Ensayo Sobre La Educación Y La Pedagogía En Los Derechos Humanos
Enviado por pegaso55 • 3 de Septiembre de 2013 • 352 Palabras (2 Páginas) • 535 Visitas
Ensayo Sobre La Educación Y La Pedagogía En Los Derechos Humanos
Ensayo Sobre La Educación Y La Pedagogía En Los Derechos Humanos
Ensayos: Ensayo Sobre La Educación Y La Pedagogía En Los Derechos Humanos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 980.000+ documentos.
Enviado por: PALOMA.XOXO 03 septiembre 2011
Tags:
Palabras: 1426 | Páginas: 6
Views: 297
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Uno de los grandes problemas en la actual contexto colombiano tiene que ver con el marcado y profundo desconocimiento de los derechos de la ciudadanía, y más aún en el tema de los Derechos Humanos. Igualmente, se suele satanizar a los defensores de los Derechos Humanos precisamente por esa marcada superficialidad con la cual es tratada esta temática en particular.
“Los Derechos Humanos son prerrogativas que de acuerdo al derecho internacional, tiene la persona frente al Estado para impedir que éste interfiera en el ejercicio de ciertos derechos fundamentales, o para obtener del Estado la satisfacción de ciertas necesidades básicas y que son inherentes a todo ser humano por el mero hecho de ser humano."
"Los Derechos Humanos son un conjunto de principios, de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona, en su dimensión individual y social, material y espiritual."[1]
Cuando queremos generar mayores impactos y conocimiento en este tipo de temas, debemos empezar a generar espacios y escenarios favorables para procesos pedagógicos o de educación de los Derechos Humanos. El objetivo inicial es el de desarrollar una conciencia crítica en el estudiante[2] y promover la acción social para superar estructuras sociales asfixiantes que van en detrimento del libre ejercicio de la ciudadanía.
El enfoque propuesto por el brasileño Paulo Freire[3] sugestionó a muchos tratadistas, activistas y docentes. Cabe señalar que la educación en Derechos Humanos, particularmente en América Latina, tuvo su génesis con y desde los movimientos sociales o movimiento de educación popular, valga decir: movimientos por la paz, movimientos feministas, movimientos de trabajadores, movimientos ambientalistas, movimientos de derechos de las minorías, etc., trabajando con y desde el enfoque de Freire, en el cual, a través del diálogo, las personas aprenden y toman conciencia de
...