FILOSOFIA SOCIALISTA
Enviado por SHIERILIN • 10 de Noviembre de 2014 • 295 Palabras (2 Páginas) • 513 Visitas
El pueblo vive en la más pobreza absoluta frente al desempleo y enl encadenamiento a una miseria permanente sin esperanzas. Por lo tanto, en la primera mitad del siglo XIX la mayoría de los pensadores que se oponen a este Estado sueñan con una vuelta a los principios que congelarán el progreso de la industrialización y el desarrollo de las máquinas, culpables de todos los males.
Todos los hombres deben producir de acuerdo con sus capacidades y ser remunerados conforme sus aptitudes para que la diferencia en las capacidades no genere el clasismo pobres-ricos.
De acuerdo con Platón existen 2 mundos, el mundo intelegible (el verdadero) y el mundo sensible (solo es sombra del anterior)
Problemas Básicos de la Filosofía.
Los problemas fundamentales de la filosofía rebasan el tiempo y el espacio por ser problemas genéricos, es decir comunes a todo el género humano, lo que cambia es el modo de abordarlos.
En la filosofía moderna a diferencia de la antigua en donde predominan las tendencias realistas en la filosofía moderna existe la tendencia de acuerdo con la realidad.
-La realidad, porque en este mundo materialista, lo real ha quedado casi extinto
-El conocimiento, porque a pesar de que cada vez la ciencia progresa, parece que cada vez somos más ignorantes
-El hombre, porque, nah... el hombre siempre ha sido un problema para si mismo
no se basa en una revelación divina o en la fe, sino que lo hace en la razón. De esta forma, la filosofía puede ser definida como el análisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva, fundado en la comprensión del ser. Pese a ciertas semejanzas con la ciencia, la filosofía se distancia de ésta ya que muchas de sus preguntas no pueden ser respondidas mediante el empirismo experimental.
...