ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El trabajador universitario.


Enviado por   •  3 de Febrero de 2016  •  Documentos de Investigación  •  3.291 Palabras (14 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]RESUMEN: Las modificaciones en el mundo del trabajo producidas por la crisis de acumulación capitalista han transformado así mismo las condiciones de desarrollo de la labor docente. En un mundo cada vez más complejo y competitivo, la institución universitaria es atravesada por múltiples y contradictorias exigencias que se manifiestan en la salud de sus trabajadores. Este trabajo analiza fenómenos como la precarización del trabajo docente y sus implicaciones en la salud física y mental de los trabajadores universitarios, revisando las investigaciones recientes sobre el síndrome de burnout y padecimientos  similares en Ecuador. Así mismo reflexiona sobre los límites y posibilidades de la acción política emancipadora por parte de los trabajadores de la educación.

Palabras clave: Malestar  docente. Burnout. Precarización. Sindicalismo universitario.

        


Introducción  

L

os capitalistas y gobiernos del mundo comprendieron que para sobrevivir y recuperar su poderío económico necesitaban de la participación y control directo de los Estados Nacionales sobre los procesos sociales y económicos generales. Desde entonces, y en el marco de lo que se llamó Estado Benefactor, las masas obreras y campesinas del mundo encontraron respuestas más o menos satisfactorias a sus necesidades y exigencias, como la salud, las pensiones, la educación, la seguridad en el trabajo etc.

El capitalismo mundial ha inaugurado una nueva fase de “acumulación por desposesión”, lo que conocemos como neoliberalismo, el cual se ha instalado mediante golpes de Estado, bombas y leyes, prácticamente en la totalidad del planeta. Diversos autores en los últimos 20 años han hablado de que el capitalismo está llegando a sus límites geográficos y políticos. Ya no hay “Américas por descubrir”, ni “lejanos oestes” por conquistar. Por tal motivo, el neoliberalismo, según Harvey, recurre a estrategias parecidas a lo que Marx llamó “acumulación originaria” de capital, es decir, al despojo de los bienes públicos de importantes sectores sociales, tales como las tierras  comunales, los ahorros y pensiones de los trabajadores de las ciudades o los sistemas públicos de educación y salud. En el ámbito laboral se ha pretendido debilitar a los sindicatos e instituciones públicas que protegen los derechos de los trabajadores, ya sea modificando las leyes, impulsando “nuevas culturas laborales” o corporativizando a las organizaciones de trabajadores.

Crisis Capitalista y Educación 

La presente crisis mundial, la más grande en ochenta años, acelera la privatización de los bienes públicos y la conformación de los contenidos de la educación a las necesidades de un nuevo proceso de acumulación de capital que permitiría a los grandes capitalistas salir del atolladero. De ahí el ataque a la universidad pública y su conformación neoliberal en la Unión Europea, como lo muestra el conflicto estudiantil en Bolonia, o la desaparición de la materia de filosofía en los planes de estudio del nivel medio superior en Ecuador, entre muchos otros ejemplos.

En este contexto, los procesos de trabajo han sido escenario de profundas transformaciones organizativas, que en nuestros países se traducen, sobre todo, en “flexibilización” de la fuerza de trabajo, acompañada de algunos cambios tecnológicos que lejos de reducir las cargas de trabajo, vienen a exigir de parte de los trabajadores una mayor adaptabilidad y recertificación de sus habilidades.

Por supuesto, el proceso de trabajo del docente no ha escapado a estos cambios que desde una perspectiva general, están determinados por el cambio de asignación del papel social de la educación, cuyo sentido emancipador ha perdido valor ante su nuevo objetivo: ser espacio “privilegiado” de la reproducción del capital y herramienta de la expansión capitalista.

El proceso de trabajo docente: alienación y despersonalización

La flexibilización neoliberal del trabajo impone mecanismos a través de los cuales se pretende extraer mayor plusvalía del trabajo humano vivo. Mediante políticas globales dictadas a los gobiernos desde el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio, se aprueban leyes, códigos y reglamentos que permiten a las clases dominantes un mayor control sobre el proceso de trabajo. La productividad, calidad, eficiencia y competitividad, tan propulsadas en los últimos 20 años, son las nuevas cadenas invisibles con las que los grandes capitalistas imprimen al proceso de trabajo un ritmo, un rumbo y una cualidad necesarias para impulsar aún más su proyecto de explotación intensiva y acumulación infinita de capital, sin importarles la destrucción de los derechos sociales y económicos conquistados durante décadas de luchas obreras, ni el empobrecimiento de las condiciones de vida, ni la salud física y mental de las y los trabajadores en general.

El trabajador docente se aliena de sí mismo porque pierde cada vez más el control sobre su propio proceso de trabajo y sobre el producto de su trabajo. El proceso de globalización neoliberal imprime al trabajo docente nuevas exigencias y necesidades acordes con la función social que los gobiernos esperan de la universidad pública. “A ésta... ahora se le asigna la responsabilidad de reactivar a la industria, de ofrecerle soluciones tecnológicas creativas y las transferencias que garanticen los nichos de competitividad para la industria de nuestro país.

Esta idea de la universidad como proveedora de mano de obra altamente calificada y productora de conocimientos orientados a satisfacer las necesidades de expansión de las grandes empresas tiene consecuencias desastrosas en todos los ámbitos de la universidad. En lo que respecta al trabajo docente, decíamos, se pierde la capacidad de controlar el propio proceso y los objetivos de la docencia, lo que tiene como consecuencia, entre otras muchas, la despersonalización de las relaciones entre docente y alumnos, y entre colegas docentes.

La despersonalización de las relaciones humanas no es algo solamente propio del mundo del trabajo, en este caso docente; es propio de todo el entramado de relaciones sociales en el capitalismo, las relaciones sociales aparecen “no como relaciones directamente sociales de las personas en sus trabajos, sino como relaciones materiales entre personas y relaciones sociales entre cosas”.

En el aula, el profesor(a) aparece ante los estudiantes como el agente de autoridad que los disciplina, escolariza y evalúa, y ante el cual establecen estrategias de adaptación para lograr el objetivo de aprobar su materia. Los alumnos son para el profesor(a) la masa amorfa, más que con Nombres y Apellidos, con número de matrícula, a la que hay que moldear con la fuerza de su saber, para así cumplir con la cuota de horas - aula necesarias para permanecer como docente-investigador de excelencia dentro de los criterios productivistas de la institución educativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (218 Kb) docx (27 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com