Filosofia
Enviado por heirodri • 24 de Octubre de 2014 • 2.411 Palabras (10 Páginas) • 204 Visitas
La filosofía existencialista:
Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales -situación cultural y política de crisisLa filosofía existencial, o existencialismo, se interesa en reflexionar sobre el sentido de la existencia y de la muerte, por encima de cuestiones abstractas que supuestamente encubren los conflictos del hombre. La preferencia por estas temáticas hace del existencialismo una filosofía de interés para todos.
REPRESENTANTES PRINCIPALES Y SUS PROPUESTAS FUNDAMENTALES.
Pascal
El primero que anticipó las principales inquietudes del existencialismo moderno fue el filósofo francés del siglo XVII Blaise Pascal. Pascal rechazó el vigoroso racionalismo de su contemporáneo René Descartes, afirmando en sus Pensées (Pensamientos, 1670) que una filosofía sistemática que se considera capaz de explicar a Dios y la humanidad representa una forma de orgullo. Al igualque los escritores existencialistas posteriores, contempló la vida humana en términos de paradojas: la personalidad humana, que combina mente y cuerpo, es en sí misma paradoja y contradicción.
Kierkegaard
Kierkegaard, considerado como el fundador del existencialismo moderno, reaccionó contra el idealismo absoluto sistemático del filósofo alemán del siglo XIX Georg Wilhelm Friedrich Hegel, que afirmó haber encontrado un entendimiento racional total de la humanidad y de la historia. Kierkegaard, por el contrario, resaltó la ambigüedad y lo absurdo de la situación humana. La respuesta individual a esta situación tiene que ser vivir una existencia comprometida por completo, y este compromiso sólo puede ser entendido por el individuo que lo asume. El individuo, por lo tanto, tiene que estar siempre dispuesto para desafiar las normas de la sociedad en nombre de la mayor autoridad de un tipo de vida auténtica en el orden personal. Kierkegaard abogó por un "cambio de fe" en el modo de vida cristiano que, aunque incomprensible y lleno de riesgos, era el único compromiso que, según creía, podía salvar al individuo de la desesperación.
Nietzsche
Nietzsche, que no conocía el trabajo de Kierkegaard, transformó el pensamiento existencialista posterior a través de su crítica de las tradicionales suposiciones metafísicas y morales, y su adopción del pesimismo trágico y de la voluntad individual afirmadora de la vida que la opone a la conformidad moral de la mayoría. En oposición a Kierkegaard, cuyo ataque a la moral convencional le llevó a defender un cristianismo radical e independiente, Nietzsche proclamó la "muerte de Dios" y rechazó toda la tradición moral judeocristiana en favor de los heroicos ideales paganos.
Heidegger
Heidegger, al igual que Pascal y Kierkegaard, reaccionó en contra del intento de fundamentar la filosofía sobre una base conclusiva racionalista, en este caso la fenomenología del filósofo alemán del siglo XX Edmund Husserl. Heidegger afirmó que la humanidad se encuentra en un mundo incomprensible e indiferente. Los seres humanos no pueden esperar comprender por qué están aquí; en su lugar, cada individuo ha de elegir una meta y seguirla con apasionada convicción, consciente de la certidumbre de la muerte y del sin sentido último de la vida propia. Heidegger contribuyó al pensamiento existencialista al poner el énfasis en el ser y la ontología (véase Metafísica) tanto como en el lenguaje.
Sartre
Sartre fue el primero en dar al término existencialismo un uso masivo al utilizarlo para identificar su propia filosofía y ser el principal representante de un movimiento distinto en Francia que fue influyente a escala internacional después de la II Guerra Mundial. La filosofía de Sartre es atea y pesimista de una forma explícita; declaró que los seres humanos necesitan una base racional para sus vidas pero son incapaces de conseguirla y, por ello, la existencia de los hombres es "pasión inútil". No obstante, Sartre insistió en que el existencialismo es una forma de humanismo y resaltó la libertad, elección y responsabilidad humana. Con gran refinamiento literario, intentó reconciliar esos conceptos existencialistas con un análisis marxista de la sociedad y de la historia.
Existencialismo ateo y cristiano:
EXISTENCIALISMO ATEO EXISTENCIALISMO CRISTIANO
Su principal fin es brindar la búsqueda de la felicidad en el hombre Su principal finalidad es buscar que el hombre se encuentre con su ser espiritual
El hombre para poder ser feliz tiene que dejar de reprimirse dejar de seguir reglas y se libre La base de la felicidad se alcanza al lado de Dios
Buscar la libertad para lograr la felicidad y la esencia seguir siendo devotos y nunca irnos por el mal camino
El hombre debe alejarse de todo lo que lo reprime como persona :la iglesia, las reglas las leyes, valores. El hombre debe evitar todo tipo de tentación para llegar a estar al lado de Dios
Cumplir nuestras metas cueste lo que cueste Vivir de acuerdo a todo lo que la iglesia nos diga pues es el único camino para encontrar un paraíso
Si es necesario pasar por encima de otros para ser felices no dudar en actuar Vivir una sociedad donde existan valores y leyes que estimulen nuestro buen comportamiento
No dejarnos imponer ideas por parte de nadie El hombre al saberse libre va a sentir angustia pues siempre va estar en la incógnita de cuál es la mejor decisión para vivir mejor
Dios no existe es solo un cuadro que el hombre se ha inventado para poder seguir reprimiéndonos como personas Dios es la base primordial de todo es la causa por la que vivimos y existimos
En esta relación solo existe una preocupación y es la angustia por la muerte La preocupación existencial es si logramos ser suficientemente bueno para llegar a dios
como no somos inmortales debemos vivir al máximo el tiempo que tenemos de vida Llevar una vida diariamente dirigida por la fe y la espiritualidad
Existencialismo ateo
Obras
Sartre
La novela La náusea es, en varios aspectos, un manifiesto del existencialismo ateo. Sartre trata con un investigador desanimado (Antoine Roquentin) en un pequeño pueblo francés, donde se vuelve consciente del hecho de que la naturaleza, así como cada objeto inanimado es totalmente indiferente hacia él y su atormentada existencia. Además, se ven externos a cualquier "significado" humano y ningún humano puede ver nada significativo en ellos. .
Camus
Albert Camus escribe de dualismos: entre la felicidad y la tristeza, la vida y la muerte. En El mito de Sísifo, este dualismo se vuelve paradójico ya que los humanos valoran mucho su existencia cuando al mismo tiempo son conscientes de su mortalidad. Camus cree que
...