Filosofia Helenistica
Enviado por anayapico1 • 8 de Agosto de 2013 • 1.242 Palabras (5 Páginas) • 557 Visitas
1 primera pregunta
FILOSOFÍA HELENÍSTICA
RECIBE ESTE NOMBRE LA FILOSOFÍA DESARROLLADA DURANTE EL HELENISMO (PERIODO QUE ABARCA EN SENTIDO ESTRICTO DESDE LA CREACIÓN DEL IMPERIO GRIEGO POR ALEJANDRO MAGNO, A FINALES DEL SIGLO IV A. C., HASTA LA CONQUISTA DE LA NACIÓN GRIEGA POR LOS ROMANOS EN LA MITAD DEL SIGLO II A. C). . Este periodo se caracteriza por la extensión del mundo y la cultura griegas debido a las conquistas de Alejandro Magno.
En esta última etapa del pensamiento griego no encontramos filósofos de la talla de Platón y Aristóteles, ni tampoco una filosofía sistemática que abarque los más importantes temas de la filosofía (ontología, teoría del conocimiento, ética...). Las preocupaciones filosóficas fundamentales se refieren a cuestiones morales y a la felicidad. El tema constante es el ideal del sabio: el filósofo que mediante el uso de su razón consigue la vida buena y el equilibrio emocional que le permite sobrellevar felizmente las distintas circunstancias de su vida; la filosofía se convierte en el saber práctico que faculta a quien la sigue el autodominio y la paz interior; precisamente la recomendación, tan común en la actualidad, de “tomarse las cosas con filosofía” tiene su origen en este ideal de filosofía práctica desarrollado en el helenismo.
La época helenística fue un periodo de profunda crisis, motivada por diversos factores, entre los cuales se pueden considerar como importantes: la fragmentación del extenso imperio de Alejandro Magno, la desaparición de la polis como lugar autónomo, una fuerte recesión económica, etc.. Factores que provocaron un giro decisivo en el hombre helenístico, que se va alejando de las cuestiones cívicas para volverse más hacia si mismo. Este giro, en el que la polis pierde su importancia y la gente empieza a sentirse como una pequeña parte de un gran imperio con un vasto territorio, implica también el cambio hacia una nueva forma de entender las cosas.
Los filósofos buscan otros caminos para conseguir que el individuo pueda ser feliz al margen de la colectividad. Por ello además de buscar el conocimiento, buscan también la parte práctica del mismo, la que les proporciona otra forma de entender los cambios, que les pueden conducir hacia la felicidad. El concepto de felicidad (eudaimonía) tiene hoy en día un significado muy diferente al que tenía en otros tiempos donde se entendía como un paso para alcanzar un estado, como un logro personal.
La renuncia a participar en la vida pública y en los sucesos mundanos es un requisito necesario para la independencia del filósofo, que trata de reducir al mínimo cualquier necesidad externa a si mismo y conseguir el máximo de autosuficiencia
Todas las escuelas helenísticas heredan el pensamiento de Sócrates al admitir que el hombre está hundido en la miseria, en la angustia y en el mal, porque están en la ignorancia. El mal no está en las cosas sino en el juicio de valor que los hombres atribuyen a ellas. Esto deriva en una exigencia: que los hombres se ocupen de cambiar radicalmente sus juicios de valor y su forma de pensar y de ser. Y esto es posible sólo a través de la paz interior y la tranquilidad del alma.
Hemos analizado cómo, cada una de las escuelas, aplica para la obtención de la felicidad cada uno de ellos y traza, así, un camino propio a seguir.
La felicidad se presenta desde los helénicos como un estado de serenidad, de ausencia de dolor y turbaciones. La calma del espíritu es siempre clave. La felicidad se define como un bien que debe adquirirse mediante la persistencia en hábitos virtuosos, en la cuidada comprensión de la naturaleza del mundo, la naturaleza, el hombre y sus criterios de verdad.
Para los helénicos, la filosofía es el único lenguaje para ser sabio. Y, a diferencia de sus predecesores, la filosofía no está destinada para
...