El Comunismo
Enviado por • 11 de Marzo de 2013 • 601 Palabras (3 Páginas) • 250 Visitas
El Comunismo
Es una organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de la producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva. El comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es particularmente desde la adopción de la doctrina marxista la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista. Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada (especialmente la de los medios de producción sociales) y en la emancipación del proletariado como la primera clase oprimida sin economía propia, negación de toda posible apropiación privada y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista.
El comunismo busca la abolición del Estado: si no existe la propiedad privada de los medios de producción, no existe la explotación. Por lo tanto, la organización estatal no sería necesaria.
Las bases del comunismo fueron desarrolladas por Karl Marx y Friedrich Engels a finales del siglo XIX en libros como “El capital”. En el siglo XX, el revolucionario ruso y líder bolchevique Vladimir Lenin se propuso llevar a la práctica dichas teorías, a partir de su propia interpretación.
El comunismo ha recibido críticas desde distintos sectores. Hay quienes consideran que la sociedad sin clases es imposible (siempre algún grupo ostentará poder; en el caso del comunismo, serían los burócratas). Por otra parte, muchos creen que el capitalismo y su afán de ganancia es el único sistema que promueve el desarrollo económico.
lo largo de la historia han existido diversos gobiernos comunistas; sin duda uno de los que se ha destacado negativamente por sus políticas y programas anticonstitucionales fue el régimen de Nicolae Ceausescu, quien gobernó Rumanía entre los años 1945 y 1989 y fue derrocado violentamente por la revolución popular; cabe mencionar que Rumanía fue el único país de Europa Oriental que consiguió deshacerse de su líder a través de la fuerza.
Unas décadas más tarde el comunismo de Ceausescu fue catalogado de ilegítimo y criminal; pese a lo obvio que puede resultar esta declaración, fue Rumanía el primer ex miembro del bloque del comunismo que dio este paso y lo hizo después de una intensa investigación realizada por el historiador Vladimir Tismineanu en la que se analizaron los crímenes y los abusos de la dictadura.
Durante el mandato de Nicolae Ceausescu las clases más desfavorecidas fueron los pobres, quienes condenados al hambre, al frío, a la falta de recursos sanitarios y de educación sufrieron una devastadora
...