso por su amor, misericordia por la fortaleza y sabiduría que nos ha dado.

A la Universidad Misión Sucre por darnos la oportunidad de formarnos profesionalmente.

A mis padres, hijos, esposos y hermanos por compartir esta trayectoria, y en especial por el apoyo que me ha dado

A los profesores, y en especial a la Profesora Nexa Penot e Yris López por brindarme su apoyo y su paciencia en la realización de este proyecto de aprendizaje.

A la C.E.I Oswaldo Trejo por su apoyo y ayuda durante las vinculaciones

A cada uno de ellos mil gracias por su colaboración, Dios le bendiga.

INTRODUCCIÓN

Cuando se inicia una etapa más en los niños y niñas como lo es el inicio de la educación inicial, ella se inicia en la época más linda basado en que es el contexto donde se maneja el tiempo, los hábitos, los valores entre otros es el camino para desarrollar su vida adulta. Representa un medio donde este no es un ente repetidor de todo sino que es un proceso donde aplica sus propias experiencias, potencialidades, habilidades, creatividad, es decir, es dueño de parte de su enseñanza aprendizaje.

En esta etapa es muy importante la alimentación, tomando en cuenta que conjuntamente con los desarrollos de habilidades, destrezas y conocimientos estos van de la mano con su crecimiento y desarrollo físico, es por ello, que dentro de las loncheras escolares es muy importante incluir los alimentos que contienen nutrientes entre los cuales se encuentran las frutas la cual se debe incluir desde muy temprana edad ya que se adquieren fácilmente, no requieren de una preparación especial y constituyen uno de los grupos más importante dentro de los alimentos naturales de igual manera los vegetales, tomando en cuenta que proporcionan muchas vitaminas y minerales, por lo tanto, deben estar presentes en todas las comidas, pues, sus nutrientes son de fácil absorción. Los alimentos que son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com