Filosofía Tomasina
Enviado por 31520 • 13 de Marzo de 2017 • Trabajo • 4.319 Palabras (18 Páginas) • 421 Visitas
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
EVALUACIÓN A DISTANCIA 1-2014
ESTUDIANTE:
GUSTAVO ADOLFO CACUA SOLANO
CÓDIGO: 2169341
DOCENTE:
TRINIDAD DE LOS ANGELES OROZCO FORERO
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO VALLEDUPAR
VALLEDUPAR, MARZO 28 DE 2014
TABLA DE CONTENIDO
Página
Introducción 5
Objetivos 6
Formato Evaluación a distancia 1-2014 7
Desarrollo 15
1.
a. Realice un esquema, mapa conceptual, o cuadro sinóptico sobre la Universidad Santo Tomás y luego escriba una reflexión sobre el contenido.
b. Identifique y explique brevemente los rasgos esenciales que definen la misión y la visión de la Universidad Santo Tomás y ¿cómo inciden estos rasgos esenciales en el profesional tomasino?
c. Identifique 2 exigencias y 2 problemas en la sociedad actual que estén relacionados con el programa que eta cursando.
2.
Diseñe una actividad pedagógica en la cual usted le presente la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia de la Universidad Santo Tomás, a un grupo de jóvenes o adultos. Esta actividad debe incluir:
-Objetivos.
-Estrategias.
-Metodología.
-Evaluación.
(Sólo debe diseñarse, no aplicarse)
3.
Después de realizar un estudio crítico y analítico del tema el HUMANISMO TOMISTA. A partir de su comprensión, defina y aplique con sus propias palabras los siguientes conceptos:
- Pensamiento humanista de Tomás de Aquino
- Concepto de persona en Santo Tomás de Aquino.
- Dimensiones humanas de formación en Santo Tomás.
- Formación de la sensibilidad .
- Formación de la inteligencia .
- Formación de la razón.
- Concepción de Dios, mundo y hombre en Santo Tomás de Aquino. Las cinco vías de la existencia de Dios.
4.
A partir de lo estudiado en la cuarta Unidad sobre FORMACIÓN HUMANISTA O LA TAREA DE LA FORMACIÓN INTEGRAL
¿Cómo usted comprende? ¿Cómo se expresa en su cotidianidad?
- La formación integral
- Características de la formación humanista del profesional tomasino
- Formación centrada en la persona.
- Formación con identidad incluyente
- Ideario pedagógico tomista
- La opción por la pedagogía problémica
- La educación a la virtud.
- Desafíos del profesional tomasino.
5.
La Universidad Santo Tomás, heredera de la tradición dominicana y tomasina, propende por la formación integral de las personas, desde los procesos de enseñanza- aprendizaje, investigación y proyección social con aras de la formación de profesionales que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana, y estén en condiciones de aportar a las necesidades de la sociedad y el país.(E.O., 2002. Art. 7.).
De acuerdo a lo planteado en el texto anterior elabore un escrito donde exponga:
a) ¿Qué retos la planea a usted el aprendizaje, la investigación y la proyección social en su compromiso de formación personal y profesional?
b) ¿Por qué estos retos de la Universidad, según el texto citado, siguen siendo vigentes para la formación del profesional del siglo XXI?
c) ¿Cómo responden estos retos a las diferentes situaciones que vive el país en sus regiones en cuanto a la formación de profesionales con ética y calidad académica?
Brevemente escriba: ¿Qué le aporta el estudio de esta asignatura en la formación de su dimensión personal, profesional y ética?
Conclusiones 23
Bibliografía 24
Webgrafía de apoyo 24
Anexos 25
INTRODUCCIÓN
La filosofía Institucional centra sus principios en la formación humanista y cristiana de Santo Tomás de Aquino, los cuales se fundamentan en la necesidad de la realización de la persona bajo los cimientos de la fe (cristianismo) y la razón (conocimiento).
El hombre es un ser social por naturaleza y por ello debe trabajar y mantener el equilibrio de sí mismo y de su medio, a través de sus buenas acciones. La filosofía institucional, a lo largo de todo el programa académico, pretende formar profesionales que interioricen las creencias tomasinas y de ésta manera, desarrollen la búsqueda constante de la formación integral, la cual requiere además, generar egresados que actúen bajo la ética, el cristianismo y tengan una responsabilidad social con su labor diaria. El ser humano nunca debe desligar sus acciones, de lo moralmente establecido, logrando en cada paso, la consecución de la dignidad humana y el mejoramiento de la situación de la sociedad actual.
...