Filosofia
Enviado por heco15 • 31 de Mayo de 2015 • 991 Palabras (4 Páginas) • 259 Visitas
Caso práctico – 18/05/2015
CASO OXYLANE - DECATHLON
Eneka Albizu Gallastegui
Aitziber Lertxundi Lertxundi
Imanol Basterretxea Markaida
Oxylane, hasta 2008 Grupo Decathlon, es una compañía multinacional con sede en
Lille (Francia) dedicada desde 1976 a dos campos de trabajo: la creación de marcas y
productos deportivos, y la distribución -tanto tradicional como online-. Esto significa
que el grupo Oxylane controla al completo la cadena de valor, desde la investigación y
desarrollo de nuevos productos hasta la venta de esos mismos productos, incluyendo
la concepción, el diseño, la producción y la logística.
Oxylane ha experimentado un continuo crecimiento en facturación, número de puntos
de ventas y empleados a lo largo de los años. Este crecimiento se ha dado incluso en
años de fuerte recesión económica, con un crecimiento de las ventas del 9,8% en
2008 y del 9,5% en 2009, hasta alcanzar los 5.440 millones de euros.
De esta venta, un 47% corresponde a Francia.
FUENTE: www.Oxylane.com.
La enseñanza principal de Oxylane a nivel de distribución es Decathlon, que a
comienzos del 2010 contaba con 502 tiendas en 17 países.
La estrategia que sigue Decathlon es la de ubicarse en grandes superficies
promovidas por otras distribuidoras, especialmente del sector alimentario. En los
últimos años junto a una constante apertura de nuevas tiendas Decathlon, Oxylane ha
apostado por la apertura de nuevos formatos de tiendas: Decat (tiendas de deporte en
entornos urbanos, más pequeñas que las tiendas Decathlon) y Koodza (tiendas de
deporte en formato outlet o de bajo coste).
Caso práctico – 18/05/2015
En España, Oxylane contaba a finales de 2010 con 84 tiendas Decathlon, 6 almacenes
logísticos, 6 tiendas Koodza y 4 tiendas Decat. Las ventas de estas tiendas suponen
alrededor de un 20% de las ventas totales de Oxylane, siendo España el segundo
mercado más importante del grupo.
Según datos del Worldpanel Fashion 2008 de la consultora TNS, Decathlon es la
segunda cadena textil en España por número de compradores (pasa de 6,27 millones
en 2007 a 6,38 millones), solo superada por Zara, y también ocupa esta posición en
consideración.
El crecimiento en empleo del grupo en España ha sido
importante en los últimos años, pasando de los 2.659
empleados en 2.001 a los 10.500 en 2.010. Este
crecimiento se ha dado incluso en años de fuerte crisis económica, con más de 1000
empleos directos generados en 2009, especialmente fruto de las aperturas de las
tiendas Decathlon de Sant Adriá del Besós –Barcelona– (120 puestos de trabajo),
Parla (156) y Xanadú –Madrid- (114), y Mijas –Málaga- (108), amén a los 150 que
consolidó en su centro logístico de Pamplona en el mes de Octubre. En 2010 el grupo
preveía acabar el año con otros 1000 nuevos empleos.
En 1986 nació Decathlon Production, con el objetivo de encargarse del diseño y la
fabricación de artículos de marca propia. Desde 1990, parte de esa labor del área de
producción también empezó a llevarse a cabo en España. Fabricándose productos
deportivos de marca propia y trabajando con subcontratistas y proveedores de marcas
nacionales de calzados deportivos, bicicletas y prendas textiles. En los últimos años,
en cambio, buena parte de esta producción se está desviando a países con mano de
obra más barata como China, India, Vietnam, Brasil, Marruecos… En estos países,
Oxylane trabaja básicamente con subcontratas y desde el 2002 Oxylane controla ocho
criterios de exigencia de responsabilidad
...