ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De esencializando al mestizo andino


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2023  •  Resumen  •  1.725 Palabras (7 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 7

RESUMEN

De-esencializando al mestizo andino

El presente capìtulo trata de interpretar las razones por el que el campesino mestizo ubicado en el Valle del Mantaro mantuvo un comportamiento, muy singular frente a la mayoría de comunidades andinas, de éxito y orgullo por su identidad, trayendo consigo una reinterpretación antropológica - que anteriormente se basaba en patrones rìgidos de “primordialismo” y “esencialismo” sobre el indio – acerca de como se ha desempeñado ante los cambios provenientes de afuera y como ha podido mantener su identidad.  

Arguedas fue uno de los primeros en detallar cuales fueron las características claves para que en el Valle del Mantaro se observe dicho comportamiento, y estos son:

1.- Carencia de relaciones serviles desde la conquista, producto de una buena relación política entre españoles y los wankas.

2.- Impacto en las industrias mineras

3.- La conexión con la capital permitida por el auge de las redes de ferrocarril y la Carretera Central, los cuales generaron avances en la comunicación del valle.

4.- La prosperidad económica del valle mismo.

Ante una imponente presencia del capitalismo en la región, el efecto del campesino mestizo no fue el de encerrarse en una economìa de subsistencia o comportarse como una comunidad corporativa cerrada; sino mas bien el de determinación para integrar sus economías familiares al sistema de una manera creativa. De esta forma el campesino toma herramientas como el bilingüismo, es decir, aprendiò el español sin olvidar el quechua y adoptò los preceptos básicos de la política de Estado como medida de asimilacion.

Dichos detalles fueron suficientes para que Arguedas defina el comportamiento del campesino mestizo del valle como un comportamiento con iniciativa de soberanía regional, muy distante del concepto erróneo del mestizo como un ser descastado sin iniciativa y condenado a ser relegado o marginado por su incapacidad de enlazarse con el auge de ideas nuevas provenientes de afuera.

Asimismo, en la lectura, se describe la ceremonia de la herranza, de gran importancia en la zona del valle del Mantaro, como un ritual de fertilidad y cuyo desfile està dirigido a la protección de las tierras y el ganado.

La herranza consiste en una variedad de juegos, como juego colectivo, ritos de predicción, música, danza, canto y jùbilo general. Asimismo, en todo el valle existe una gran actividad comercial ya que se realiza la compra de regalos y materiales para el uso de esta ceremonia como el licor, flores, tela para “mesa” del ritual, etc.

Su fecha central es el 25 de Julio, coincidiendo con la celebración del apóstol Santiago, a quien los indios primeramente lo asociaron con Illapa, dios del trueno y del rayo, y por último con el tiempo fueron considerándolo, hasta la actualidad, como el dios wamani, el dios de las cosechas y del ganado.

El autor califica este ritual como “atemporal” ya que es la reactualización de un pasado no cuestionado cuyos cambios en el tiempo son mínimos y mas bien su finalidad es la de recordar a la cultura regional sus raíces desde tiempos lejanos.

Sin embargo se expone otro escenario, cuyo pasado es precapitalista, que es la danza del Huaylas, donde se discute abierta y emotivamente sobre lo antiguo y moderno y cuyo tema principal es el debate sobre sus orígenes.

El punto común de debate es la evolución del antiguo waylarsh -  la cual era la trilla nocturna de cereales donde solo los jóvenes solteros, hombres y mujeres, cantaban y saltaban sobre una era de trigo - hasta ser una danza de carnaval como vemos nosotros en el huaylas.

Dicho punto es considerado como intermedio en la discusión ya que el tema de la orquesta tìpica es mas extremo para la comunidad del valle, considerado como un pasado moderno. Alli la nocion de autenticidad se confunde con la nocion de lo “antiguo” y de lo “tipico”. Es decir,  algunos consideran que los clarinetes deben ser considerados “tìpicos” mientras otros desean considerar todo tipo de saxofones dentro del tèrmino “tìpico” bajo el concepto manejado de “como debe ser la orquesta regional”. Este tema en debate proviene desde la aparición del capitalismo minero cerca de principios de siglo, en que era una manera natural de ganarse la vida con dicha actividad minera, donde los productos agrícolas eran bien considerados y que a su vez con la presencia del ferrocarril, se hicieron mas eficientes las comunicaciones con la capital.

Cabe mencionar que el autor otorga detalles interesantes sobre como las jóvenes generaciones pueden asumir otras pràcticas musicales sin renunciar a su identidad wanka. Es decir, la capacidad de los jóvenes en cruzar libremente entre la tradición y la modernidad eliminando la esencializacion que se le ha cargado al indio sobre patrones rìgidos y tradicionales.

El autor menciona tres casos emblemáticos como el de Mario, violinista que toca en muchas orquestas del valle, pero también es miembro de la Orquesta Sinfònica Nacional.

Ricardo, un joven músico y taxista de Huancayo, quien ha tocado música pop, salsa y cumbia cuando era quinceañero pero a los veinte abrazo el folklore, debido a la importancia del mercado para esta última tendencia musical.

El tercer caso es el de Zenobio Dagha, probablemente el compositor mas representativo del huayno y uno de los fundadores de la orquesta tìpica con saxofones en 1940 , y que bajo su repertorio no solo figuran huaynos o música regional sino diversas tendencias musicales desde valses criollos hasta pasodobles españoles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (73 Kb) docx (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com