El arte y las masas
Enviado por 0123alex • 14 de Abril de 2013 • 504 Palabras (3 Páginas) • 404 Visitas
El arte y las masas.
Uno de los puntos de donde surgió la teoría estética de sánchez vázquez
fue la profunda preocupación en los años sesentas por el destino del
arte en lo que parecía una inminente transición al socialismo no sólo
en algunos países europeos, sino también en varios países de américa
latina fuertemente estimulados por la revolución cubana. es así como
postuló la necesidad de no sólo revolucionar la sociedad sino también
de revolucionar el arte. en este sentido es que escribió su libro Las
ideas estéticas de Marx como respuesta al dogmatismo existente en
aquella época que concebía el arte desde enfoques gnoseológicos y
sociologistas. la tesis central de este libro fue la concepción del arte
como praxis y trabajo creador, no reductible a la ideología ni a su aspecto
sociológico: “Reducir el arte a la ideología o a mera forma de conocimiento es olvidar que la obra de arte es, ante todo, creación, manifestación del poder creador del hombre”.1
alrededor de esta tesis desarrolló en trabajos posteriores, como Estética y marxismo, un conjunto de
cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la obra estética, el valor
del arte, sus funciones sociales, el compromiso político y la libertad de
creación, el realismo socialista y la abstracción. dada la imposibilidad
de abordar todas estas cuestiones en el estrecho marco de una ponencia,
me limitaré destacar que los orígenes de la estética de sánchez vázquez
no residen solamente en una justificada reacción al esquematismo y la
petrificación en aquellos países del “socialismo real” que por entonces
anulaban la creatividad artística en nombre del realismo socialista, sino
también en una reflexión ante las profundas incomprensiones sobre la
obra de escritores calificados como herméticos, por ejemplo Kafka o
de muchos artistas abstractos como Kandinsky, rufino tamayo o Wilfredo lam. en los inicios de las ideas estéticas de sánchez vázquez,
vanguardia y realismo no son ni podían ser excluyentes, ni tampoco la
tradición y el arte moderno, menos aun el arte culto y el arte popular.
aunque en la primera fase de sánchez vázquez hay una teoría de la
dialéctica de la producción y el consumo del arte, sin embargo será en
la tercera fase donde dicha teoría adquiere su formulación completa
con la crítica a la estética de la recepción y del nuevo arte digital, virtual
y computarizado. Por la congruencia y coherencia teórica demostrada
a lo largo de más de cincuenta años, se podría asegurar que la mayoría
de las aportaciones de sánchez vázquez a la estética marxista estrechamente vinculadas a sus aportaciones filosóficas y políticas
...