Filosofia
Enviado por bdhgrt • 5 de Junio de 2013 • 1.859 Palabras (8 Páginas) • 269 Visitas
OBJETIVO GENERAL: Indicar Las herramientas de la analítica y la crítica como un camino para hacer filosofía.
PROBLEMA. En el quehacer filosófico la necesidad de buscar la sabiduría total de las cosas, necesita constantemente de la analítica y la crítica para lograr este cometido. Sin embargo, a la hora de aplicar tan valiosas herramientas, nos encontramos con ciertas dificultades metodológicas ¿Qué es la analítica filosófica? ¿Cómo aplicarla a la reflexión del todo en la búsqueda de la verdad y del conocimiento total de las cosas? Otro tanto sucede con la Crítica ¿Qué elementos constituyen o se han de tomar en cuenta a la hora de aplicar una crítica?
En aras a plantear una solución presentamos algunas respuestas.
1. El ANÁLISIS. (del griego, analysis, disolución, resolución) Comprensión de algo a través de su descomposición en elementos, que pueden ser partes reales o meramente conceptuales.
Su opuesto metodológicamente es la síntesis.
Como procedimiento metodológico, consiste básicamente en la descomposición de un todo (fenómeno, problema, texto) en sus partes componentes con la intención de comprenderlo.
2. LEYES DEL ANÁLISIS. Cualquiera que sea el tipo de análisis, Siempre la meta es la misma: llegar hasta la certeza del objeto del análisis partiendo de su descomposición conceptual o real que nos permita emitir juicios categóricos (certeros). De allí que para no desviarnos de nuestra meta, el análisis impone tres leyes elementales pero bastante efectivas:
Fiel a la Fuente. Se considera “Fuente” la base, los hechos, o el texto desde donde haremos el análisis. Sea oral o escrito, jamás se debe alterar ni un ápice o una coma de lo que la fuente nos dé. Cualquier interpretación, sentido o idea que nosotros demos que no esté vinculado a la fuente, corre el peligroso riesgo de llevarnos al error, y por lo tanto de desviarnos del análisis.
Orden y Disciplina. Esto quiere decir que se debe respetar con el máximo de fidelidad el orden que la fuente oral o escrita nos impone, siguiendo la cadena de sucesos o el desarrollo de los párrafos (esto último en el caso de la fuente escrita) que nos va imponiendo la fuente.
Lógica y Racionalidad. Implica entender el sentido racional que nos va dando la fuente para la construcción de nuestro análisis. Aunque a veces, intervengan elementos claramente irracionales (sentimientos, impulsos, ideas, sensaciones…) se puede y se debe construir el sentido lógico de los mismos.
3. TIPOS DE ANÁLISIS. Pese a que en realidad existen distintos tipos de análisis, para efectos del curso de Filosofía, nos concentraremos en los más elementales:
El Análisis de Fenómenos: Vinculados a hechos, sucesos, historia, referencias, acciones que nos llegan oralmente.
El Análisis de Texto: Cualquier fuente escrita en la que queremos extraer la esencia (lo que el autor nos quiso decir).
3.1. REGLAS PARA EL ANÁLISIS DE FENÓMENOS
Observación. Para poder comprender un fenómeno o un problema no es suficiente formularse un juicio u opinión basándose en el comentario de los demás. Es necesario aprender a observar las cosas en sí, en su totalidad.
Nota: ¿Qué observamos? Sólo aquello que es captado por nuestros sentidos (lo que vemos, oímos, palpamos…) nada más, no podemos emitir ningún juicio, pues éste sería hipotético y, por lo tanto con grandes posibilidades de caer en un error.
Preguntas. Un buen análisis necesita de la curiosidad. Es muy sano y valioso preguntarse sobre el: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuál? Etc…, del fenómeno. No se debe dar nada por supuesto, ya que se podría caer en los prejuicios y éstos, a menudo suelen conducir a un conocimiento erróneo del fenómeno o a una visión equívoca del problema.
Interpretación (Hermenéutica). Es aprender a ver todos los puntos de vistas conocidos sobre el problema que se analiza.
Desde el Yo. ¿Cómo aprecio el fenómeno que estoy analizando? ¿Qué me parece? ¿Qué creo que se debería hacer? ¿Cómo actuaría yo ante ese fenómeno? Son preguntas que pueden ayudarme a ir construyendo mi juicio categórico
Desde el Otro. Es aprender a ver el fenómeno desde la perspectiva de quien o de de quienes están involucrados en el mismo. Es tratar de entender la forma de razonamiento, los sentimientos involucrados, las reacciones humanas de los que se ven vinculados en el fenómeno. Esto, aunado a mi perspectiva, es indispensable para poder construir el juicio categórico
Comprensión. Es aprender a descubrir el elemento racional de la cosa que se analiza. Lo que permitirá descartar los elementos erróneos.
Cabe señalar que el elemento racional no es frío, sino que implica la comprensión lógica de aquellos elementos humanos (sentimientos, impulsos, sensaciones, caracteres, impresiones, ideas, concepciones, hasta lo más elemental de nosotros) que intervinieron en el fenómeno.
Es ir del fenómeno a los involucrados en el mismo (Descubrir el Eidós o la naturaleza exacta del fenómeno en sí mismo)
Síntesis. Es poder volver al punto de comprensión sobre el tema que se analiza.
Para muchos filósofos, esto es lo que se vincula más con el juicio categórico, porque se supone que a este nivel ya se poseen las herramientas necesarias para comprender el fenómeno en su totalidad.
3.2. REGLAS PARA EL ANÁLISIS DE TEXTOS.
Lectura Inicial. Realiza una lectura general del Tema o lección que vamos a estudiar. Ello nos servirá para saber de qué se trata.
Pregunta. Una vez finalizada la lectura general, deberás estudiar la lección desde el comienzo, formulándote preguntas sobre los apartados. Entre las preguntas más frecuentes están: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuál? Etc.
La formulación de preguntas cuando se estudia ayuda a concentrarse, a encontrar sentido a lo que estudiamos y, en última estancia, a recordar mejor.
Para lograr semejante contenido también se deben formular preguntas y buscar comprender el significado
...