EPISTEMOLOGIA
Enviado por armandfred • 27 de Marzo de 2014 • 3.367 Palabras (14 Páginas) • 204 Visitas
Debe hacer un cuadro sinóptico inicial mostrando la estructura de las
diferentes escuelas y corrientes.
ESCUELA DE FRANKFURT
En el año 1923 se creó, asociado en la Universidad de Frankfurt, el Instituto para la Investigación Social, con el objetivo de realizar una reflexión crítica sobre el funcionamiento de la sociedad industrial. El grupo de pensadores alemanes protagonistas de esta actividad es conocido con el nombre de Escuela de Frankfurt.
Max Horkheimer (1895-1973), nombrado director del Instituto el 1930, fue uno de los fundadores y el principal animador del grupo. Emprendió un programa de investigación bajo el nombre de teoría crítica de la sociedad, una teoría crítica que no se limitaba a investigaciones especializadas y sectoriales, sino que tendía a explorar, desde una perspectiva global e interdisciplinaria, las relaciones que enlazan pluralidad de ámbitos: economía, historia, psicología, sociología y cultura. La teoría crítica tenía sus raíces en la concepción emancipadora de la razón de Kant, en el afán totalizador de Hegel y, al mismo tiempo, integraba tanto la crítica social de Marx como aspectos de la teoría de Freud.
Max Horkheimer y Theodor W. Adorno (1901-1969), redactaron conjuntamente lo que será la obra más emblemática y polémica de la Escuela de Frankfurt, Dialéctica de la Ilustración. Horkheimer es autor, también, de Teoría crítica y de Crítica de la razón instrumental. Adorno, por otra parte, escribió Dialéctica negativa y Teoría estética entre otras muchas obras. A grandes trazos: constatan que la modernidad ha enaltecido el papel de la racionalidad, pero la razón crítica, divinizada por los pensadores ilustrados, se ha transformado en una razón instrumental, o sea, en una razón centrada en el dominio y manipulación de la naturaleza. Es preciso un nuevo humanismo en el que la persona, razonando críticamente, disipe las apariencias de libertad y rechace la alienación.
El filósofo Herbert Marcuse (1898-1980), otro integrante de la Escuela de Frankfurt, es autor del célebre Eros y civilización y El hombre unidimensional. Forma parte del grupo el sociólogo y psicoanalista Erich Fromm (1900-1980), autor de El miedo a la libertad, El arte de amar y Ética y psicoanálisis. Igualmente, el filósofo y crítico literario Walter Benjamin (1892-1940), autor de Discursos interrumpidos.
Sigmund Freud, (hablo sobre el Inconsciente) fundador del psicoanálisis, elaboró una teoría sobre el ser humano y sus trastornos mentales; otra sobre la cultura y su malestar. Sospecha que bajo nuestra racionalidad y conciencia hay un mundo desconocido donde almacenamos todas las vivencias reprimidas. Es un mundo inconsciente que, mediante el análisis, nos es posible acceder; si lo conseguimos, seremos más dueños de nosotros mismos
Cuando Hitler ocupó el poder, la Escuela, protagonista de una intensa actividad crítica y con muchos miembros judíos, se vio obligada a exiliarse. Primero a Ginebra, después a París y, finalmente, a Nueva York. Acabada la Segunda Guerra Mundial, Marcuse y Fromm continuaron en EEUU ejerciendo en diferentes universidades; Horkheimer y Adorno volvieron a Frankfurt y, el 1950, el Instituto para la Investigación Social se reinició con nueva vitalidad. Walter Benjamin se suicidó en Port-Bou cuando las autoridades españolas le retuvieron para entregarlo a la policía secreta alemana.
En la segunda mitad del siglo XX se ha formato una segunda generación de pensadores de la Escuela de Frankfurt, destacando Jürgen Habermas, nacido el 1929 e incorporado al grupo el 1956.
EXISTENCIALISMO
En sentido amplio, el concepto de existencialismo es confuso y oscuro. No hay una definición teórica clara y unánime. Sin embargo, la concepción más compartida apunta hacia un movimiento filosófico, cuyo postulado fundamental es que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas.
La corriente, de manera general, destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo más que de su supuesta esencia profunda. Las cuestiones filosóficas del existencialismo tienden a escudriñar en lo profundo de la condición humana.
Emergió como movimiento en el siglo XX, en el marco de la literatura y la filosofía, heredando algunos de los argumentos de filósofos anteriores como Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Unamuno.
El existencialismo generalmente defiende la no existencia de un poder trascendental que lo determine; esto implica que el individuo es libre y, por ende, totalmente responsable de sus actos. Esto incita en el ser humano la creación de una ética de la responsabilidad individual, apartada de cualquier sistema de creencias externo a él. Según el filósofo e historiador de la filosofía Nicola Abbagnano, «Se entiende por existencialismo toda filosofía que se conciba y ejercite como análisis de la existencia siempre que por "existencia" se entienda el modo de ser del hombre en el mundo. La relación hombre-mundo es, pues, el único tema de toda filosofía existencialista (...) Los antecedentes históricos más cercanos del existencialismo son la fenomenología de Husserl y la filosofía de Kierkegaard.» Abbagnano considera pensadores fundamentales de esta corriente a Heidegger, Jaspers y Sartre.
ORIGENES
Filósofo danés Søren Kierkegaard cuya influencia fue primordial para el desarrollo del existencialismo
El existencialismo nace como una reacción frente a las tradiciones filosóficas imperantes, tales como el racionalismo o el empirismo, que buscan descubrir un orden legítimo de principios metafísicos dentro de la estructura del mundo observable, en donde se pueda obtener el significado universal de las cosas.
Es la filosofía de la existencia, el movimiento filosófico y humanístico europeo, identificado por la concepción según la cual "la existencia precede a la esencia" (Jean-Paul Sartre), y que se popularizó a partir de la crisis y crítica social y moral, a raíz de los estragos y dramas socio-filosóficos ocasionados por las grandes guerras europeas del siglo XX, especialmente, la segunda guerra mundial.
Al existencialismo se le ha atribuido un carácter vivencial, ligado a los dilemas, estragos, contradicciones y estupidez humana. Esta corriente filosófica discute y propone soluciones a los problemas más propiamente inherentes a la condición humana, como el absurdo de vivir, la significancia e insignificancia del ser, el dilema de la guerra, el eterno tema del tiempo, la libertad, ya sea física o metafísica, la relación dios-hombre, el ateísmo, la naturaleza del hombre, la vida
...