EL POLITICO DE PLATÓN DE CASTORIADIS
Enviado por Diego Chiapello • 20 de Febrero de 2018 • Síntesis • 1.622 Palabras (7 Páginas) • 128 Visitas
El Político de Platón de Castoriadis: Es la publicación de un seminario de ocho clases dictado entre febrero y abril de 1986 en la Ecole de Hautes Etudes en Sciences Sociales. Castoriadis no había aprobado su publicación por considerarlo un texto viciado de “oralidad” y sin la suficiente profundidad sobre el tema, la publicación póstuma de este seminario ofrece una lectura de gran interés.
Castoriadis pone en relieve las diferencias y las oposiciones entre el “imaginario político griego” y el “imaginario político moderno” (sociedades capitalistas) cuyo eje está entre:
- Un “imaginario” de democracia directa y autogobierno de las ciudades democráticas griegas, caracterizado por la ausencia del Estado y de ilusiones constitucionales
- Un imaginario de “representación política”, de omnipresencia del Estado (burocrático) y del ocultamiento ideológico del poder en las democracias capitalistas occidentales, por otro.
Para Castoriadis las únicas dos sociedades o grandes “proyectos de autonomía” que crearon la política en el sentido de una actividad colectiva que apunta explícitamente a la institución global de la sociedad, esforzándose abiertamente para cambiarla y lográndolo en una buena medida” fueron “la democracia griega” y “la Ilustración junto a la revolución francesa”.
Platón y la decadencia del mundo griego según Castoriadis:
Platón representa la negación absoluta del pensamiento político griego del siglo V A.C., su filosofía política constituye el intento de plantear una forma alternativa de organización social ante la crisis democrática ateniense.
“Platón logra efectuar una gran operación histórica por la que transforma la destrucción de hecho de la democracia en caducidad de derecho. A saber, si la democracia ateniense finalmente se derrumbó, fue en definitiva porque ese derrumbe estaba en el orden de las cosas (...) porque era un régimen viciado en su fundamento, un régimen dominado por la multitud ignorante, la multitud apasionada y pasional y no por el sabio o la sabiduría, el justo o la injusticia”.
La decadencia se remite a una destrucción de las “significaciones imaginarias colectivas”, La reacción “antidemocrática” iniciada por Platón y continuada en La Política de Aristóteles. Responde al desarrollo de las relaciones de clase, la división entre “ciudadanos y esclavos” y la separación tajante entre “gobernantes y productores”, reservando la política y el poder a aquellos con un saber específico sobre asuntos públicos y que no están sujetos a la necesidad de trabajar para vivir. Esta reacción aristocrática de Platón ya se encuentra en su ataque a Protágoras y los sofistas.
Protágoras: defiende la democracia basándose en un mito: Zeus le dió a cada hombre una cierta especialidad, pero había repartido por igual entre todos los ciudadanos griegos el conocimiento político
Sócrates: La política no se trata de doxa (opinión) sino de episteme (saber) y por lo tanto debe ser ejercida sólo por un hombre -el rey filósofo- o una minoría que tiene ese saber específico. Años después en La Política, Aristóteles intenta justificar que la esclavitud es justa porque está “de acuerdo a la naturaleza”-, y la exclusión de la ciudadanía de los artesanos y agricultores.
“El Político”: 4to y último período de la obra de Platón, señala el cambio esencial en la definición del político (hombre apto para gobernar). Esta transición va desde el régimen absolutista de La República (gobierna el filósofo) hasta el régimen más moderado de Las Leyes que se basa en los magistrados electos y un consejo nocturno de sabios que guían al político, pero no son formalmente los que gobiernan.
Los protagonistas centrales de “El Político” son el “Extranjero de Elea” y un joven llamado “Sócrates”, que discuten buscando una definición adecuada del verdadero político, ya que el falso político, sería el sofista o el demagogo.
El recorrido que propone Castoriadis es un recorte que aísla:
a) Dos definiciones explíticas e incorrectas del político -el político como pastor y el político como tejedor- y una definición del político como el que tiene el saber.
b) Ocho “incidentes”
c) Tres “digresiones” -que se diferencian de los incidentes por ser más extensas.
La estructura extravagante de este diálogo parece a veces seguir una línea de asociación libre, el Extanjero de Elea deja planteados problemas sin responder y abandona los argumentos en forma arbitraria con el consentimiento inexplicable del Joven Sócrates, que en general asiente y se da por satisfecho con las respuestas inverosímiles que recibe.
Castoriadis atribuye estas extravagancias a las inconsistencias del pensamiento de Platón, que aunque critica despiadadamente a los sofistas y a los retóricos, procede como uno de ellos, abusando de arbitrariedades para justificar sus conclusiones. El ejemplo más claro que señala es el deslizamiento de la definición del “político como pastor” a la definición del “político como tejedor”. A través del Extranjero, Platón hace una extensa exposición del método dierético (división en partes según un criterio dicotómico) y del ejercicio dialéctico, a propósito de la definición del “político como pastor”, para luego abandonarla. La razón más fuerte que esgrime es que obviamente hay una diferencia de naturaleza entre el pastor y su rebaño.
...