ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descartes


Enviado por   •  15 de Junio de 2013  •  7.193 Palabras (29 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 29

FILOSOFÍA DE DESCARTES

DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA MEDIEVAL Y FILOSOFÍA MODERNA

________________________________________

Suele decirse que la Filosofía moderna comienza con Descartes (1596-1650), aunque quizás no sea inmediatamente clara y evidente la justificación, en la aplicación del término moderno al pensamiento del siglo XVII, siglo que, en multitud de cuestiones, sigue prisionero del pensar mediedal. Ahora bien, lo que si parece claro es que se pueden observar una serie de aspectos que si nos muestran una clara ruptura entre lo que podríamos denominar forma de pensar tradicionalmente medieval ypensamiento post-medieval. Entre esos aspectos, algunos a destacar, serían los siguientes:

1. Aparición de una nueva forma de expresión literaria. Mientras los filósofos medievales escriben todos en latín; ahora, nos encontramos con un uso creciente de las lenguas vernáculas. Es cierto que no en su totalidad, ya que el mismo Descartes, escibrió algunas de sus obras en latín. De todos modo, dentro del contexto de la filosofía moderna (siglos XVII-XVIII ) es evidente que el latín será progresivamente abandonado como lengua filosófica. Hume escribe en inglés, Kant lo hará en alemán. Voltaire y Rousseau en francés; etc.

2. Por otro lado, mientras que en el medievo existía, en el terreno de la filosofía, una gran afición a los comentarios de ciertos autores clásicos, los filósofos modernos prefieren el tratado original, en el que se abandona la forma del comentario.

3. Los filósofos medievales fueron, en su mayor parte, profesores universitarios dedicados a la enseñanza. Por el contrario, lo filósofos de la modernidad prekantiana estuvieron, en su mayoría, desconectados con la labor de la enseñanza académica. Descartes nunca fue profesor universitario. Tampoco lo fueSpinoza. Leibniz fue un hombre esencialmente de acción. Locke (empirista) desempeñó puestos de cierta importancia al servicio de Estado. En definitiva, la filosofía original y creadora del primer período de la filosofía moderna se desarrolló fuera de las Universidades. Fue la creación de unas mentes frescas y originales, dedicadas a pensar al margen de lo tradicional-universitario. En vez de dedicarse a comentar textos clásicos, estos nuevos filósofos se interesaron más por el desarrollo de sus propias ideas, en libertad respecto de los grandes nombres del pasado.

4. Al mismo tiempo, se observa tambien en esta época una progresiva emancipación de la filosofía respecto de la teología. Sabemos que en el medievo la teología disfrutaba de la reputación de ciencia suprema. En los siglos XVII-XVIII, nos encontraremos con filósofos que ni eran creyentes.

Presentación

PRINCIPAL

En el sentido más amplio un filósofo racionalista es aquel confía en el uso de la razón y no recurre a intuiciones místicas ni a sentimientos. Lo que sucede es que este amplio sentido del termino es enteramente insuficiente para distinguir, por ejemplo, los grandes sistemas racionalistas del siglo XVII y otros sistemas presentes tanto en la filosofía antigua y medieval. Es evidente que filósofos como Platón, Aristóteles, y, el mismo Tomás de Aquino, confiaban en el uso de la razón y filósofos modernos como Locke o Hume (filósofos no racionalistas) mantenían su confianza en el uso de la razón y rechazaban la utilización de la mística en la reflexión filosófica.

Otro uso común del concepto racionalista es el que se aplica a aquel pensador que niega lo sobrenatural y la idea de revelación divina. Lo que sucede es que, en esta acepción, el término racionalista no convendría, por ejemplo, a Descartes ya que no hay razón alguna para negar legitimamente, ni siquiera para dudar de su sinceridad, cuando elabora sus pruebas para demostrar la existencia de Dios.

Todas estas reflexiones nos obligan a utilizar el término racionalismo, aplicado a los siglos XVII-XVIII, con otro significado al señalado hasta ahora. Para aclarar tal significado es necesario tener presente las ideas siguientes:

1. A los filósofos racionalistas del siglo XVII les interesa, ante todo, analizar el problema del origen del conocimiento. En este contexto, filósofos como Descartes, Spinoza o Leibniz aceptaran, en el sujeto, la existencia de ideas innatas a priori. Pensaban que ciertas verdades eran naturalmente innatas al ser humano, en el sentido de que la experiencia no proporciona más que la ocasión para que la mente, por su propia luz, perciba la verdad.

2. Pero incluso la reflexión anterior -referida a las ideas innatas como algo propio del racionalismo moderno- se queda corta a la hora de situar en su contexto a los filósofos racionalistas modernos. Y es que, parece evidente, que tanto filósofos antiguos como medievales creían tambien que el entendimiento, por sí mismo, podía producir ideas. En el caso de Platón, por ejemplo, el alma, utilizando un método de investigación correcto, (la dialéctica) podría recordar (teoría reminiscencia) ideas que habria contemplado en otro mundo. Del mismo modo, Tomás de Aquino, defendía la existencia de principios evidentes que el entendimiento descubría por sí mismo. En este sentido, por tanto, parece no haber mucha diferencia entre las posición de todos estos autores con los racionalistas modernos. Pero si hay alguna....

3. Existe, sin embargo, una diferencia importante que separa a los racionalistas modernos de los filósofos de época anteriores. No se puede olvidar que lo que caracteriza la filosofia de Descartes o Spinoza es la intención deducir, a partir de principios evidentes, un sistema de verdades que nos proporcionen información acerca de la realidad y del mundo. El ideal del racionalismo moderno (y en esto se diferencia con filósofías de otras épocas) es lograr un sistema deductivo de verdades, análogo a un sistema de rigurosidad matemática, que sea capaz de aumentar nuestra informacion factual. En este sentido, elracionalismo moderno, grandemente influido por el modelo de deducción de la matemática, intentará que la filosofía alcance tambien una objetividad y certeza parecidas a las que se encuentran presentes en las ciencias de la matemática y de la geometría.

4. Es cierto que alguien podría objetar que ya Platón había situado a la entrada de su Academía el lema de que nadie osara entrar allí sin saber geometría. Ahora bien, no se puede olvidar que, para Platón, el estudio de la matemática y de la geometría unicamente significaban un peldaño para que, sus filósofos-regentesascendiesen al estudio de la auténtica ciencia (dialéctica) cuyo objeto de investigación debería ser el mundo de las ideas situadas ya en un ámbito puramentetranscendente. Esta importancia dada al mundo de lo transcendente, como el modelo sobre el que estaría reflejado toda la realidad, es algo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com