El Toro Pos Las Astas
Enviado por franyg_86 • 4 de Abril de 2013 • 2.759 Palabras (12 Páginas) • 368 Visitas
El toro por las astas
I.- Fundamentación
En el presente trabajo se analizaran los diversos códigos presentes en la obra de Juan Radrigán, El toro por las astas. Dicha obra será comparada desde la virtualidad escénica que nos presenta la representación, es decir, la obra teatral, en yuxtaposición de la obra dramática, es decir, desde lo que presenta el guión.
La representación está constituida por un conjunto de signos verbales y no verbales, el mensaje verbal figura en el interior del sistema de la representación con su materia de expresión propia, la voz. También viene pues, denotado según dos códigos, el lingüístico y acústico. A ellos se unen otros códigos, gracias a los cuales pueden ser decodificados los signos no verbales (códigos visuales, musicales, proxémicos, kinésico, paraverbales, etc.). En la representación, todo mensaje teatral exige, para ser decodificado, una multitud de códigos, lo que permite, extrañamente, que el teatro sea comprendido incluso por quienes no dominan todos los códigos. A esto se le debe añadir los códigos propiamente teatrales.
Al mismo tiempo los contenidos que conforman estos núcleos, aparecen desarrollados en torno a cuatro ejes: el Eje del Contexto sociocultural, el Eje de la Recepción/Interpretación, el Eje del Lenguaje y el Eje de la Producción. La Producción: atiende a los procesos de producción teatral considerando la selección y organización de los elementos del lenguaje teatral para la composición de discursos. La Recepción/Interpretación: se centra en la formación de procedimientos de análisis y de interpretación de los discursos teatrales, dirigidos estos, hacia la reflexión crítica de estas producciones identificando los recursos escénicos que posibiliten su valoración. El Lenguaje teatral: se refiere a la estructura dramática como organizador del discurso teatral relacionando aspectos conceptuales, con énfasis en las características expresivas y en el aspecto comunicativo del discurso estético teatral. El Contexto sociocultural: contempla los discursos teatrales en relación con las variables del contexto social, económico, cultural y político de referencia, el cual contribuye de manera significativa para su comprensión.
El gran conflicto que se desarrolla en esta obra corresponde al mundo desprotegido de la sociedad, donde sus personajes habitan en el mundo de la marginalidad, estos nos muestran su horror, su tristeza, su esperanza o su enorme dolor de vivir siempre en desventaja, arrollados por un devastador abuso de poder. Creyendo que no tienen las herramientas para poder salir victoriosos de esta lucha por sí mismos. Por lo que, esperan a un Milagrero para cambiar sus condiciones de vida y cumplir un deseo, personaje en que depositan toda su fe y confianza respecto al destino de sus propias vidas. Sin embargo, este personaje reconoce públicamente que su misión es un completo fracaso, y que él no posee la facultad de mejorarles la vida a cada uno de ellos, sino que es cada sujeto quien debe forjar la dirección de su vida. De esta forma, es el mismo milagrero quien insta a los personajes a que tomen el toro por las astas, y construyan su propio destino.
II.- Realización
El toro por las astas, es una obra que surge en el periodo de dictadura, es en primera instancia una obra dramática y luego es llevada a las tablas pasando a ser una obra teatral. La escenografía es un prostíbulo que demuestra el estado de pobreza y miseria que poseen estos personajes. La obra comienza con una luz tenue y el sonido de un piano. El argumento de la obra se basa en la llegada de un milagrero, quien salvará a los personajes de toda su lamentable vida, o al menos eso es lo que ellos creen, y en él depositan toda su fe. Entre los deseos se `pueden mencionar: encontrar un hijo desaparecido, tener un nuevo seno que fue amputado, trabajar en una fábrica de maquillaje, comerse un buen asado.
El conflicto de esta obra son ellos mismos, esto quiere decir que, ellos siempre caen en la desesperanza de salir de la vida miserable que ellos tienen, es producto de ellos mismos, debido a que los personajes de esta obra esperan que otros, en este caso, el Milagrero o el símbolo de la divinidad, los ayude a salir de ese mundo, al ver que él no puede sanarlos, caen nuevamente en la desesperación, olvidándose que somos nosotros mismos quienes forjamos nuestros destino y no otros. De este modo, los personajes que presenta la obra nos muestran las situaciones precarias en que se desenvuelve socialmente ciudadanos de nuestro país en aquella época.
Por esto, podemos encontrar las tres instancias de la construcción dramática del conflicto: la primera instancia, corresponde a la presentación de los personajes y el anhelo o sueño de cada uno de ellos, como segunda instancia inicia cuando esperan la llegada del Milagrero para esto comienzan a limpiar, ordenar y ambientar el prostíbulo, como una casa “decente”, el clímax, es cuando los protagonistas se dan cuenta que el Milagrero no puede cumplir sus deseos y vuelven a caer en la desesperanza, y la última instancia corresponde a la muerte del Milagrero. En el caso del guión, la obra comienza con la aparición de Jaque y Made teniendo una conversación entre ellas donde se cuentan sus pesares y angustias, y lo mal que las había tratado la vida. También comienzan a hablar del sueño que las poseen, un cambio en su interior provocado por un milagrero, esto se ve claramente reflejado en la siguiente cita extraída del texto: “ MADE -Sabis? Voh naciste pa puro poner de malgenio a la vía. Pero ahora tenis que cambiar (alegre) toiste?: tenis que cambiar. (Seria) -No creis que él 1os va a salvar?” . Ellas tienen un anhelo y ese es cambiar, pero no por su cuenta sino con la ayuda de este simple hombre que ellas añoran que sea un milagrero. Luego de la aparición de Made y Jaque poco a poco comienzan a aparecer los personajes y a dialogar entre ellos, y así contar la historia de su vida y lo que le pedirían al Milagrero. Luego de que cada uno expusiera lo que iba a pedir, comienzan a limpiar la casa para crear un ambiente en donde el hombre que les iba a conceder los milagros se sintiera cómodo. Esto se demuestra en la siguiente cita: “LUCIA- Pa que vengan a limpiar aquí, no podimos recibir a1 Milagrero en este basural.
VICTOR - (Parándose) Claro, hay que limpiar bien”. Esto correspondería a la segunda instancia. El climax se produce cuando el Milagrero les explica que él es solo un simple hombre y que no está en sus manos cambiar nada de sus vidas, y la última instancia corresponde a la muerte de Manuel. Como podemos ver,
...