FILOSOFIA DE LA EDUCACION II LIC. EN PEDAGOGIA
Enviado por yildhi • 26 de Febrero de 2015 • 6.921 Palabras (28 Páginas) • 314 Visitas
UNIVERSIDAD DE SOTAVENTO
Campus Coatzacoalcos
LIC. EN PEDAGOGIA
Sistema abierto
FILOSOFIA DE LA EDUCACION II
Prof.: Beatriz Méndez Cuellar
“ANTOLOGIA”
Yildhi Mariel Linaldi Torres
6° Semestre
Coatzacoalcos, Ver. A 13 de diciembre de 2014
INTRODUCCION
La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana.
Aunque se trata de algo reciente, se pueden encontrar elementos y anticipaciones de filosofía de la educación en el mundo antiguo, en autores como Platón, Aristóteles, Agustín y Tomás. En el mundo moderno tienen importancia una serie de estudiosos que preparan el nacimiento de la pedagogía, como Luis Vives, y de nuevas teorías educativas, como Rousseau, Herbart, Dewey, Piaget, Maritain, y otros autores.
Filosofía de la educación es el conocimiento contemplativo, sistemático, universal y último de la educación, es decir, de los procesos de instrucción, personalización, socialización y moralización.
Se relaciona con diversas disciplinas, especialmente con aquellas que son estudiadas bajo el nombre de ciencias de la educación: la pedagogía, la psicología, la didáctica, la sociología, la antropología, la ética.
La filosofía de la educación tiene su origen remoto en el mundo antiguo, sobre todo en autores como Platón y Aristóteles, que hablaron continuamente de la educación humana y del modo ideal en el que debería ser formado el niño para entrar a formar parte de la vida social. También el mundo cristiano y medieval cuenta con autores como Clemente de Alejandría, san Agustín o santo Tomás, que abordaron las temáticas educativas desde ideas filosóficas y teológicas.
UNIDAD I: FILOSOFIA DE LOS SIGLOS XIX Y XX
*DEL SIGLO XIX AL SIGLO XX*
La filosofía del siglo XIX tomó las nociones radicales de la auto-organización y del orden intrínseco de la metafísica de Goethe y Kant y procedió a la larga elaboración de la tensión en el desarrollo sistemático y orgánico.
El más destacado fue el trabajo de Hegel, el cual propuso un marco dialéctico para el ordenamiento del conocimiento. A partir de la crítica de Marx y Engels a la dialéctica hegeliana, nace la dialéctica materialista y el materialismo histórico, y el Marxismo como corriente de pensamiento.
El siglo XIX también incluiría la negación de la voluntad de Schopenhauer. Con respecto al siglo XVIII, son los desarrollos científicos los que desafiarían la filosofía: el más importante fue el trabajo de Charles Darwin, el cual se basaba en la idea de auto-regulación orgánico encontrado en filósofos como Adam Smith.
*EL MATERIALISMO*
El materialismo es una corriente filosófica que, en oposición al idealismo, acerca de la relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, problema cardinal o fundamental de la filosofía, postula que la materia es lo primario, y que la conciencia y el pensamiento son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.
Algunas de sus figuras principales fueron Visarión Belinski, Aleksandr Herzen, Nikolái Chernishevski y Nikolái Dobroliubov.
*EL MATERIALISMO DE LA IZQUIERDA HEGELIANA*
La filosofía idealista de Hegel partía de la Idea como el sujeto o el elemento originario. Éste se aliena o se materializa en el mundo natural y vuelve a sí, o se reconcilia consigo mismo, a través de la autoconciencia de la humanidad.
Otra consecuencia del idealismo hegeliano es una interpretación puramente abstracta de la naturaleza humana, concebida como razón o espíritu;
La influencia de Hegel dio lugar a dos corrientes de pensamiento conocidas respectivamente como la derecha y la izquierda hegeliana.
La derecha lleva a cabo una interpretación conservadora del sistema hegeliano; sus partidarios defienden la tradición cristiana y dan apoyo teórico a la legitimación del régimen prusiano. Por el contrario, la izquierda, hace hincapié en el método dialéctico empleado por Hegel, resaltando el carácter procesual de la realidad, son críticos con la religión y defienden posiciones materialistas.
Marx participa inicialmente de las ideas de la izquierda hegeliana, aunque también acaba siendo blanco de sus críticas en la medida en que Marx desarrolla su pensamiento. Dentro de esta corriente destaca el tratamiento dado por Marx a la filosofía de Feuerbach.
*KIERKEGAARD- REVOLUCION CRISTIANA*
Kierkegaard representa frente al mundo tranquilo aislado por la filosofía de Hegel, una revolución de lo cristiano. Kierkegaard en efecto no quiere ya en absoluto el equilibrio y la síntesis, sino que agudiza intencionalmente el contraste y lo singular, lo único y lo paradójico. Su sistema se utilizaba como una especie de explicación total a toda clase de cuestiones. Señaló que las verdades objetivas por las que se interesaba la filosofía Hegeliana no tenían ninguna importancia en la existencia del individuo. Más importante que la verdad era la verdad para mí. De esa manera colocó al individuo contra el “sistema”. Opinaba que Hegel se había olvidado de que él mismo era un ser humano.
*FEDERICO NIETZSCHE-TRANSMUTACION TODOS LOS VALORES*
Nietzsche no propone vivir sin valores (llega a considerar incluso que esto es imposible); propone más bien invertir la tabla de valores: superar la moral occidental, moral de renuncia y resentimiento hacia la vida, mediante una nueva tabla en la que estén situados los valores que supongan un sí radical a la vida. Con una expresión excesivamente retórica Nietzsche llama “rebelión de los esclavos” a la situación que se crea con el triunfo del cristianismo: el cristianismo y el judaísmo sustituyen la moral aristocrática (que Nietzsche cree encontrar en el mundo griego antiguo) por la moral de los esclavos. Con el cristianismo prospera la moral de los débiles, de los que quieren huir del rigor de la vida inventándose un mundo objetivo, de reposo, de justicia. Nietzsche nos dice que los judíos invierten el código moral aristócrata: “Han sido los judíos los que, con una consecuencia lógica aterradora, se han atrevido a invertir la identificación aristocrática de los valores (bueno = noble = poderoso = bello = feliz = amado de Dios) y han mantenido con los dientes del odio más abismal (el odio de la impotencia) esa inversión, a saber, “los miserables son los buenos; los
...