Demanda Ejecutiva
Enviado por BEATRIZ29 • 6 de Abril de 2014 • 2.926 Palabras (12 Páginas) • 233 Visitas
CURSO ACADEMICO DE FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA
GUIA No 2
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
En grupos colaborativos de 3 personas desarrollamos la siguiente guía:
Leemos con atención el siguiente texto y respondemos las preguntas que se presentan al final.
INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
(apartes)
Málishev, Mijaíl (s/f). Introducción a la antropología filosófica. Antropología filosófica: concientización de los desafíos que enfrenta el hombre (no se presentan más datos).
El pensador ruso Nicolai Berdiaev (1994: 230) dijo alguna vez: "La posición del filósofo es verdaderamente trágica: casi nadie le quiere. Durante toda la historia de la cultura desde diferentes lados se manifiestan hostilidades a la filosofía que es la parte más vulnerable de la cultura". El filosofar es un quehacer extraño... ¿No sería mejor acabar con este capricho de la conciencia humana, como lo aconsejaban y aconsejan algunos "intelectos ilustres"? ¿Para qué nos sirven los filosofemas nebulosos cuando la ciencia desenvuelve con éxito su potencial infinito, y no sólo establece las verdades, sino crea las premisas para el bienestar del hombre y le prolonga su vida? ¿Para qué apasionarnos con abstracciones, si existe la teología? ¿Qué sentido tiene la acumulación de sabiduría, si en ella está ausente la solidez científica? Al quehacer filosófico le cuestionan por todos lados y siguen tratando de expulsarle de la cultura y, sin embargo, persiste y demuestra una extraña y tenaz viabilidad. ¿Por qué? Quizá sea porque ¿la filosofía es una especie de ciencia predestinada a resolver los secretos íntimos del mundo? Pero esto no es exactamente así, pues la filosofía tiene otro modo de pensar que en muchos aspectos es diferente al de la ciencia.
(…)
La filosofía, frecuentemente, reflexiona sobre problemas o situaciones que no son unívocos y tampoco tienen una solución definitiva. Es bien sabido que la misma palabra "filosofía" presupone la búsqueda de la verdad, no la posesión de ella En este sentido, "la filosofía quiere decir: ir de camino. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas, y toda respuesta se convierte en una nueva pregunta" (Jaspers, 1996: 11). ¿Por qué el hombre hace esto o aquello? ¿Está seguro que sus metas, que quiere lograr, poseen un valor auténtico? ¿No podría suceder que los resultados que pretende obtener se vuelvan contra de sus intenciones? ¿Podrá estar seguro que diferentes valores atractivos por sí mismos, en realidad serán compatibles? Estas interrogaciones desaniman a la gente, la ponen perpleja y le hacen sentir infeliz. ¿Quizá sería mejor no examinar sus creencias cotidianas y convicciones predilectas en demasía, porque las preguntas de esta índole suelen irritar y suscitar sus resistencias. Sin embargo, si los presupuestos no se examinaran y se dejaran intactos, las relaciones humanas correrían el riesgo de osificarse, las creencias se endurecerían y tenderían a convertirse en dogmas; además, se entorpecerían la imaginación, y la razón se tornaría estéril.
Antropología filosófica y los desafíos a la humanidad
Durante milenios el hombre tuvo una imagen más o menos estable de sí mismo. Creía saber quién es y no necesitaba recurrir a los servicios de la antropología filosófica. En cambio, el hombre contemporáneo vive en una encrucijada constante de caminos, se ha vuelto problemático consigo mismo, ya no sabe lo que es y sabe que no lo sabe. Existe cierta necesidad práctica en la antropología filosófica que radica en la comprensión y evaluación de nosotros mismos y de quienes dependemos.
(…)
En nuestro tiempo se arriesga no sólo la biología del hombre sino también su psíquica. La globalización y el futuro shock destruye las tradicionales estructuras sociales y las formas habituales de la vida. La vasta aplicación de los medios psicotrópicos provocan transformaciones peligrosas en la psíquica humana. El individuo pierde la idea sobre la autenticidad de su mundo interno, y de lo específicamente humano. Con alarma se interroga acerca de la subjetividad humana... ¿La razón no engendrará monstruos? Y esta interrogación no es ociosa: el incremento en racionalidad en diferentes sectores de la actividad humana frecuentemente se lleva a cabo a costa del déficit de racionalidad en el nivel de toda sociedad, lo que esta preñada del aumento del caos. La mayor interdependencia, incluyendo los sectores relativamente independientes, provoca una mayor vulnerabilidad cuando los sucesos desfavorables afectan a esos sectores como un todo. No sólo los controvertidos acontecimientos del final del milenio nos obligan a repensar la naturaleza del hombre, sino también su larga experiencia histórica. El hombre ha experimentado la enajenación del poder, de las instituciones sociales y del Estado. La práctica social nos muestra que muchos objetivos que han sido anhelados, al realizarse se convierten frecuentemente- en su opuesto. Las estructuras sociales, organizaciones, instituciones, descubrimientos e innovaciones, creados por los seres humanos, revelan una enemistad paradójica con su propia existencia. Aquí el hombre se topa con los "argumentos de la autoamenaza" que le hacen repensar los paradigmas del desarrollo.
(…)
Así pues, la atención intensa al fenómeno humano en toda su variedad y magnitud es provocada por la necesidad de resolver los problemas vitales, engendrados en el contexto de su existencia contemporánea. ¿Quién soy y quiénes somos? ¿De dónde provenimos y a dónde vamos en el infinito desarrollo de la historia? ¿Qué nos destaca de la multitud de los otros seres que pueblan esta Tierra y qué nos une a ellos? ¿Qué es lo que determina al hombre? ¿Son acaso sus carencias o símbolos creativos mediante los cuales se apoderó de su mundo? El hecho de que el hombre no esté fijado biológicamente a un medio ambiente determinado ¿podría ser entendido como la carencia fundamental de los medios que le suministra su autoconservación o bien, como la abertura a la plenitud del mundo que le estimula a la creatividad? Estas y muchas otras interrogantes están en el centro de las reflexiones de la antropología filosófica.
(…)
Nuestro tiempo es una, época de incertidumbre, pues produce muchos riesgos derivados del carácter globalizante de la actividad humana, fenómenos que las generaciones anteriores desconocieron. Los peligros que emanan de los accidentes provocados por la intervención no deliberada del hombre en la naturaleza o por los resultados incontrolados de la agregación
...