ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia


Enviado por   •  6 de Febrero de 2014  •  1.599 Palabras (7 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 7

I N T R O D U C C I Ó N

Kant denominó a su Filosofía como crítica en oposición a la dogmática. La misma consta de una crítica teórica, una crítica práctica y una crítica del juicio, expuestas en las tres obras publicadas entre 1781 y 1790, tituladas respectivamente: Crítica de la Razón Pura (Kritik derreinen Vernunft) publicada en 1781, con una segunda edición corregida en 1787), Crítica de la Razón Práctica (Kritik der praktischen Vernunft publicada en 1788) y Crítica del Juicio (Kritik der Urteilskraft publicada en 1790).

Estas tres obras según el dicho de Ortega y Gasset son las que mayor influencia han ejercido en los últimos ciento cincuenta años y los libros en que ha bebido sus más fuertes esencias el mundo contemporáneo.

Esto se debe a que Kant supo ponerse a la altura de una época que para finales del siglo XVIII apenas comenzaba su gestación, tratando de ofrecer una respuesta integral y sistemática a las interrogantes que plantearon los grandes movimientos intelectuales de aquel momento: la Filosofía política de la Ilustración; la teoría del conocimiento del Empirismo Inglés representada básicamente por Hume y la Física de Newton.

“FILOSOFÍA DEL DERECHO”

I. LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO.

La historia de la filosofía es, al mismo tiempo, la historia de sus diversos problemas. Nota común a estos problemas es siempre la de que todos ellos versan en torno a lo que los hombres, con arreglo al espíritu de cada época, consideran como sus preocupaciones más serias, más profundas y más altas. En la época del predominio de las ciencias naturales, en la época del positivismo, asignabas a la filosofía, por tanto, la misión de armonizar en un sistema único y exento de contradicciones los últimos conocimientos de las ciencias empíricas. De aquí que la teoría general del Derecho, la historia universal del Derecho y la sociología jurídica pasaran por ser, a la sazón, las llamadas a sustituir a la filosófica, cuando no se las consideraba como la filosófica misma. Ante el estremecimiento de nuestro sistema de los valores, se comprende que nos sintamos hoy especialmente inclinados a concebir la filosofía como la ciencia de los valores, como la ciencia del deber ser.

Es esta clase de filosofía la que en la lógica nos enseña a pensar concretamente en la ética a obrar bien y en la estética a sentir como es debido. A tono con esta concepción se ha considerado la filosofía de Derecho como “la teoría del Derecho justo” .

Trata por tanto de los valores y las metas del Derecho, de la idea del Derecho y del Derecho ideal, encontrando su complemento en la política jurídica la cual versa sobre las posibilidades de convertir ese Derecho ideal en realidad.

La filosofía del Derecho descansa en parte sobre la “naturaleza del hombre” y en parte sobre la “naturaleza de las cosas”, en parte sobre la idea del Derecho y en parte sobre la materia de éste. La naturaleza del hombre es el factor constante y la naturaleza de las cosas el factor variable en la filosofía del Derecho.

II. LA FILOSOFÍA JURÍDICA DE LA HISTORIA.

La significación del Derecho desde el punto de vista de la filosofía de la historia, tiene por base el contraste que existe entre la naturaleza estática del Derecho y la dinámica de la historia. El Derecho tiene necesariamente que recabar para sí la hegemonía sobre el acaecer histórico: todo nuevo estado de Derecho debe de desarrollarse del anterior por la vía jurídica, sin que en el proceso de la historia pueda haber rupturas o soluciones jurídicas de continuidad. Tal es, en efecto el sentido del llamado principio de la legitimidad.

La dinámica de la historia, en cambio, se desarrolla a través de una serie de catástrofes, por medio de la creación constante de Derecho nuevo a base de la violación anterior, y se ha llamado “la normatividad de los hechos” . La hegemonía del Derecho tropieza en la historia con sus límites, impuestos, de una parte por esas soberanías que convienen entre si sin que hasta ahora se levante por encima de ellas como bóveda común un Derecho universal y que entran en pugna, por tanto en los casos de guerra y de otra parte por la usual imposibilidad de hacer surgir nuevas constituciones de las antiguas por vía legal imposibilidad que estalla por consiguiente en las revoluciones.

III. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN ESTAMPAS.

Cuando el arte de leer no se hallaba todavía tan extendido como hoy, las gentes acreditaban mayor talento para entender las estampas e interpretar las alegorías. A medida que nos hemos ido divorciando de la contemplación plástica para orientarnos hacia los conceptos, las alegorías han ido perdiendo para nosotros valor y sentido, apenas nos damos cuenta de que existió en un tiempo una forma alegórica de arte que atrajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com