Educacion
Enviado por shalymar • 20 de Noviembre de 2012 • 1.365 Palabras (6 Páginas) • 362 Visitas
La implantación y el desarrollo de medidas organizativas
La gestión de la diversidad es inviable abordarla desde la acción individual del
profesor. El desarrollo curricular y el seguimiento global del alumno hacen
necesario el trabajo en equipo y la consideración de la perspectiva organizativa. El esquema de referencia recogido en la figura 5 nos permite aproximarnos al análisis organizativo, considerando que:
a) Los componentes organizativos (objetivos, estructura y sistema relacional)
interactúan entre sí y con las dinámicas organizativas (dirección y funciones organizativas como herramientas de trabajo).
b) Se identifican los componentes fundamentales de las organizaciones, sin
que ello agote la consideración de otros elementos de menor relevancia,
pero también importantes en el proceso organizativo.
c) La interrelación de los diferentes elementos permite explicar el funcionamiento institucional y es la base para comprender el clima organizacional,
como conjunto y resumen de las condiciones existentes en una organización
y como extensión de la cultura organizativa subyacente.
d) La interrelación mencionada ha de analizarse desde la dimensión espaciotemporal: todo existe en un espacio y tiempo determinados y es consecuencia de un proceso histórico que explica y condiciona las actuaciones.
Estrategias organizativas en la atención a la diversidad Educar 22-23, 1998 257e) La innovación resulta ser una prioridad para el funcionamiento de los centros educativos, a través de la cual se intenta cumplir de la mejor manera
posible las exigencias socioculturales que la sociedad demanda.
f) La cultura resulta ser subyacente y el clima, un resultado de la interacción
de los distintos elementos.
A partir de este referente podemos entrar con más detalle en los cambios que
adoptaría una escuela para todos, siguiendo la línea planteada en su momento respecto a la educación intercultural (Gairín, 1992):
a) Los planteamientos institucionales
El Proyecto educativo debería explicitar claramente la opción que el centro ha
adoptado. La tabla 3 recoge la concreción realizada en un centro educativo.
Pero tanto o más importante que el compromiso explícito es el proceso
que lleva a adoptarlo. Al respecto, cabe insistir en la necesidad de:
— Promover un debate colectivo que permita la explicitación, la clarificación
y el acercamiento de las concepciones que tiene sobre la diversidad y las
formas de abordarla.
258 Educar 22-23, 1998 Joaquín Gairín Sallán
Organización educativa Concepciones
Suprasistema
Cultura-Clima
Sistema
relacional
Funciones
organizativas
Dirección
Estructura
organizativa
VALORES/
OBJETIVOS
F
I
N
A
N
C
I
A
C
I
Ó
N
E
D
U
C
A
T
I
V
A
F
U
N
C
I
O
N
E
S
D
E
E
S
C
U
E
L
A
L
A
INNOVACIÓN
HISTORIA UNIVERSAL
Figura 5. Elementos para el análisis de las organizaciones (Gairín, 1994: 16).— Favorecer la reflexión profesional sobre las prácticas educativas y su vinculación con los compromisos de centro, sea o no a través de programas de formación.
— Procurar la implicación del alumnado, de los padres y las madres en la delimitación y aplicación de propuestas.
Esta preocupación debe también manifestarse respecto al proceso y la
explicitación de otros documentos de gestión como puedan ser el Proyecto
curricular, el reglamento de régimen interior, el Plan anual, el Presupuesto o
la Memoria.
Estrategias organizativas en la atención a la diversidad Educar 22-23, 1998 259
Tabla 3. Asunciones de un proyecto educativo preocupado por la diversidad.
La educación respetará las características personales haciendo efectivo el derecho a
la diferencia como valor personal y social.
Al respecto de este principio, se proponen como objetivos:
– Sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre lo distinto y sobre la necesidad de
educar para la diversidad.
– Incorporar al currículum contenidos relacionados con otras realidades personales,
sociales y culturales.
– Crear una conciencia critica sobre el sentido y valor de la diversidad.
– Motivar el interés, curiosidad, respeto y tolerancia por lo diferente. Desarrollar actitudes de flexibilidad, apertura y respeto a las diferencias.
– Educar en el respeto, solidaridad y cooperación hacia otras formas de vida.
– Elevar el autoconcepto personal/grupal de las personas con características especí-
ficas.
– Promover y facilitar el contacto con otros centros y realidades distintas.
– Intensificar las relaciones institucionales con los servicios de apoyo gestionados por
las administraciones o por entidades particulares.
– Favorecer la expresión respetuosa de las diferencias.
– Fomentar la formación permanente del profesorado en el conocimiento de estrategias para atender a la diversidad.
– Contribuir a establecer una relación más estrecha entre el centro educativo, las familias y en entorno.
– Reforzar la acción tutorial y el Departamento de orientación.
La implicación y desarrollo de los anteriores objetivos es responsabilidad
...