Formas Del Dialogo Escrito
Enviado por Giomi • 4 de Mayo de 2013 • 239 Palabras (1 Páginas) • 496 Visitas
Estilo directo reproduce las palabras exactas de los interlocutores, para indicarlo se colocan guiones, o bien se encierran las expresiones textuales entre comillas. Un ejemplo lo encuentras en la obra de Eduardo Mendoza "La ciudad de los prodigios"
- ¿Qué hora es? - preguntó Onofre.
- Las cinco y media, poco más o menos - respondió el cura -. Eh, ¿qué haces? -agregó viendo que Onofre intentaba levantarse.
- He de ir a la Exposición -respondió éste.
- Olvídate de la Exposición. Tendrá que pasar sin ti -dijo mosén Bizancio.
Estilo indirecto, en cambio, reproduce la conversación pero no de forma textual. Observa este ejemplo en la obra de Miguel Delibes "El hereje":
Don Bernardo replicaba que las cosas marchaban solas y había que dejarlas; que el secreto de la vida estribaba en poner las cosas a funcionar y dejarlas luego para que avanzasen a su ritmo. Pero Ignacio argumentaba que tenía el almacén abandonado y que a Dionisio Manrique le faltaban luces para sustituirle.
En el texto hablan dos personajes, pero sus palabras no se reproducen textualmente sino que se cambian las personas y los tiempos verbales. Así Ignacio habría dicho textualmente:
-"Tengo (1ª pers. presente) el almacén abandonado y a Dionisio Manrique le faltan (pres.) luces para sustituirme (1ª pers.)".
Pero en estilo indirecto se ha convertido en:
"...que tenía (3ª pers. pretérito) el almacén abandonado y que a Dionisio Manrique le faltaban (pret.) luces para sustituirle (3ª pers.)".
...