Glosario de Economía
Enviado por Mike577 • 26 de Octubre de 2013 • Informe • 1.102 Palabras (5 Páginas) • 258 Visitas
Glosario de Economía:
• Economía: Ciencia decisional donde se busca obtener los máximos beneficios y los mínimos costos.
Derecho
Política
Social Economía
• Mercado: Es un lugar donde la oferta y la demanda interactúan con un precio determinado.
• Elementos de mercado: Mercancía y servicios, Oferta de mercancías y servicios, Demanda de mercancías y servicios, Precio de mercancías y servicios.
• Escasez: Ocurre cuando la gente quiere más de algo de lo que no hay disponible (necesidades ilimitadas, recursos limitados)
• Economizar: La escasez nos lleva a economizar haciendo mejor uso de los recursos disponibles, limitados frente a las necesidades (maximizar necesidades, minimizar recursos). Para poder economizar se hace un análisis económico y de este sale la toma de decisiones enfocadas en satisfacer necesidades con la utilización de recursos.
• Teoría del valor: Todas las decisiones desde un punto de valores son económicos
• Teoría objetiva o marxista o de valor-trabajo: Se aplica a toda la sociedad, es de conocimientos generales y dice que el valor de un bien o de un servicio depende de la cantidad de trabajo que lleve incorporado.
• Teoría subjetiva o marginalista o de valor-utilidad: Es de valoración individual, cada quien asigna un valor a algo
• Sistema Económico: Forma en que la sociedad satisface sus necesidades, para que funcione debe de haber una estructura económica, estas son unidades de producción donde se combinan actividades económicas para la satisfacción de necesidades humanas.
Estructura Económica
• Necesidades: Naturales, Psicológicas y Sociales.
• Problemas económicos: Que producir (económica), Para quien producir (social), Cuanto producir (económica), Como producir (tecnológico).
• Actividades economías: Producción, Circulación (cambio o intercambio), Distribución y Consumo.
• Factores Económicos Productivos: Tierra (recursos naturales), Trabajo, Capital, Habilidad Empresarial (combinación de los demás factores)
• Los recursos en economía son: Factores Económicos o Productivos.
• Capital: Todo aquello que hace posible la producción (medios de producción).
• Al producir se tiene que realizar una remuneración a estos factores productivos.
Tierra Renta
Trabajo Salario
Capital Intereses, ganancias Distribución
H.E. Beneficios
• El ingreso es igual a la producción.
• Ingreso: Retribución a los factores productivos que al combinarse forma la actividad de distribución.
• La combinación de trabajo y capital va a definir el Sistema Económico.
• Capitalistas: Dueños de producción (porque tienen el capital)
• Trabajadores: Ejercen alguna actividad remunerada.
• Sectores Económicos: Agropecuario, Industrial, Servicios, Servicios Informáticos (en formación)
• Agropecuario: Transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados.
• Industrial: Transformación de las materias primas en productos elaborados.
• Servicios: Prestación de servicios a las personas y las empresas.
Análisis económicos en 2 enfoques:
• Macroeconómico: Es el estudio de la economía en su conjunto y de los grandes agregados económicos (la suma del conjunto de todo, multiplicidad).
• Microeconómico: Es el estudio de la unidad económica y del comportamiento del consumidor
...