ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFOQUE SISTEMICO


Enviado por   •  18 de Abril de 2014  •  3.010 Palabras (13 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 13

Autor: Segundo Santos Pérez Pérez

ENFOQUE SISTÉMICO

1. CONCEPTO DE ENFOQUE SISTÉMICO

Sistema, “conjunto de elementos relacionados y ligados entre sí, que forman determinada totalidad, unidad. El concepto de sistema desempeña un importante papel en la ciencia, en la técnica y la filosofía contemporáneas .…” (Rosental, 2002)

Adoptar el enfoque de sistemas nos permite tomar conscientemente la decisión de observar e interactuar con la realidad con un nuevo modo de hacerlo: la realidad como sistema. Las doctrinas: expansionista, el holismo, el organicismo y la gestalt; reunidas en un modo de pensar sintético, en el que se combinan la síntesis y el análisis, permiten tener un macroscopio para guiar como aproximarnos a la realidad y aprender a combinarlo con el microscopio que el análisis nos proporciona.

El sistema, el todo, la unidad, tiene partes interactuantes cuyas características y/o comportamientos dependen al menos de otra parte y afectan las características y/o comportamientos del todo. El sistema, es inseparable de su contexto, de su medio ambiente.

Ver la realidad como sistemas resulta indispensable. Sólo así se integrarán: lo tangible y lo intangible y lo formal y lo informal. A nivel del individuo se integran el cuerpo y la mente, lo somático y lo psíquico, lo psicológico y lo espiritual, pero sobre todo, se integrarán el individuo y su contexto. A nivel del contexto se integran lo natural, lo construido, lo cultural, lo social, lo eco-social y lo ociotécnico.

Se construye así un enfoque más humanístico para trascender más significativamente, transponiendo lo personal, lo espiritual, lo social y lo natural.

“El método sistémico de investigación tiene como propósito modelar el objeto mediante el estudio de sus partes componentes así como de las relaciones entre ellos. Se investiga, por su lado la estructura y por otro su desarrollo. La estructura de los objetos, procesos o fenómenos que se investigan expresa la conexión y la relación recíproca entre sus partes y sus componentes. Estas relaciones se encuentran sujetas a las leyes que son dependientes de la naturaleza del sistema. A pesar de que todo sistema se encuentra en constante movimiento, cambio y desarrollo, su estructura permanece, en esencia, invariable hasta que ocurre un salto cualitativo que lo convierte en otro distinto” (Notario, 2000).

Esto significa, que en la investigación científica resulta tan importante estudiar cada uno de los componentes de un sistema así como de su estructura se encuentran, no sólo en movimiento y cambio, también en interrelación constante, haciendo de la estructura, que a pesar de ser vista como invariable, también cambie aunque no de manera simultánea que los componentes. Así, las funciones del sistema son el reflejo de sus relaciones y se manifiesta en el comportamiento que presenta el objeto; son las propiedades que manifiesta el sistema en sus relaciones con el medio, pero sujetas a las leyes de la dialéctica, donde cada objeto, hecho o fenómeno es el mismo y su contrario o la negación de la negación del primero por el segundo, haciendo de la interrelación el factor necesario e imprescindible.

En palabras de Morin (2007), “Lo global es más que el contexto, es el conjunto que contiene las partes diversas ligadas de manera inter-retroactiva u organizacional. De esta manera, una sociedad es más que un contexto, es un todo organizado del hacemos parte nosotros. El planeta Tierra es más que un contexto, es un todo a la vez organizador y desorganizador del cual hacemos parte. El todo tiene cualidades o propiedades que no se encuentran en las partes si éstas se separan las unas de las otras y ciertas cualidades y propiedades de las partes pueden ser inhibidas por las fuerzas que salen del todo”. (…) tanto en el ser humano cono en todo los seres vivos, hay presencia del todo al interior de las partes: cada célula contiene la totalidad del patrimonio genético de un organismo pluricelular; la sociedad como un todo está presente en el interior de cada individuo en su lenguaje, su saber, sus obligaciones, sus normas…”.

Por la ley de la concatenación, sabemos que nada existe fuera de un sistema y éste fuera de un macrosistema; pues, todo está concatenado, eslabonado, integrado, inclusive cuando sus elementos seas opuestos o diferentes o sus fuerzas o polos sean contrarios, tal como se expresa en la atracción-repulsión, asimilación-desasimilación, contracción-dilatación, centrípeta-centrífuga, etc.

“El conocimiento pertinente debe enfrentar la complejidad. Complexus significa lo que está tejido junto; en efecto, hay complejidad cuando son inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo (como el económico, el político, el sociológico, el afectivo, el mitológico) y que existe un tejido interdependiente, interactivo e inter-retroactivo entre el objeto de conocimiento y su contexto, las partes y el todo, el todo y las partes, las partes entre ellas. Por esto, la complejidad es la unión entre la unidad y la multiplicidad (…)

En consecuencia, la educación debe promover una “inteligencia general” apta para referirse, de manera multidimensional, a lo complejo, al contexto en una concepción global” (Morin, 2007).

La multidimensionalidad, omnilateralidad, interdisciplinariedad, lo holístico-holográfico, analítico-sintético, lo complexus representan sinonimias del concepto de sistema, porque en todos los casos, conlleva aceptar que al estudiar o mirar un objeto, hecho o fenómeno necesariamente se tiene que comprender, que entre los elementos que lo componen, existen múltiples interrelaciones, interacciones e interdependencia al margen de su diversidad.

“Después de la segunda guerra mundial, surgió simultáneamente en varios países, un cuestionamiento, una fuerte crítica a la geografía tradicional, surgió así un movimiento renovador que creó la Nueva Geografía. En el seno de ésta, surgió en enfoque sistémico, como una innovación epistemológica basada en la Teoría General de Sistemas formulada por el biólogo vienés Ludwinn von Bertallanffy a partir de los años 30. El enfoque sistémico propugnaba reemplazar los modos de pensamiento analítico, reduccionista, fragmentados, por otros de naturalista totalista, integracionista, sintético.

Con el enfoque sistémico, aparece la propuesta de Milton Santos, la Geografía Nueva, cuyo objeto de estudio es el espacio geográfico o geosistema, o esfera geográfica,…” (Hurtado, 2000).

HISTORIA

“(…) El concepto sistema tiene una larga historia. Pertenece a Aristóteles la afirmación de que el todo es igual a la suma de las partes. Los estoicos interpretaban el sistema como una ordenación universal (…). Kant

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com