Etica.
Enviado por malu999 • 11 de Septiembre de 2013 • Informe • 626 Palabras (3 Páginas) • 238 Visitas
Ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En general toda ética pretende determinar una conducta ideal del hombre. Esta puede establecerse en virtud de una visión del mundo o de unos principios filosóficos o religiosos, que llevan a determinar un sistema de normas.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. Por lo tanto como ya se mencionó en capítulo etimológicamente significan lo mismo. Las dos palabras se refieren a las costumbres. Por lo que la definición nominal de ética sería de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. Por lo tanto podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Con esto podemos da una definición real de la ética como la que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.
VALORES UNIVERSALES
AMISTAD: es el afecto o estimación entre personas que les permite establecer
vínculos más estrechos de convivencia.
• AMOR: es un principio de unión entre los elementos que forman el universo;
una manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta.
• BONDAD: es una cualidad de una cosa o persona que la voluntad considera
como un fin deseable tendiente a lo bueno.
• CONFIANZA: actitud de esperanza hacia una persona o cosa; sentimiento de
seguridad en uno mismo; acto de fe.
• FRATERNIDAD: es la unión y buena correspondencia entre los hombres.
• HONOR: es el sentimiento profundo de la propia dignidad moral del hombre.
• HONRADEZ: es la cualidad que nos hace proceder con rectitud e integridad.
• JUSTICIA: es dar a cada quien lo que se merece, según sus obras.
• LIBERTAD: es obrar con libre albedrío; es hacer lo que uno desea sin dañar a
nadie. La libertad física es limitada y sólo el pensamiento es infinitamente libre.
• PAZ: es el conjunto de actos de unión o concordia que hacen posible la
convivencia armoniosa entre los miembros de una sociedad o familia.
• RESPETO: es la consideración especial hacia las personas en razón de reconocer
sus cualidades, méritos, situación o valor particulares.
• RESPONSABILIDAD: es el deber de asumir las consecuencias de los actos que
...