Filosofia Del Derecho
Enviado por alzeta • 17 de Junio de 2013 • 1.236 Palabras (5 Páginas) • 485 Visitas
SÍLABO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Ciclo : Tercero.
2. Código : 060456
3. Número de horas : 2
4. Número de créditos : 2
5. Duración : 17 semanas
6. Requisito : Introducción al Derecho (060447)
7. Departamento Académico : DERECHO
II. SUMILLA
El curso se propone estudiar y analizar los fundamentos ontológicos, epistemológicos y éticos de la ciencia del Derecho. Incluye: bosquejo histórico de la filosofía; características y relaciones entre la ciencia y la filosofía del derecho; supuestos ontológicos, gnoseológicos y éticos; conceptos, enfoques y cuestiones básicas como globalización, interculturalidad, ciencia y tecnología vinculados al Derecho; Derecho y política.
III. OBJETIVOS
1. Presentar un bosquejo histórico de la filosofía y la ubicación de la Filosofía del Derecho en este contexto.
2. Analizar algunos problemas relevantes que plantea del Derecho y los supuestos ontológicos, gnoseológicos y éticos.
3. Caracterizar la importancia de los conceptos y analizar aquellos conceptos básicos para pensar y estudiar en Derecho.
4. Describir las relaciones entre el Derecho y la Globalización así como con la interculturalidad.
5. Identificar y analizar algunos problemas que plantea al Derecho el desarrollo científico y técnico contemporáneo.
6. Identificar y explicar algunos problemas jurídicos que plantea la Internet y sus implicancias.
7. Revisar algunos problemas concernientes a las relaciones entre Derecho y poder.
IV. UNIDADES TEMÁTICAS
Primera semana:
Bosquejo histórico de la filosofía. La ubicación de la filosofía del Derecho y los grandes temas que le conciernen.
Bibliografía:
Platón (1989) Diálogos escogidos. Apología de Sócrates. México, D. F., W. M. Jackson Inc.
Ayer, Alfred J. (1979) Los problemas centrales de la filosofía. Madrid, Alianza Editorial, S.A., pp. 13-16.
Segunda semana
Ciencia del Derecho y filosofía del Derecho. Roles de cada una de ellas y relaciones de cooperación.
Bibliografía:
Knapp, Viktor (1982) “La ciencia jurídica”. En Dufrenne, Mikel y Viktor Knapp (1982) Corrientes de la investigación en las ciencias sociales. 3, Arte y Estética, Derecho. Madrid, Tecnos/UNESCO, pp. 470-475.
Tercera semana
Supuestos ontológicos del Derecho. La realidad natural y social, los cambios sociales.
Bibliografía:
Bunge, Mario (2001) [1976] ¿Qué es filosofar científicamente? Lima, Fondo Editorial de la UIGV, pp. 11-17.
Geymonat, Ludovico (1980) Ciencia y realismo. Barcelona, Península, pp. 169-173.
Cuarta semana:
Supuestos gnoseológicos. La epistemología del Derecho, cuestiones básica como el conocimiento y las técnicas jurídicas.
Bibliografía:
Viehweg, Theodor (1997) Tópica y filosofía del derecho. Barcelona, Gedisa, S.A., pp. 15-28.
Quinta semana:
Supuestos éticos del Derecho. La defensa de los derechos y la administración de la justicia.
Bibliografía:
Bunge, Mario (1999) Las ciencias sociales en discusión. Una perspectiva filosófica. Buenos Aires, Sudamericano, S.A., pp. 392-394.
Sexta semana:
Los problemas y debates filosóficos en el Derecho. El positivismo y el jusnaturalismo. Controversias y estado de la cuestión en el debate.
Bibliografía:
Bunge, Mario (1996) El derecho como técnica social de control y reforma. Lima, Fondo editorial de la Facultad de Derecho de la USMP., pp. 35-73.
Robles, Gregorio (1982) Epistemología y derecho. Madrid, Pirámide, S.A., pp. 199-204.
Séptima semana:
El concepto epistemológico de verdad y validez, su importancia para el Derecho. Verdades de hecho y verdades de razón.
Bibliografía:
Alexy, Robert (1997) El concepto y la validez del derecho. Barcelona, Gedisa, S.A., Cap. 3.
Bunge, Mario (1998) “De la verdad a la práctica”. En El Comercio. Lima, 29 de marzo, p. A3.
OCTAVA SEMANA: EVALUACIÓN PARCIAL
Novena semana:
El rol de los conceptos en el estudio del derecho. Los conceptos como herramientas del pensamiento. El concepto de Derecho.
Bibliografía:
Lumia, Giuseppe (1986) Principios de teoría e ideología del Derecho. Madrid, Debate, S.A., Cap. I.
Décima semana:
El concepto de norma jurídica y de ordenamiento jurídico. Estructura y semántica de los conceptos.
Bibliografía:
Bobio, Norberto (1998) [1954] Teoría General del Derecho. Madrid, Debate, S.A., pp. 153-164.
Undécima semana:
El concepto de justicia. La justicia y la ley. Fundamentos.
Bibliografía:
Cappelletti, Mauro y Bryant Garth (1996) El acceso a la justicia. México, D.F., Fondo de Cultura Económica, pp. 9-13.
Gargarella, Roberto (comp.) (1999) Derecho y grupos desventajados. Barcelona, Gedisa, S.A., pp.11-16.
...