ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia Moderna


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2013  •  8.365 Palabras (34 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 34

INDICE

Introducción…………………………………………………………………...3

CAPITULO I: Filosofía Moderna…………………………………………...4-7

CAPITULO II: Racionalismo…………………………………………..……..8

Características del racionalismo……………………………………………8-9

Formas del racionalismo…………………………………………………….9

Filósofos que intervienen en el racionalismo:

Rene descartes………………………………………………………….10

Spinoza…………………………………………………………………...11

Malebrache…………………………………………………………….…12

Leibniz………………………………………………………………….…12-13.

CAPITULO III: Empirismo……………………………………………………13

Características del empirismo………………………………………………13-15

Filósofos que intervienen en el empirismo:

Locke………………………………………………………………….…15-16

Hume…………………………………………………………………..…16-17

Berkeley……………………………………………..…………………...17-19

CAPITULO IV: Ilustración…………………………………………………….19

Filósofos que intervienen en la ilustración

Voltaire……………………………………………………………………20

Diderot…………………………………………………………………….21

Rousseau…………………………………………………………………22

CAPITULO V: Idealismo…………………………………………………….23

Filósofos que intervienen en el idealismo

Kant………………………………………………………………………...23-24

CONCLUSION…………………………………………………………………25

INTRODUCCION

Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. Son muchos los acontecimientos que tienen lugar al final de la Edad Media, tanto de tipo social y político, como culturales y filosóficos, que abrirán las puertas a la modernidad, y que han sido profusamente estudiados. En lo filosófico, el desarrollo del humanismo y de la filosofía renacentista, junto con la revolución copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían dirimirse a la luz de algún argumento de autoridad, fuera platónica o aristotélica. De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y el comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón.

CAPITULO I

1. Filosofía Moderna

A partir del siglo XV el Renacimiento comienza la superación de la Edad Media. Aparece el humanismo, tiene lugar la Reforma protestante, se producen avances técnicos y científicos, se recupera la antigüedad clásica, se empiezan a crear los Estados nacionales, emerge la burguesía.

En el siglo XVII culminan estas transformaciones y comienza la modernidad. Pero no es un siglo fácil. El mismo año en que nace Descartes entra por los puertos del Atlántico norte la primera de las muchas oleadas de peste que asolará la población europea a lo largo de la centuria (el siglo termina con el mismo número de habitantes que tenía cuando empezó, después de soportar una recesión demográfica hasta aproximadamente 1.660).

La lenta implantación del capitalismo y los desajustes que genera debilitan la economía, lo que provoca hambrunas y mortandades. Y esto a pesar de los beneficios de la incipiente revolución industrial, que echa a andar lentamente en Inglaterra, y de que se mantuvo el impulso del capitalismo comercial que el siglo XVI consolidó. La crisis afectó a las clases medias europeas, pero se ensañó con las bajas. Políticamente, se produce la progresiva transformación de las monarquías autoritarias del XVI en las absolutas del XVII (especialmente en la Francia del rey Luis XIII). Este cambio se opera en detrimento tanto del tradicional poder de la nobleza como de los órganos representativos del poder ciudadano. La sustitución de la vieja sociedad estamental por una sociedad clasista sigue generando antagonismos sociales Los Estados, por su parte, tienen que hacer frente a revueltas internas o guerrear entre ellos, o todo a la vez. La guerra de los Treinta años (1.618-1.648) termina con la paz de Westfalia y la pérdida de hegemonía de los Habsburgo en Europa, el fin de la preeminencia española, el advenimiento de los Estados secularizados y el surgimiento de nuevas potencias, como los Países Bajos, Suecia y Francia.

La crisis de las conciencias está servida. El Barroco, como manifestación cultural de la época, lo pone de manifiesto: tendencia a la dispersión, desmesura, tensión entre lo aparente y lo real, fugacidad, desencanto. Se trata de reflejar el espíritu de la época. Es un estilo artístico que sirve a los dos grandes poderes del momento: el Estado y la Iglesia. En lo que respecta a esta última, el Barroco se convertirá en el gran divulgador de la Contrarreforma que puso en marcha el Concilio de Trento.

Es importante destacar cómo un siglo con tantos problemas sociales y políticos (o quizás precisamente por eso) es también el siglo de Bernini, Borromini, Caravaggio, Velázquez, Góngora o Quevedo.

Como trasunto de todo esto, la duda filosófica abre pasó a la razón como vocación de certeza, como tabla de salvación, como luz que alumbra las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com