Filosofía EBAU; Platón, Aristóteles y Kant
Enviado por YasminEanji • 28 de Febrero de 2023 • Documentos de Investigación • 3.753 Palabras (16 Páginas) • 101 Visitas
Filosofía EBAU; Platón, Aristóteles y Kant
Conceptos:
Platón
Idea de Bien: La idea de Bien es superior en el sistema de Platón, aunque nunca dió una definición exacta de la palabra, muchos pensadores creen que la relaciona con Dios. Platón nos presenta la idea de Bien como el objeto más importante y adecuado para el alma y casa de la realidad, perfección y verdad de las cosas. Es una idea que existe en sí, más allá de nosotros y del mundo. En el plano de la política, es la justicia; en el plano de la realidad, es la esencia; y en el plano del conocimiento, es el conocimiento perfecto.
Reminiscencia: Actividad mediante la cual recordamos las ideas a partir de la experiencias sensible. Platón afirma que el conocimiento en el ser humano es innato, es decir, que el alma de este conoce la verdad antes de encarnarse en el cuerpo. La tarea del hombre en la vida es ir recordando todas las cosas que su alma ya conocía, las cuales, como consecuencia del proceso de reencarnación, habrán sido olvidadas.
Opinión: Platón distingue que la opinión es un tipo de conocimiento propio del alma que nos permite tener ciertas ideas del mundo sensible. Es inferior a la ciencia, puede ser verdadera o falsa, su objeto de estudio es el mundo físico, en continuo devenir. Esta tiene un nivel más bajo, la imaginación, y tiene un nivel más alto, la creencia, que tiene por objetivo la comprensión de las cosas naturales.
Aristóteles
Felicidad: Es el Bien Supremo del hombre. Esta es una disposición del alma que consiste en la contemplación, la actividad más alta del intelecto humano. La felicidad es un bien perfecto, es decir, que no se busca para conseguir otro bien, sino que se busca por sí mismo. Además de ser un fin perfecto, es un fin suficiente, ya que proporciona la autosuficiencia. Así pues, la auténtica felicidad consiste en el ejercicio de las actividades que son propias del ser humano. El filósofo admite que es preferible que vaya acompañada de otras comodidades materiales. El hombre necesita averiguar qué es el Bien, realizar un esfuerzo intelectual para alcanzar la felicidad cumpliendo el deber. Por lo tanto, es una función racional del alma, específica del hombre.
Causa: Según el filósofo, todo lo que existe en la naturaleza debe tener una causa que lo origina. Así pues, la causa es la acción capaz de producir algo, es decir, es el actor o principio del que depende una cosa. Por lo tanto, es aquello de lo que de algún modo depende la existencia de un ente, o también todo factor al que nos tenemos que referir para explicar cualquier proceso. Destacamos cuatro causas aristotélicas; la causa material (aquello de lo que está hecho algo), la causa formal ( la forma, esencia o physis), la causa eficiente (aquello que ha producido ese algo) y la causa final (aquello para lo que existe algo).
Potencia-Acto: Es la doctrina metafísica de Aristóteles, según la cual todas las cosas materiales se componen de dos maneras del ser, la potencia (dýnamis) y el acto. El acto significa lo que una sustancia ya es en sí, es decir, lo que define su propia naturaleza, por otra parte, la potencia es la posibilidad de ser o la capacidad de transformarse en lo que aún no es (acto). Dicha teoría permite al filósofo explicar el concepto de cambio o movimiento como el paso del estado en potencia al estado en acto. Diferencia dos tipos de potencia; la potencia activa (posibilidad de transformarse) y la potencia pasiva (capacidad de ser transformado). También distingue dos tipos de acto; la energía (acción en sí) y la entelequia (actualidad de una sustancia).
Kant
Revolución Copernicana: Término que alude a la revolución epistemológica iniciada por Kant, parecida a la realizada por Copérnico en astronomía; el sujeto produce el conocimiento y no el objeto. El conocer es el resultado de aquello que nos aportan los sentidos y de las estructuras cognitivas. Kant rechaza que el sujeto se deba someter a las cosas u objetos para conocerlos, sino que considera que el sujeto es activo en el acto de conocer (son las cosas que se deben someter a nosotros de cara al conocimiento). Solo podemos conocer las formas a priori, admitiendo que sólo conocemos una parte de la realidad (fenómeno) y no las cosas en sí (noúmeno). El sujeto conoce sus propias ideas sobre las cosas, no las cosas en sí mismas.
Ilusión Trascendental: Error en el que cae la razón cuando pretende conocer objetos que se encuentran más allá del límite de la experiencia, es decir, el entendimiento intenta aplicar categorías o conceptos puros, cayendo en errores de razonamiento antinomias, sofismas, etc. Por tanto, no es posible que la metafísica sea una ciencia, ya que sus objetos de estudios carecen de datos sensibles que doten de contenido al intelecto. No obstante, Kant indica que con el empeño de buscar leyes más generales, tenemos una tendencia natural a preguntarnos por esos “noúmenos” (alma, mundo y Dios). Dichas ideas se emplean cuando se hace un uso regular de ellas, cuando son tomadas como un objetivo ideal para perfeccionar nuestra cognición.
Libertad: Kant distinguía entre dos sentidos de libertad; por un lado se refiere a la acción que es independiente de todo lo natural. Por otro lado, hace referencia a la capacidad del ser humano de determinarse a obrar según las leyes establecidas por su propia razón (ley moral: imperativos categóricos). Para Kant, la libertad equivale a la autonomía de la voluntad. El fundamento de la moralidad no es el libertinaje, sino la libertad idéntica a la ley moral. Por tanto, es imprescindible para alcanzar la Ilustración. En concreto, Kant defiende la libertad de hacer uso público a razón; posibilidad de que el individuo exprese su opinión sin restricciones. Además, es uno de los postulados de la razón práctica (moralidad), ya que el grado de moralidad de un pueblo revela su grado de libertad.
Comparaciones:
Platón
Platón-Aristóteles: En primer lugar destacamos que ambos filósofos defienden la racionalidad de la verdad, ya que no se fiaban de las emociones. Sin embargo, aunque coincidían en este ámbito, Aristóteles se irá distanciando poco a poco de su pensamiento, hasta el punto de convertirse en una visión claramente crítica. Se observa en las diferencias que se asoman tanto en su ontología, antropología y epistemología así como en sus doctrinas ético-políticas. Ambos autores discrepan claramente en su manera de percibir la realidad. Mientras Platón defendía desde el punto de vista metafísico la existencia de una dimensión desdoblada con su Teoría de las Ideas (Mundo inteligible y Mundo sensible); Aristóteles, por el contrario, defendía la existencia de una única y verdadera realidad, esta (Sustancia y Forma). En cuanto a la antropología, por un lado Platón afirmaba que cuerpo y alma eran dos cosas totalmente distintas, atribuyéndole así una mayor importancia al alma, ya que para él esta era inmortal y realizaba un proceso de reencarnación al morirse. Aristóteles, en su lugar, señala que el ser humano es una única sustancia y afirma que el alma, al morir el cuerpo, también muere. Ambos filósofos discrepan en sus planteamientos epistemológicos. Platón se decanta más por ser un filósofo deductivo, ya que parte de lo general a lo particular, en su caso, de la idea de algo hasta el objeto (a través de la dialéctica), minimizando así el papel de los sentidos. Aristóteles, sin embargo, es un filósofo más inductivo, puesto que parte de lo físico al conocimiento universal, concediendo así una gran importancia al papel que representan los sentidos. Desde el punto de vista político, ambos autores coinciden en que la educación y la sabiduría son requisitos necesarios para una forma justa de gobierno. No obstante, se diferencian en la forma ideal de gobierno y en su clasificación; Platón defiende la monarquía o aristocracia, es decir, el gobierno de los más sabios, diferenciando así tres clases sociales dependiendo del tipo de alma. Aristóteles, por el contrario, opina que el hombre es social por naturaleza y por lo tanto no hay diferenciación por clases sociales sino formas de gobierno, debido a que la justicia busca alcanzar la felicidad dentro de la poli.
...