ENSAYO DE CORRIENTES, DOCTRINAS Y ESCUELAS FILOSOFICAS
Enviado por hector_chavarin • 12 de Febrero de 2020 • Ensayo • 1.181 Palabras (5 Páginas) • 269 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
[pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN DERECHO
MATERIA: AXIOLOGIA JURIDICA
ENSAYO DE CORRIENTES, DOCTRINAS Y ESCUELAS FILOSOFICAS
DOCENTE: PABLO ALEJO LOPEZ NUÑEZ
ALUMNO: HECTOR ALFONSO CHAVARIN ZUÑIGA
MATRICULA: 00362316
Índice
Introducción-----------------------------------------------------------------1
Corrientes, Doctrinas y Escuelas Filosóficas-----------------------------2
Edad antigua--------------------------------------------------------------------------3
Edad media----------------------------------------------------------------------------4
Edad contemporánea--------------------------------------------------------------6
Conclusión----------------------------------------------------------------------------7
Referencias y bibliografías------------------------------------------------------8
Introducción
En el siguiente trabajo revisaremos las corrientes, las doctrinas y las escuelas del pensamiento filosófico que se desarrollaron en la edad media con el objetivo de describirlas y comprenderlas desde el punto de vista personal, retomando a los más grandes filósofos y sus principales aportes.
Me parece importante mencionar que han existido corrientes filosóficas a lo largo de los siglos. cada filósofo y corriente filosófica sobresalió por plantearse cuestiones de su época, cosas que en esos tiempos el ser humano vivía. Ahora, los filósofos construyen sus pensamientos a partir de lo que viven, de lo que hace la sociedad, así como el impacto que puede generar en el ser humano, como en el caso de las tecnologías de información y comunicación.
Corrientes, Doctrinas y Escuelas Filosóficas.
A lo largo de la historia de la filosofía se han ido formando diversas corrientes y escuelas. En todas las ramas de la filosofía hay diferentes autores que tienen diferencias opiniones.
Cuando un filósofo encuentra respuesta a alguna pregunta, surge otro que se sustenta sobre la base o se contrapone. Sin embargo, hay corrientes filosóficas que hasta en la actualidad siguen presentes.
La filosofía tuvo un peso muy fuerte en su momento, pero actualmente se sigue creyendo en varias escuelas que sólo a través de la razón podemos obtener conocimientos verdaderos y que sólo esos son válidos. Hoy sabemos que se debe formar al ser humano en todas sus dimensiones, es decir un ser crítico y reflexivo que no sólo sea la parte racional.
EDAD ANTIGUA.
En la antigüedad encontramos distribuidas las escuelas filosóficas en edad antigua, media y contemporánea.
En la Edad Antigua las escuelas aportaban una visión de la filosofía que se pudiera definir como un conjunto de los saberes, los cuales trataban de dar una explicación racional a la realidad que vivían, sus principales saberes se centraban en; física, matemáticas, astrología y teología, etc., entre otros.
En esta época las principales escuelas que destacaron son:
- Escuela de Mileto: Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímedes.
- Eleática: Parménides y Zenón de Elea.
- Pitagórica: Pitágoras de Samos
- Megárica: Euclides.
- Platonismo: Seguidores de Platón
- Peripatética: Aristóteles, Teofrasto y Sátiro
- Epicureísmo: Epicuro de Samos
- Estoicismo: Zenón de Cito
- Cínica: Antístenes
- Cirenaica: Aristipo de Cirene
“El objetivo de la educación es la virtud y la meta de convertirse en un buen ciudadano.”
Platón (427-347 a.C.)[1]
EDAD MEDIA
La Edad Media es representada por principios teológicos, esta etapa es principalmente influenciada por la filosofía aristotélica. Se buscaba unir la razón y la fe. La influencia de la filosofía Aristotélica es muy grande y por tanto el mundo se rige por planteamientos racionales. Las ideas de Platón aún se tomaban en cuenta, pero basándolo en la Fe, durante esta etapa Dios se convierte en el centro de todas las cosas y surgen nuevos problemas filosóficos relacionados con su existencia y su esencia.
En esta época las principales escuelas que representan la época son:
- Agustinismo: San Agustín de Hipona
- Escolástica: San Anselmo y Pedro Abelardo
- Humanismo: Dante Alighieri, Francesco Pretarca y Giovani Boccaccio
- Racionalismo: Rene Descartes, Immanuel Kant
- Empirismo: David Home
“Pienso luego existo” “(cogito ergo sum)”
René Descartes (1596-1650)[2]
EDAD CONTEMPORANEA
La Edad Contemporánea se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento desde el siglo XIV hasta alrededor del año 1800. Nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas.
...